CENTRO SALUD COLLANZO | El ambulatorio de Collanzo, más cerca tras tres décadas: Aller llega a un acuerdo por los terrenos para el nuevo equipamiento
«Llevaremos más de 30 años peleando por ello, pero ahora está realmente cerca». Son palabras del Alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias, al hablar del centro de salud de Collanzo, un equipamiento que lleva lustros en un estado que no es el más adecuado para la atención médica. Pese a las insistentes peticiones de las corporaciones que han pasado por el Ayuntamiento, la problemática no había conseguido desbloquearse. Unas veces por falta de fondos, y otras por falta de un espacio adecuado para que el Principado construyera el ambulatorio. Sin embargo, ahora está más cerca que nunca, con el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento con los propietarios de una parcela que si es aceptada por Sanidad. «Esperamos poder zanjar ya esta lucha histórica», señalaba el regidor.
[–>[–>[–>Y es que después de meses de conversaciones, finalmente el Ayuntamiento y los dueños del terreno, ubicado en mitad de la localidad han pactado el precio del suelo. Será de algo más de 114.000 euros. «Ahora solo quedan los trámites administrativos necesarios para firmar la compraventa del suelo», explicó un satisfecho Juan Carlos Iglesias, que agregó que «para nosotros, como Gobierno local, era de vital importancia desbloquear esta situación, que venía arrastrada desde hace décadas».
[–> [–>[–>El Gobierno autonómico ya había dicho públicamente, y en varias ocasiones, que en el momento que tuviese a su disposición un terreno adecuado para la construcción del equipamiento, pondría en marcha el proyecto. Hubo intentos, se buscaron locales, terrenos, parcelas…. Pero hasta ahora, nada había servido. Sin embargo, la aparición de esta parcela llevó al Ayuntamiento a abordar una intensa negociación, que finalizaba con un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
[–>[–>[–>
Pasos
[–>[–>[–>
Ahora, los siguientes pasos para que el nuevo centro de salud sea una realidad pasan por procesos administrativos. Lo primero será rubricar la compraventa del solar, algo que debe hacer el propio Ayuntamiento con los propietarios del mismo.
[–>[–>[–>El viceministro de Política de Salud, Pablo García, y Lidia Clara Rodríguez, gerente del área VIII en una reciente visita a las obras del centro de salud de Sotrondio. / LNE
[–>[–>[–>
A partir de ahí, el consistorio allerano deberá de realizar la tramitación necesaria para ceder los terrenos al Principado, y en concreto a la Consejería de Salud. «Vamos a agilizar al máximo las tramitaciones que sean de nuestra competencia para que la administración regional disponga del suelo lo antes posible», señaló el regidor allerano.
[–>[–>[–>
En una tercera fase, y ya con los terrenos en su poder, será el Principado el que tenga que poner en marcha el proyecto, tanto su diseño (del que ya hay al menos algún borrador), como su ejecución. «Estamos contentos de haber podido solucionar la problemática que había con los terrenos para el ambulatorio, y ahora esperamos, y estamos seguros de que así será, de que el Principado va a cumplir con su parte», zanjó el regidor.
[–>[–>
[–>Cuencas
[–>[–>[–>
En el último año, el Gobierno autonómico está cumpliendo, en materia de sanidad, con compromisos históricos en los valles mineros. El primero de ellos, una instalación para la que ya hay fecha de apertura, fue el ambulatorio de Sotrondio. Un centro de salud cuyo coste superó los 4 millones, casi cuatro y medio contando con el equipamiento, y que según anunciaron recientemente desde el departamento que dirige Concepción Saavedra, abrirá oficialmente sus puertas el 8 de enero después de dos décadas esperando por él.
[–>[–>[–>
Para el que todavía no hay fecha de apertura, aunque la obra está ya muy avanzada, es para el nuevo centro de salud de Lena. Otro ambulatorio cuya promesa de ejecución se fue dilatando casi hasta los 20 años, pero que ya es una realidad. La inversión en este caso fue mayor, casi 6 millones de euros. El edificio de La Ería está prácticamente terminado. Ahora solo falta que la Consejería ponga sobre la mesa fecha de apertura.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí