Somió inicia su semana de arte, «síntoma claro de ciudad grande»
«Iniciativas como estas confirman que en Gijón la cultura trasciende; que cuando un barrio o una parroquia cree, la ciudad entera avanza». La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, hizo ayer esta valoración de la II Semana del Arte y de la Creación en la inauguración de este evento que organiza la Asociación de Vecinos San Julián de Somió.
[–>[–>[–>Una semana que la asociación pretende que sea «divulgativa y participativa a la vez, con un atractivo programa de temáticas variadas y ponentes de alto nivel» procurando un diálogo entre invitados y público en cada acto, según apuntó la presidenta de la Asociación de Vecinos San Julián de Somió, Soledad Lafuente. Una exposición retrospectiva de la pintora Mabel Lavandera que se inaugura hoy y podrá visitarse hasta el día 28 en la sede vecinal; conversaciones sobre música con los hermanos Mario y Eduardo Viñuela mañana en el mismo lugar; una mesa redonda sobre arte y artesanía en la alta costura con Beatriz y Fernando Claro el jueves en el Palacio de La Riega y una tarde de sainetes asturianos, a cargo del grupo de teatro Rosario Trabanco, el viernes en la sede vecinal, forman parte de la programación. Todos estos actos, a las siete de la tarde.
[–> [–>[–>La semana se clausura el sábado con un concierto con arias de ópera y romanzas de zarzuela por la soprano Cristina Van Roy y el pianista Marcos Suárez, en la iglesia de Somió a las ocho y media de la noche. Horas antes, al mediodía, habrá una visita guiada a las esculturas de los jardines del Museo Evaristo Valle.
[–>[–>[–>
La Alcaldesa señaló ayer en la inauguración, que tuvo lugar en el Palacio de la Riega, que «creo, sinceramente, que esta Semana del Arte y la Creación no es sólo iniciativa artística, sino una declaración de intenciones; un síntoma claro de ciudad grande. Gijón crece en torno a un modelo cultural que no pertenece únicamente a los grandes recintos ni a los centros institucionales. En Gijón, la cultura habla de grandes citas, pero también de calles, plazas o espacios sociales. En Gijón, la cultura habla de vidas cotidianas, de barrios y parroquias participativos y conscientes de su identidad».
[–>[–>[–>Para la organización de estas jornadas, la Asociación de Vecinos San Julián de Somió cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, de la Fundación Alvargonzález, de la Fundación Rural Gijón, de la Fundación Museo Evaristo Valle, de Catering Manzano y de Héctor Jareño Estudio. La asociación vecinal entregó ayer varias distinciones, entre otros a la Alcaldesa y también a LA NUEVA ESPAÑA.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí