El Camino Primitivo se globaliza y ya atrae a más chinos que franceses
El Camino Primitivo se globaliza y sigue pulverizando récords. A falta de mes y medio para que concluya el año, la ruta que une Oviedo con Santiago —la originaria de todas las sendas jacobeas— ya ha acogido 3.000 caminantes más que en todo 2024. Las previsiones apuntan a que, por primera vez, este itinerario alcanzará los 28.000 peregrinos –de momento suma 27.572, según datos de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela–, llegados de más de un centenar de países, con Estados Unidos como principal emisor de peregrinos y con una tendencia creciente de la llega de chinos para recorrer los algo más de 300 kilómetros de este recorrido.
[–>[–>[–>La tendencia más llamativa de este curso es, sin duda, el ascenso del turismo internacional. Si en 2024 los extranjeros suponían el 51% del total, este año ya representan el 54%, consolidando un cambio de perfil que se ha ido acentuando paso a paso. Según los datos recopilados a lo largo de los últimos meses, por el Primitivo han pasado caminantes de alrededor de un centenar de países, un abanico cultural que muy pocas rutas jacobeas pueden igualar.
[–> [–>[–>Entre las nacionalidades más representadas destacan, por encima del resto, los estadounidenses, con 1.706 peregrinos que han elegido esta ruta histórica para adentrarse en Galicia desde Asturias. Muy cerca aparecen los italianos, con 1.596, seguidos por los alemanes (1.103), los polacos (847) y los portugueses (842). La fuerte presencia de europeos y norteamericanos mantiene la línea de los últimos años, pero lo que llama poderosamente la atención es la irrupción de países tradicionalmente poco vinculados al Camino.
[–>[–>[–>
El crecimiento más sorprendente lo protagonizan los peregrinos procedentes de China, que alcanzan ya los 556, superando por primera vez a los mexicanos, que suman 498. También destacan los brasileños, con 473 caminantes, una cifra que les sitúa por encima de los franceses (457), históricamente muy presentes en las peregrinaciones. Este vuelco confirma que el atractivo del Camino Primitivo llega ya muy lejos del ámbito europeo, despertando interés entre viajeros asiáticos y americanos que buscan rutas menos masificadas que el Camino Francés.
[–>[–>[–>Ese tirón internacional no es fruto de la casualidad. Desde 2019, con la llegada de Alfredo Canteli a la Alcaldía, Oviedo adoptó como lema turístico el mensaje «Origen del Camino», reivindicando su lugar fundacional en la historia jacobea. La estrategia se tradujo en una campaña de promoción continuada —presencia en ferias, acuerdos con turoperadores, señalización, obras de mejora y una imagen turística renovada— que ha colocado a la capital asturiana en el mapa global de los grandes destinos de peregrinación.
[–>[–>[–>
Los resultados están a la vista. Hace apenas seis años, el Camino Primitivo registraba en torno a 15.000 peregrinos anuales. Hoy, la cifra está a punto de duplicarse. El ascenso, sostenido pero imparable, tiene un valor especial para Oviedo, que desde el inicio del mandato de Alfredo Canteli ha convertido el legado jacobeo en una de sus principales banderas promocionales.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí