Internacional

La derecha chilena se coloca cada vez más cerca de la presidencia

La derecha chilena se coloca cada vez más cerca de la presidencia
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025




El comunista y candidata del partido gobernante, Jeannette Jara (26,7%)ha ganado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas. Sin embargo, su victoria es solitaria e insuficiente. La diferencia sobre el candidato de derecha, José Antonio Kast (24%)parece pírrico. Peor aún, Jara prácticamente tiene el voto de toda la izquierda chilena. Por el contrario, la derecha de Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y Evelyn Matthei, figura de la derecha moderada de la UDI, le brindarán la oportunidad para Kast de ganar en la segunda ronda que se celebrará el 14 de diciembre. Ambos «perdedores» han sumado más del 26% de los votos juntos -precisamente la misma cifra que obtuvo Jara- y ya han declarado su apoyo al conservador.

La gran sorpresa de La noche fue el elocuente y frontal populista antisistema Franco Parisi. Con casi el 20% de los votos consiguió el tercer puesto. Lejos de cualquier discurso ideológico y fuerte crítica a los dos candidatos que pasan a segunda vuelta, hoy se convierte en una pieza clave para definir la presidencia de chile. «No firmo cheques en blanco para nadie. Ni Kast ni Jara son inteligentes. «Quiero que dejen de dividirse, tienen que ganarse el voto de mi partido». Y, ante esta sentencia, quien debe darse prisa y capitalizar el voto huérfano que deja Parisi es la pseudo ganadora de la noche, Jara. Sin todos los votos de Parisi, la cuenta no le funcionará. La tarea es cuesta arriba.

Uno de los principales ejes de la campaña de Kast fue la seguridad pública. Según la Fiscalía Nacional de Chile, durante el primer semestre de este año los delitos en el país aumentaron un 19,6% respecto al primer semestre de 2024. El problema de la “inseguridad” se le fue de las manos al actual presidente, Gabriel Boric.

El joven presidente llegó a La Moneda hace cuatro años con una promesa enfocada en desterrar la «vieja política», mejorar los derechos básicos del pueblo y cambiar la Constitución que tiene vestigios del gobierno militar de Augusto Pinochet. Fue precisamente hace dos años cuando Boric sufrió el gran revés de su mandato al perder el plebiscito que le permitiría cambiar la Carta Magna. Tras la derrota, el inexperto líder socialista se vio obligado a cambiar de gabinete, convocando a viejas figuras del socialismo y la socialdemocracia chilena. A partir de ahí, la segunda mitad del Gobierno chileno fue de estabilización y ajustes mínimos. Su Gobierno no cumplió con las expectativas.

Más de dos tercios de los chilenos quieren reemplazar a la izquierda. Algunos lo hacen desde la nostalgia de una derecha tradicional; otros, en cambio, con partidos y rostros nuevos. Kast ha logrado convencer de que representa lo nuevo, algo diferente al expresidente Sebastián Piñera y a la UDI cercana a Pinochet. Hoy tiene el viento a favor para convertirse en presidente el 11 de marzo de 2026.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: