Canarias critica la «incongruencia» del Gobierno con la financiación autonómica
El Ministerio de Hacienda se ha comprometido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)a presentar un nuevo modelo de financiación autonómica en los primeros meses del próximo año para iniciar las negociaciones con las comunidades autónomas, con la intención de que entre en vigor en 2027. La consejera de Hacienda del Gobierno canario, Matilde Asián, mostró su sorpresa por el anuncio de la ministra del ramo, María Jesús Montero, ya que «no sabemos nada ni tampoco tenemos ningún documento». Uno de los elementos puestos sobre la mesa por Montero es que el modelo sea multilateral pero también bilateral para aquellas comunidades que tengan situaciones específicas o singularidades como es el caso de Canarias: «Nos gustaría tener más información porque somos una región con especiales características, dificultades estructurales y somos región ultraperiférica». Asián considera «difícil de entender» que una negociación pueda ser multilateral y bilateral a la vez.
[–>[–>[–>Canarias se abstuvo en el CPFF en relación con la senda de estabilidad presentada por el Ministerio de Hacienda porque «llega tarde» ya que los presupuestos autonómicos ya están en tramitación parlamentaria. «La nueva senda no nos afecta para nada, porque las entregas a cuenta suben el 7,7% pero es incongruente con la regla de gasto y con la cifra del 0,1%», añadió la titular de Hacienda.
[–> [–>[–>Las comunidades del PP creen que esta garantía de María Jesús Montero resulta «muy poco creíble» porque la ministra «no dice cuál va a ser la base de ese sistema, ni cuál va a ser la cantidad de fondos que se van a incorporar, ni cómo se va a articular con las comunidades autónomas». Según el consejero de Murcia, Luis Alberto Marín, la ministra ha expuesto algunos de los ítems del nuevo modelo de financiación autonómica, pronunciando la palabra «bilateralidad»: «Es una suerte de pirueta semántica en la que se mezcla multilateralidad con bilateralidad y se mezcla singularidad con generalidad».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí