Deportes

Muchas veces no valoramos a los nuestros

Muchas veces no valoramos a los nuestros
Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025




luis de la fuente publicado este lunes en El Chartreuse con el objetivo de prepararse para el enfrentamiento contra Turquía. El técnico aprovechó su intervención ante los medios para defender a algunos de sus jugadores que, según él, no reciben el reconocimiento que merecen dentro de una plantilla que acumula 31 partidos sin perder.

la figura de Ferrán Torres Esto llamó mucho la atención del técnico riojano. De la Fuente recordó que conocía al delantero desde hacía más de una década, cuando sólo tenía dieciséis años, y había seguido su evolución por todas las categorías inferiores.

El técnico fue categórico en su defensa: «Tiene números inusuales y hace un juego excepcional. Dondequiera que juegue, siempre es digno de crédito y muchas veces juega de manera brillante. Es un jugador muy importante».

De la Fuente destacó que Torres es «un delantero centro fantástico» con un relato de juego espectacular, pero lamentó que en varias ocasiones no se valorara suficientemente su aportación.

El mensaje implícito en las palabras del técnico apunta a una reflexión más profunda sobre cómo percibe la selección española el trabajo de sus propios jugadores. «Nos centramos en otros jugadores y no prestamos atención a lo que hacen los nuestros», dijo De la Fuente.

Respecto al estado de la plantilla, el técnico confirmó que todos los jugadores están disponibles para el partido de este martes. Unai Simón, que recibió un golpe, se encuentra totalmente recuperado. «Está preparado para jugar. Es un duro golpe, ha evolucionado bien y no tiene problemas. Están todos disponibles», confirmó.

En cuanto a la defensa, De la Fuente dedicó significativas palabras a Laporte, que representa una de las piezas claves del modelo de juego implementado por el técnico. El técnico fue categórico sobre la influencia del defensa: «Mucho. Llegué a decir después de la Eurocopa que es el mejor en su posición. Nos da buen rendimiento del balón, filtra los pases, tiene jerarquía en la línea. Es muy completo».

De la Fuente añadió que «desarrolla nuestro concepto a la perfección» y que una de las virtudes de su proyecto radica en el conocimiento profundo de los futbolistas para identificar al que mejor se corresponde con su idea de juego.

Respecto a la estrategia ante Turquía, De la Fuente descartó cambios sustanciales en la estructura del equipo. El técnico argumentó que había en juego una responsabilidad excepcional:

«Afrontamos este partido con una responsabilidad excepcional. Por el prestigio, por valorar lo conseguido hasta ahora, por el compromiso y la responsabilidad con la afición, por llegar a 31 partidos invictos… Hay muchos motivos para querer seguir ganando».

Respecto a la composición del once, De la Fuente fue claro: «No habrá revolución. Haremos un equipo muy competitivo y de gran nivel. Hay que sacar lo mejor. Sea quien sea el rival».

El técnico explicó que aunque tenga una idea previa del equipo, «aquí todos son muy importantes y los que según nuestro plan de juego juegan mejor», destacando que en la selección «no hay regalos. La gente se lo tiene que merecer. Aquí todos quieren jugar. Quien esté, todos se han ganado el mérito y tienen calidad para jugar».

Respecto a la perspectiva de liderar a España en el próximo Mundial, De la Fuente mostró verdadero entusiasmo. «Lo significa todo. He sido un gran seguidor de la selección española. Es un lujo y un honor dirigir a la selección de mi país. No sé si hay un honor mayor, una sensación más grata», afirmó el técnico, destacando que dirigir a la selección en un Mundial le hace «sentir y darse cuenta de lo que significa este puesto y el honor de ser entrenador».

Preguntado por si España era una de las grandes favoritas para el Mundial, De la Fuente hizo una importante aclaración: «Ser una de las grandes favoritas es la clave. Eso es lo que se merece. El favoritismo no lleva a ninguna parte. El éxito está en la disputa. Ganar o perder es un hilo muy fino».

Añadió que en el fútbol se puede perder injustamente partidos en los que has sido mejor y que «es imposible determinar quién es el claro favorito. Lo importante es estar en ese grupo de favoritos».

De la Fuente también habló de la importancia del trabajo base en el fútbol español. Explicó que el secreto del crecimiento de la selección está en «el buen trabajo que se hace en el fútbol nacional, primero en los clubes que forman a sus jugadores y luego en la selección para apostar y consolidar un estilo de jugadores. Eso es lo que lleva a tener la posibilidad de luchar por ganar algo: la formación, la inversión y el conocimiento de los jugadores para hacerse una idea».

Finalmente, cuando se le preguntó por Isco, De la Fuente mostró una actitud compasiva pero realista. «Tenemos muy buena relación con Isco. Hablamos de su proceso de recuperación. Que se recupere bien, que es importante, pero debe recuperar el tono, las sensaciones y el nivel que tenía», afirmó el técnico, que recordó que «en España están los mejores futbolistas del mundo y él, estando en buena forma, está en la lista de jugadores que tenemos en cuenta para cualquier concentración».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: