Crecen los casos de conductas de riesgo entre el alumnado de Asturias y gracias a los avisos se detectaron 15 de inminente suicido
El Servicio de Inspección Educativa registró el curso pasado 276 notificaciones de conductas de riesgo de alumnado, lo que supone un incremento del 4% respecto al anterior. Del total, en 15 casos (un 5,4%) se constató que existía riesgo inminente de suicidio. Son los datos que ha dado a conocer la consejera de Educación, Eva Ledo, que participó en Oviedo en las VII Jornadas de Psicología Educativa organizadas por el Colegio Oficial de Psicología del Principado bajo el título «El bienestar psicológico como facilitador del proceso educativo. Propuestas de intervención».
[–>[–>[–>«El bienestar emocional en los centros educativos es una prioridad para nuestro gobierno, por eso estamos trabajando con el colegio para acompañar a nuestro alumnado y ofrecer formación a docentes y familias, porque educar también es cuidar», reseñó Ledo.
[–> [–>[–>En cuanto al teléfono directo de atención psicológica implantado gracias al acuerdo entre el Colegio, Educación y la Consejería de Salud –para alumnos, profesores y personal auxiliar en los centros de enseñanza públicos y concertados– recibió 51 llamadas desde junio de 2024: un 36% relacionadas con conductas suicidas y un 20% con crisis de ansiedad. El resto respondía a cuestiones diversas como agresiones, conflictos entre compañeros, duelos o solicitudes de información.
[–>[–>[–>
La Ministra de Educación, Eva Ledo; la decana del Colegio de Psicólogos de Asturias, Elvira Vilorio y el concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, Javier Prado. / Principado de Asturias
[–>[–>[–>
La consejería aporta este año 65.000 euros al COPPA con el objetivo de cuidar el clima de convivencia en los centros educativos, al tiempo que programa acciones formativas específicas dirigidas al profesorado. También mantiene el protocolo establecido en la guía de promoción del bienestar emocional y prevención, detección e intervención ante la conducta suicida en los centros, elaborada junto a Salud.
[–>[–>[–>Novedades
[–>[–>[–>
Entre las novedades figura la extensión de las charlas formativas para profesorado de 5º y 6º de Primaria y las familias. Serán en horario matinal, mientras que por la tarde se ofrece formación a las familias. Este sistema se mantiene respecto al año pasado por sus óptimos resultados. Entre septiembre y octubre, se han impartido charlas en veinte colegios y están programados otros 31 centros entre este mes y el próximo.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí