El multimillonario proyecto para impulsar el deporte en Oviedo que empezará a tomar forma «en semanas»
La inversión municipal más importante del siglo junto a la reforma del Palacio de los Deportes inicia la cuenta atrás para convertirse en realidad. La construcción de la pista de atletismo de Prados de la Fuente (Ciudad Naranco), un edificio de nueva construcción con 3.000 asientos, recibió un impulso definitivo en la última Junta de Gobierno ordinaria con la aprobación de un contrato de seguridad indispensable para que los trabajos, que supondrán un desembolso de 24,6 millones de euros, comiencen antes de fin de año.
[–>[–>[–>La activación de este contrato complementario supone que el Ayuntamiento cumplirá el compromiso de iniciar la construcción de la pista antes de que termine el año, para que Oviedo pueda estrenar el equipamiento a mediados de 2027. La ciudad aspira además a lucir las obras de esta instalación durante un 2026 en el que será Ciudad Europea del Deporte.
[–> [–>[–>La pista cubierta de Prados de la Fuente será la única homologada para competiciones internacionales en toda Asturias, recuperando así un recurso que desapareció con la reforma del Palacio de los Deportes. El proyecto constructivo, adjudicado a Vías y Construcciones por 20,5 millones en su fase de redacción y ejecución, ha experimentado en los últimos meses diversos ajustes. Entre ellos, el más significativo fue el desplazamiento del edificio hacia el norte para permitir que el acceso principal se sitúe en la fachada sur, evitando así las complicaciones del recorrido en pendiente que planteaba el diseño inicial.
[–>[–>[–>
El nuevo complejo se concibe como un gran volumen de 115 metros de largo por 85 de ancho y una superficie construida aproximada de 17.500 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles: una planta baja de 10.000 metros cuadrados, una entreplanta de 4.000 y una primera planta que ronda los 3.500 metros cuadrados. El edificio adopta la forma de un paralelepípedo rectangular con cubierta a un agua y una disposición interior en «U» abierta hacia el norte.
[–>[–>[–>La pista atlética no llegará sola. Como avanzó el Ayuntamiento hace meses, el proyecto incorpora una instalación polideportiva cubierta —aunque abierta lateralmente— para uso vecinal, así como un anillo ciclista alrededor de la parcela, que servirá tanto para entrenamientos como para estructurar los recorridos de evacuación. Esta ampliación de espacios deportivos contribuirá a densificar la actividad en un barrio que en los últimos años ya ha visto cómo se incorporaban nuevos equipamientos, como el gimnasio privado levantado sobre el antiguo campo del colegio Loyola.
[–>[–>[–>
El presupuesto global de las obras, según la revisión reciente recogida en el pliego, se eleva hasta los 24,6 millones de euros IVA incluido, una cifra sensiblemente superior a la estimación inicial y que refleja, según fuentes municipales, la adaptación del diseño a nuevas exigencias normativas y de accesibilidad.
[–>[–>
[–>Con la licitación del coordinador de seguridad ya lanzada, el Ayuntamiento entra en la recta final de los trámites previos. Cuando llegue la autorización definitiva, Prados de la Fuente verá cómo empieza a levantarse la infraestructura que sustituirá al viejo esqueleto del frustrado spa urbano de la época de Gabino de Lorenzo y que, si se cumplen los plazos, permitirá a deportistas, vecinos y espectadores inaugurar un nuevo tiempo para el atletismo ovetense en apenas dos años.
[–>[–>[–>
Contrato
[–>[–>[–>
La licitación, para la que se escuchan ofertas hasta el día 28 de este mes, consiste en un contrato de coordinación de seguridad de 20.000 euros En el mismo se fijan las condiciones para contratar un coordinador encargado de supervisar todas las tareas relacionadas con la prevención de riesgos laborales a lo largo de la obra.
[–>[–>[–>Este profesional realizará, como mínimo, dos visitas semanales al futuro recinto, auditorías de documentación, control de altas en la Seguridad Social, gestión del Libro de Incidencias y validación de cualquier modificación del plan de seguridad del contratista. Todo ello, acorde a una previsión de 40 horas de trabajo mensuales a un coste de 26,77 euros la hora, cálculo basado en el convenio laboral de la construcción actualizado a 2024 y 2025. n
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí