Salud

Para ser feliz hay que pasar de tener una mente enjuiciadora y arrogante a una mente exploradora, humilde e interesada en preguntar, escuchar y comprender

Para ser feliz hay que pasar de tener una mente enjuiciadora y arrogante a una mente exploradora, humilde e interesada en preguntar, escuchar y comprender
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025

EL cincuenta Esta es una edad clave para dejar de fumar evaluar dónde se encuentra en el camino y qué dirección quieres tomar en la segunda mitad de tu vida. De una mirada más madura y con mejor autoconocimiento, la quinta década de la vida es buena es momento de observarte, resetearte y ser más consciente.

Sobre eso y sobre Consejos para ayudar a consolidar hábitos saludables en la mediana edad hablamos con elDr. Mario Alonso Puig, médico, cirujano, conferenciante, experto en crecimiento personal y escritor libros como «Reinicia tu mente» Y «El camino de la deserción» (Ed. Espasa).

es hora de revisar tus hábitos

-¿Qué factores afectan más a nuestra salud a los 50 años?
Hay hábitos, como el sedentarismo, la mala alimentación o la falta de sueño, que repercuten muy negativamente a cualquier edad. No creo que los hábitos que perjudican la salud dependan de la edad de la persona. Lo que pasa es que hay una serie de patologías llamadas enfermedades de almacenamiento que suelen aparecer a partir de los cincuenta años. Entre estas condiciones podemos considerar, por ejemplo, determinadas patologías cardiovasculares.

También puede ser que pasados ​​los cincuenta años nos demos cuenta de que mantener determinados hábitos, como el sedentarismo, una alimentación inadecuada o la falta de sueño, empiece a tener una serie de efectos a nivel de flexibilidad, movilidad, cognitivo y emocional de los que antes éramos menos conscientes. A partir de los cincuenta años, una persona puede considerar que ya ha vivido al menos medio siglo y puede empezar a preguntarse si quiere seguir así o cambiar a partir de ahora.

-¿Qué recomiendas para hacer este cambio?
Realiza ejercicios físicos aeróbicos, como caminar, nadar o correr, así como ejercicios con pesas, para aumentar la masa muscular y reducir la carga articular. También es recomendable cuidar el sistema digestivo y su microbiota siguiendo una dieta mediterránea y no comiendo en exceso, además de reducir significativamente el consumo de azúcar, harinas y grasas saturadas.

Dormir es muy importante. Se debe dormir entre siete y ocho horas diarias, porque durante el sueño no sólo se repara el desgaste que sufre el cuerpo a lo largo del día, sino que también se produce una auténtica psicoterapia emocional.

La vida social también es relevante. De hecho, la ciencia demuestra cómo cuidar el círculo de amigos y cultivar los vínculos afectivos alarga los telómeros, situados en los extremos de los cromosomas, con los que las células pueden seguir reproduciéndose y así alargar su vida.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: