Economia

Telefónica acelera el ERE para lograr un acuerdo antes de que acabe el año y registrar su coste en las cuentas de 2025

Telefónica acelera el ERE para lograr un acuerdo antes de que acabe el año y registrar su coste en las cuentas de 2025
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025



Comienza el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica. La dirección de la empresa y los sindicatos acordaron este lunes iniciar las negociaciones la próxima semana para Un nuevo despido colectivo que afectará a siete de las filiales que el grupo de telecomunicaciones tiene en nuestro país.

De esta forma, salvo sorpresas, antes de final de año se conocerá el alcance definitivo del ajuste laboral y Telefónica podrá registrar el coste que estos productos tienen en los resultados financieros correspondientes al año fiscal 2025aunque se producirán ya en 2026.

Esto implica que Telefónica cerrará previsiblemente 2025 con pérdidas contables en términos netos, ya que al impacto del ERE hay que sumarle el derivado de las operaciones de venta de varias filiales en América Latina que la compañía ha llevado a cabo desde que Marc Murtra asumiera la presidencia del grupo en enero.

En los primeros nueve meses del año, Telefónica ya registra unas pérdidas netas de 1.080 millones de euros como consecuencia de las desinversiones en América Latina (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador). Excluyendo estas operaciones discontinuadas, la compañía ganó 828 millones de euros en ese período.

Este El impacto negativo también se notará en las cuentas de todo el año 2025.a lo que ahora hay que sumar el generado por el ajuste de personal anunciado este lunes y cuyo monto exacto se definirá una vez se conozca el número definitivo de bajas.

ERE de 2024

Todo indica que el grupo que preside Marc Murtra seguirá un esquema similar al utilizado con el ERE realizado hace dos años. En aquella oportunidad la empresa firmó el convenio de despido colectivo con los sindicatos el 3 de enero de 2024 y las salidas se realizaron en febrero de ese año.

Sin embargo, el costo de Unos 1.300 millones de euros generados por las 3.393 salidas que ocurrieron entonces quedaron registrados en las cuentas de 2023. Esto provocó que Telefónica cerrara ese año con unas pérdidas netas de 892 millones de euros.

Una vez superado el impacto tanto del ERE como de buena parte de su estrategia de salida de América Latina, Telefónica podrá empezar a recoger los primeros frutos de su nuevo plan estratégico en 2026 presentado el pasado 4 de noviembre y con el que el nuevo equipo directivo busca simplificar la compañía, mejorar su eficiencia e impulsar su crecimiento.

De hecho, el despido colectivo forma parte de las iniciativas laborales contempladas en el plan estratégico para reducir costes. En conjunto, la suma de todas las medidas (no sólo las que afectan a la población activa) generará un impacto bruto de hasta 2.300 millones de euros de ahorro en 2028 y hasta 3.000 millones de euros en 2030.

Mesas de negociación

Telefónica convocó este lunes a una reunión a los sindicatos con representación en la compañía para explicar los detalles del nuevo plan estratégico y cómo podría afectar a la plantilla. Una cita en la que, como se confirmó posteriormente, se esperaba el anuncio de un despido colectivo.

Con la comunicación se inició un plazo de hasta 15 días para establecer las mesas de negociación de los diferentes ERE, una por cada una de las siete personas jurídicas afectadas. Sin embargo, tal y como ha podido confirmar EL ESPAÑOL-Invertia, Las dos partes han acordado acelerar los plazos y fijarlos a principios de la próxima semana.

Sede de Telefónica en Madrid.

Sede de Telefónica en Madrid.

Diego Radamés

Prensa Europea

En principio, está previsto que la primera reunión de las tres filiales incluidas bajo el paraguas de la Acuerdo de Empresas Relacionadas (CEV)España, Telefonía Móvil y Soluciones Informáticas, se celebrará el lunes 24 de noviembre. La de las otras cuatro personas jurídicas, Movistar+, Telefónica SA, Soluciones Globales e Innovación DigitalTendrá lugar el martes 25.

Será en estas reuniones donde la dirección de Telefónica detallará a los representantes de los trabajadores ¿Cuáles son las “causas objetivas” que le llevaron a tomar la decisión? reducir su plantilla y publicar las primeras cifras de salidas.

Por ahora, La compañía no ha avanzado en su propuesta de afectarque algunos medios cifran entre 6.000 y 7.000 personas. De hecho, se desconoce incluso el número exacto de personas que trabajan actualmente en las siete entidades jurídicas afectadas, ya que Telefónica tiene hasta 32 filiales registradas en España.

En el empresas que forman parte de la CEVse estima que, tras el último ERE, La plantilla ronda los 12.000 empleados, mientras que en las otras cuatro empresas en las que se aplicará por primera vez un despido colectivo la cifra podría situarse entre 3.000 y 4.000 empleados.

Un mes decisivo

El lunes comienza un plazo de un mes en el que las partes Negociarán el número final de retiros y sus condicionesen el que factores como la voluntariedad y la compensación que recibirán quienes abandonen alguna de estas siete filiales serán claves.

Como consecuencia, Antes de las vacaciones de Navidad, patronal y sindicatos deberían haber llegado a un acuerdo sobre el ERE que permite a la compañía cerrar el año con esta cuestión resuelta y a los trabajadores tener claridad sobre sus opciones de futuro dentro o fuera de Telefónica.

Y los sindicatos quieren que las negociaciones no se limiten sólo a los ERE. También exigen la Apertura «inmediata» de las mesas de negociación de todos los convenios colectivoscon el objetivo de negociar un nuevo texto o una ampliación del actual con mejoras. Además, exigen que tenga una vigencia mínima hasta 2030, mismo horizonte que el del plan estratégico.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: