Amazon pone sobre la mesa 978 despidos en Barcelona tras anunciar el ERE masivo en España
Amazon ha implementado uno de los mayores ajustes laborales de la historia reciente de sus operaciones en España. La multinacional ha informado a los representantes de los trabajadores de su intención de despedir 978 empleados de sus oficinas corporativas en Barcelona, un recorte que se enmarca en el ERE iniciado por la compañía y que podría afectar a un máximo de 1.200 trabajadores en el país.
El anuncio ha hecho saltar las alarmas en el sector tecnológico catalán, donde Amazon –que en pocos años había convertido Barcelona en uno de sus principales hubs de servicios corporativos en Europa– emplea a miles de personas en actividades vinculadas al soporte de proveedores, la tecnología y la gestión interna de datos.
Amazon concentra el grueso de los ERE en Cataluña
Aunque en el expediente también figura personal de las oficinas de Madrid, la práctica totalidad de los afectados se encuentran en Barcelona. Según fuentes sindicales, el 80% del recorte previsto por Amazon corresponde a edificios corporativos BCN10 y BCN15Ubicado en el distrito 22@. Algunos trabajan dentro 2.200 teleoperadores y alrededor 650 empleados TICdesde informáticos y traductores hasta especialistas en verificación de identidad o análisis de datos.
El ajuste afectará principalmente a los trabajadores de estas áreas, y no tiene impacto en los empleados de logística ni de los centros de distribución. “Estamos ante un golpe sin precedentes en las oficinas corporativas”, explica el representante sindical de CCOO en el Centro de contacto en AmazonErik Carrión, que advierte del riesgo de que Barcelona pierda parte del peso estratégico que había ganado dentro de la red europea de Amazon.
Justifican el recorte por motivos organizativos
En la documentación presentada a los representantes de los trabajadores, Amazon sostiene que el ERE responde a «causas técnicas, organizativas y productivas». La empresa defiende que necesita simplificar estructuras, reducir la duplicación y redirigir recursos hacia áreas consideradas estratégicas.
El ajuste no se entiende sólo a nivel local: es parte del proceso de reestructuración global anunciado por Amazon, que prevé la eliminación de 14.000 puestos corporativos por todo el mundo. La compañía señala la aparición de nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial y la automatización, como factores que están transformando sus necesidades internas.
Aun así, el discurso no convence a los representantes sindicales. «No hay ninguna causa económica que justifique un recorte de esta magnitud», denuncia CCOO, sindicato mayoritario en el comité. «Amazonas sigue obteniendo ganancias y en expansión de la actividad. Esta es una decisión estratégica, no una necesidad”.

Los sindicatos piden reducir los despidos y optan por las deslocalizaciones
La mesa de negociación del ERE quedó establecida esta semana, con un calendario que se prolongará hasta 17 de diciembre. Durante este periodo, los sindicatos intentarán reducir el impacto del ajuste y propondrán alternativas como deslocalizaciones internas, cambios de turno y reorganización de equipos antes de recurrir a despidos.
Amazon, por su parte, se ha mostrado dispuesta a estudiar las salidas voluntarias y ha señalado que ofrecerá 90 dias para que los trabajadores afectados puedan postular a vacantes internas. Aun así, los representantes laborales consideran insuficientes las propuestas y exigen indemnizaciones «proporcionadas al daño causado», especialmente en el caso de profesionales con larga experiencia en la empresa. “Hay margen para evitar un desastre social”, afirma el delegado sindical de CCOO. “Pedimos a Amazon un compromiso real con la fuerza laboral que ha contribuido a su crecimiento”.
Amazon enfrenta presión política y social
El anuncio del ERE también ha generado preocupación a nivel institucional. El Ministerio de Trabajo ha intensificado el seguimiento del caso y ha recordado a la multinacional que debe justificar con transparencia el uso de algoritmos en la gestión interna de personal, un tema que ya ha sido objeto de debate en el sector.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona, diversos grupos políticos han mostrado su preocupación por el impacto laboral y han pedido explorar fórmulas para evitar la pérdida de talento tecnológico en la ciudad. Mientras tanto, fuentes Ecosistema empresarial 22@ Señalan que una salida masiva de profesionales altamente cualificados podría modificar la balanza laboral del distrito en los próximos meses, con efectos tanto en el mercado de oficinas como en el tejido tecnológico local.
Un proceso abierto que marcará el futuro de la empresa en la ciudad
El resultado de la negociación será clave para determinar el futuro de la plantilla afectada y, a mayor escala, el papel de Barcelona en la estrategia corporativa de Amazon en Europa. Aunque la empresa insiste en que seguirá funcionando normalmente y que no contempla una retirada, los sindicatos temen que este recorte sea sólo el comienzo de una reorganización más profunda.
Por ahora, la incertidumbre es el tono dominante entre los empleados. Muchos de ellos llevan días recibiendo información a cuentagotas, pendientes de reuniones y de si Tu nombre aparecerá en la lista final. Este ERE de Amazon abre un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y ciudad, marcando un punto de inflexión en un sector que hasta ahora se había caracterizado por el crecimiento y la expansión continua.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí