10 estiramientos de espalda suaves y fáciles para ganar flexibilidad y sentirte mejor











Él dolor de espalda Se trata del primer problema crónico de salud en España. El 18,6% de la población española sufre dolor de espaldapor múltiples causas y con distintos grados de intensidad, y en torno a un El 80% de la población ha sufrido, o sufrirá a lo largo de su vida, dolores de espaldasegún el documento de consenso sobre dolor de espalda de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familia y Comunidad (SEFAC) y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
EL mala postura o estar sentado o de pie durante largos períodos de tiempo están entre las principales causas. Y no mover ni estirar la espalda puede provocar rigidez, tensión muscular, debilidad y reducción de la flexibilidad de la columna.


La postura del perro boca abajo o Adho Mukha Svanasana tiene múltiples beneficios, incluida una mayor flexibilidad.
iStock
Beneficios de los estiramientos de espalda
Estiramientos y movimientos suaves. El entrenamiento de espalda puede ayudar mucho a mantener la columna sana y prevenir o aliviar el dolor.
Según el prestigiosa clínica mayoEl estiramiento con frecuencia mejora la flexibilidad al aumentar el rango de movimiento, reducir la rigidez muscular y mejorar la circulación sanguínea, lo que promueve la salud de la columna y previene el dolor.
Sin embargo, y como se señala en una revisión en profundidad de estudios publicados en Sports Medicine (2024), aunque los estiramientos de espalda pueden aumentar la flexibilidad y aliviar el dolor A corto plazo, sus beneficios son mayores si se combina con ejercicios de fuerza.
Estiramientos de espalda
Luego seleccionamos 10 estiramientos de espalda fáciles de hacer en casa. Para que sean realmente efectivas recuerda realizarlas lentamente, respirando relajadamente y en un ambiente cómodo y agradable.
En cualquier caso, recuerda que cuando hay una lesión o un dolor constante, Es el médico quien recomienda qué hacer. o la conveniencia o no de estirarse.
1. Rodillas al pecho
Un estiramiento que descomprime la espalda, fortalece el núcleo y alivia la tensión lumbar.


iStock
¿Cómo se hace?
- Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
- Lleva tus rodillas hacia tu pecho.
- Mantén la posición durante unos segundos y repite.
2. Postura del niño
Postura del niño conocida como Balasana en yoga, esta postura alarga la columna, abre las caderas y ayuda a aliviar la tensión en la zona lumbar, además de favorecer la relajación.


¿Cómo se hace?
- Empiece por ponerse a cuatro patas.
- Siéntate sobre tus talones con los brazos extendidos frente a ti.
- Coloca el pecho y la frente sobre la colchoneta y mantén la posición durante unos segundos.
3. Rotación lumbar
Con este apartado aumentaremos la flexibilidad de la espalda baja y la caderalo que nos ayudará a liberar tensiones y mejorar la movilidad de la columna.
¿Cómo se hace?
- Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
- Gira lentamente las rodillas hacia los lados, sin forzar.
- Mantén la posición unos segundos, regresa a la posición inicial y repite del otro lado.
4. Estiramiento lumbar sentado
Este estiramiento, similar al anterior pero realizado en una silla, trabaja los músculos de la columna implicados en rotación del tronco y mejora la movilidad.


iStock
¿Cómo se hace?
- Siéntate en una silla con el torso recto.
- Gira el tronco hacia un lado, mantén la posición unos segundos y repite con el otro lado.
5. Estiramiento gato-vaca
Este movimiento que alterna extensión y flexión es ideal para ganar flexibilidad en la columna. Ayuda a aliviar la rigidez y mejorar la postura.


iStock
¿Cómo se hace?
- Empiece a cuatro patas.
- Arquea la espalda y levanta la cabeza y el coxis (postura de la vaca).
- Redondea la espalda y baja la barbilla (postura del gato, la que ves en la foto).
- Repite el movimiento suavemente.
6. Puente
Con este ejercicio, muy popular entre activar los glúteos y core, también fortalecemos la espalda y mejoramos la flexibilidad de la cadera, lo que ayuda a aliviar el dolor lumbar.


iStock
¿Cómo se hace?
- Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas.
- Levanta las caderas hacia el techo y aprieta los glúteos.
- Mantén la posición unos segundos, baja lentamente y repite.
7. Perro boca abajo
Este estiramiento, conocido en yoga como Adho Mukha Svanasana, alarga toda la espalda.


iStock
¿Cómo se hace?
- Comience en posición de mesa, con las manos y las rodillas en el suelo.
- Levante las caderas, estire las piernas y presione los talones contra el suelo.
- Mantén la posición durante unos segundos.
8. Silla inclinada hacia adelante
Con este sencillo ejercicio estiramos la zona lumbar y la parte interna de los muslos y aumenta la flexibilidad de la cadera.


iStock
¿Cómo se hace?
- Siéntate en una silla con las piernas separadas y rectas.
- Inclínate hacia adelante y mantén la posición durante unos segundos.
9. Estiramiento de cadera en mariposa
Un estiramiento que abre las caderas y la ingle, aliviando la tensión en la zona lumbar.


iStock
¿Cómo se hace?
- Siéntate con los pies juntos y las rodillas dobladas hacia afuera.
- Sostenga sus pies e incline suavemente su torso hacia adelante.
10. Estiramiento de cobra
Un estiramiento que permite una extensión suave de la columna y contrarresta la compresión causada por estar sentado durante mucho tiempo.


RBA
¿Cómo se hace?
- Acuéstese boca abajo en el suelo con las manos debajo de los hombros.
- Levanta el pecho, manteniendo las caderas apoyadas en el suelo.
- Mantén la postura arqueada durante unos segundos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí