Resisten las energías fósiles
Al contrario de lo que muchos creen, La demanda mundial de petróleo no está disminuyendo en el mundo, pero sigue aumentando y seguirá haciéndolo, aunque a un ritmo más lento en la recta final de 2025 y en 2026. Así lo demuestra el último Informe sobre el Mercado del Petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), según el cual el consumo de fósiles en China, sin embargo, se está contrayendo, mientras que Estados Unidos vuelve a liderar la producción mundial de crudo con Donald Trump.
La AIE destaca en otro de sus informes que la demanda mundial de energía está aumentando a un ritmo más rápido que en los últimos años. Los centros de datos, la Inteligencia Artificial y la electrificación del automóvil consumen tanta energía que incluso Elon Musk ha llegado a vaticinar que las próximas sequías no serán de agua sino de electricidad, y en forma de apagones como el que sufrimos la pasada primavera en España.
Dado que la demanda de electricidad va a crecer mucho más rápido de lo normal, La Agencia aconseja diversificar las fuentes. Es decir, renovables y electricidad sí, pero también nuclear e incluso fósiles, incluido el carbón.
El informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de Energía se centra en el caso de China, donde el uso de electricidad ha crecido al doble de la tasa de demanda total de energía durante la última década. La superpotencia amarilla sigue siendo el mayor emisor de gases, pero también es el principal fabricante de paneles solares y baterías. La generación solar en China podría superar la demanda total de electricidad en Estados Unidos para 2030.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí