Casi 70.000 médicos se jubilarán en una década y la falta de relevo golpeará a muchas zonas de España
la generacion de baby boom se enfrenta al final de su vida profesional y su impacto será especialmente profundo en el ámbito de la salud. Según el Estudio Demográfico Médico de 2025 de la Organización Médica Colegiada (OMC), uno de cada cuatro médicos en activo, cerca de 69.000 profesionalesse jubilará en los próximos diez años. Él 36% del total tiene más de 55 años y el 17% tiene más de 65 años.
El informe indica que el envejecimiento del grupo es especialmente pronunciado en Aragón, Asturias, Castilla y León y en ciudades autónomas.
Muchos médicos, pero mal distribuidos
España tiene 275.963 profesionales en activolo que equivale a 568 por 100.000 habitantes. Son cifras superiores a la media europea, pero con fuertes desequilibrios. Ocho comunidades superar la media nacional: Madrid, Asturias, Navarra, Aragón, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Por otro lado, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla concentran la proporciones más bajas.
EL distribución por área Esto acentúa aún más las desigualdades: Madrid está a la cabeza en densidad por kilómetro cuadrado, mientras que Aragón, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha están a la cola, reflejo de la llamada España vaciada.
«Esto nos muestra que somos menos buenos en lo que últimamente llamamos España estaba vacía. Gran extensión, gran dispersión geográfica y envejecimiento de la población y, en consecuencia, menos médicos por kilómetro cuadrado«, declaró el Secretario General de la OMC, José María Rodríguez.
El debate: ¿faltan médicos?
El presidente del CGCOM, Tomás Cobosostiene que «el mensaje sería que En España no faltan médicos (…) Lo que necesitamos es una mejor distribución y mejor atracción para atraer talento y permanecer dentro del Sistema Nacional de Salud (Redes sociales).” También señaló que “no hay fugas de médicos«, indicando que sólo 460 salieron al extranjero en 2024.
El estudio también muestra que España es el Países con el mayor número de facultades de medicina. (53 en total) y que el Ubicaciones MIR aumenta hasta las 9.007 ofrecidas en 2025. Con los residentes que completarán su formación y la jubilaciones planificadasun saldo positivo de aproximadamente 10.566 médicos en 2030, pero no en todas las especialidades o territorios.
Especialidades más estresadas
EL Campos que acumulan mayor porcentaje de profesionales Los sectores de medicina forense y forense, medicina del trabajo, bioquímica clínica y análisis clínicos están al borde de la jubilación. Las tasas de jubilación más altas se concentran en neurología, neurofisiología clínica y oncología médica.
Cada vez hay más mujeres.
EL La feminización sigue avanzando.: seis de cada diez profesores son mujeres y esta proporción también predomina en las universidades. Sin embargo, el liderazgo permanece mayoritariamente hombres: El 72% de los jefes de departamento y el 64% de los jefes de sección están ocupados por hombres.
Jubilación médica: requisitos y realidad
Los médicos pueden jubilarse a los 65 años con 37 años y 9 meses de aportes. Existe la posibilidad de jubilación anticipada y también la jubilación activa, que permite trabajar tres años adicionales mientras se recibe el 75% de la pensión. La pensión máxima en 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, inferior a la que reciben muchos profesionales en activo, especialmente de guardias.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí