Antena3

Miles de personas se manifiestan contra el cierre por contaminación de 17 playas en Gran Canaria

Miles de personas se manifiestan contra el cierre por contaminación de 17 playas en Gran Canaria
Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025


Más de mil personas salieron a las calles este domingo para manifestación contra las piscifactorías situada frente a la costa de Telde, en Gran Canaria.

Hace aproximadamente un mes, aproximadamente 500 toneladas de lubinas murieron en sus jaulas, generando una enorme contaminación marina que se extendió por la costa este y sur de la isla. “En pocos días tuvieron una mortandad masiva, más del 40% de la producción que tenían… No pudieron sacarlos a tiempo cuando eran cadáveres, cuando eran peces muertos, y estos peces se están pudriendo poco a poco”, explica la oceanógrafa Cristina Fernández.

Aparentemente el causa de la muerte de miles de peces fue la sulfuro de hidrógeno pero aún se desconoce su origen. Él El Seprona investiga Sí, podría tratarse de algún tipo de vertido ilegal, aunque algunos expertos sugieren que podría haberse producido en las propias instalaciones de la piscifactoría. “Los únicos hechos conocidos y comprobados son que los peces murieron y que los restos orgánicos llegaron a la playa”, afirma el alcalde de Telde, Juan Peña.

“No creemos que sea un vertido, consideramos que, según un informe realizado por un profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, podría proceder de las mismas jaulas”, explica Manuel Amador, experto en medio ambiente.

Algunos expertos, como él, creen que la presencia de sulfuro de hidrógeno podría haberse producido en el interior de las jaulas, debido al calentamiento del agua del océano o a la acumulación de residuos. Se apuesta por esta hipótesis ya que el problema no afectó a los peces silvestres y sólo murieron los que se encontraban dentro del criadero.

Los vecinos de Telde exigen el cierre de la piscifactoría y la retirada de las jaulas, que están muy cerca de la costa y que, según ellos, son un problema desde hace años: «Dicen que están a 500 metros… Para mí no hay más de 300 o 350 metros».

La contaminación obligó a activar LÁMINAel Plan Territorial de Protección Civil de Canarias, y el cierre de hasta 17 playas en seis municipios en menos de un mes: «En la playa hay manchas, bolas de grasa…», explica un vecino. Y una mujer añadió: “Un olor horrible a pescado podrido”

Otro vecino de Telde, experto nadador de la comarca, asegura que: “Cuando voy a nadar no me veo la mano, suciedad que existe«.

Y esto no sólo genera una malestar a los vecinos de los municipios afectados, pero también ha provocado algunos problemas de salud a los usuarios de la playa: “Hay infecciones de oído, conjuntivitis, diarrea, dermatitis”, explica Cristina Fernández, oceanógrafa.

«“Tuve diarrea al nadar en esas aguas”.dijo un vecino.

Una situación insostenible por la que Los vecinos exigen una solución inmediata, y para ello se manifestaron con pancartas y megáfonos desde Melenara hasta Salinetas gritando “el mar no se vende, el mar se defiende”. La Fiscalía de Medio Ambiente de Las Palmas abrió una investigación sobre el vertido el pasado 17 de octubre.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: