todo sobre las excepciones que permitirán circular a partir del 1 de enero por el centro
Ofrecer «todas las facilidades del mundo» y un «sistema sencillo» para que el proyecto llamado a mejorar la calidad del aire del centro de Oviedo sea «lo menos traumático posible». Ese es el objetivo con el que el Ayuntamiento ultima el diseño de una plataforma tecnológica municipal a través de la que se deberán de tramitar las numerosas excepciones que contempla la ordenanza municipal que regulará el acceso al centro de la capital asturiana. Dicho sistema estará listo antes de final de año y llegará acompañado de una amplia campaña de información, aunque desde el Ayuntamiento afirman, basándose en un estudio, que la restricción solo afecta al 9,8% de los turismos.
[–>[–>[–>La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Oviedo, que arrancará el 1 de enero de 2026 en el anillo interior (Una zona que abarca el Antiguo y as calles del centro comprendidas entre el Campo San Francisco y Campomanes), llegará acompañada de un amplio sistema de exenciones. La restricción principal afectará a los vehículos sin distintivo ambiental, que no podrán acceder, circular ni estacionar en la zona central salvo autorización expresa. Sin embargo, la ordenanza municipal ha articulado un abanico de excepciones tan amplio que los afectados serán una minoría.
[–> [–>[–>A grandes rasgos, podrán acceder a la ZBE los empadronados, las personas con movilidad reducida, los vehículos de mercancías o profesionales, los de obras o talleres, los clientes de hoteles y parkings, los vehículos de emergencias y hasta los propietarios de plazas de garaje, aunque tengan vehículos de gasolina anteriores a 2006 y de diésel anteriores al 2000, a priori afectados por la norma obligatoria para poblaciones de más de 50.000 habitantes.
[–>[–>[–>
La diferencia estará en el tipo de autorización requerida, ya que algunos podrán hacerlo de forma automática y otros deberán solicitar permiso mediante la plataforma tecnológica municipal que el Ayuntamiento está ultimando y que será la herramienta clave para gestionar el «incesante flujo de solicitudes».
[–>[–>[–>El permiso para entrar en parkings será automático
[–>[–>[–>
La ZBE establece que los vehículos más contaminantes quedarán vetados en el anillo interior desde 2026 y en el exterior desde 2028, aunque las calles que conforman los límites de ambos espacios quedan fuera de la regulación. No obstante, la ordenanza contempla muchas excepciones. Los residentes empadronados dentro de los límites de la ZBE son ejemplo de ello. Si el vehículo está a su nombre o consta que son conductores habituales en la DGT, la inscripción en el registro municipal será automática y no tendrán que hacer ningún trámite previo. En cambio, si utilizan coches de renting o sustitución, sí deben pedir permiso por la plataforma.
[–>[–>[–>
La lista de autorizaciones automáticas, aquellas que no requieren solicitud previa, también es destacada. Además de los residentes empadronados, contempla los vehículos históricos, aquellos adaptados para usos singulares y los automóviles de clientes de aparcamientos subterráneos situados dentro de la ZBE, siempre que accedan a la instalación en un plazo máximo de quince minutos desde su entrada en el perímetro restringido. Este margen, subrayan los técnicos, será controlado digitalmente mediante el cruce de las matrículas captadas por las cámaras de vigilancia con los registros de acceso a los parkings.
[–>[–>
[–>Los autónomos quedarán libres de la restricción hasta 2031 si su vehículo es de antes de 2026
[–>[–>[–>
Otro grupo numeroso con exenciones son las personas con movilidad reducida, que tendrán autorizaciones vinculadas a la vigencia de la tarjeta PMR, además de accesos puntuales para vehículos que los trasladen de manera esporádica. Los transportistas y autónomos que trabajen con vehículos sin distintivo también dispondrán de una moratoria hasta el 1 de enero de 2031, siempre que el vehículo haya sido adquirido antes de 2026.
[–>[–>[–>
A ellos se suman los vehículos vinculados a la prestación de servicios públicos, concesionarias municipales, personal de emergencias, y los vehículos con matrícula extranjera, que deberán registrar su entrada con autorizaciones temporales que no podrán superar los seis meses de vigencia. En paralelo a todo ello, otros colectivos como los propietarios de garajes en el interior de la ZBE, los clientes de hoteles que necesiten entrar para dejar o recoger equipaje, las empresas que ejecuten obras autorizadas o los talleres mecánicos que tengan que mover vehículos por reparaciones dispondrán también de permisos específicos.
[–>[–>[–>La complejidad del sistema ha colocado toda la atención en la plataforma tecnológica municipal que el Ayuntamiento está terminando de desarrollar. Esta herramienta será la encargada de registrar de manera ordenada todos los permisos, validar los documentos aportados, gestionar renovaciones, permitir accesos puntuales y generar avisos automáticos en caso de caducidad o incumplimiento.
[–>[–>[–>
El Consistorio ve vital esta herramienta, dada la multiplicidad de casuísticas y el volumen de solicitudes que se espera en los primeros meses de funcionamiento. La previsión es que la plataforma esté activa antes de final de año y que su puesta en marcha vaya acompañada de una campaña informativa que detalle qué colectivos deben inscribirse y los trámites a realizar.
[–>[–>[–>
Desde el Ayuntamiento quieren calmar a los vecinos. Aseguran que durante los primeros meses el Consistorio se dará un margen a los usuarios para adaptarse a la nueva norma, aunque recuerdan que las restricciones previstas desde el próximo 1 de enero solo afectan al 9,8% de los coches, el 8,7% de las motos y apenas el 2,3% de las motos del tráfico habitual de la ciudad. También indican que la colocación de la pegatina ambiental de los vehículos no es obligatoria, aunque sírecomendable para facilitar la identificación de los vehículos que tendrán autorización para entrar al centro de la capital asturiana.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí