Es una negociación fake para convocar generales
Podemos amenaza con tumbar el techo de gasto y la senda de estabilidad y denuncia la falta de contactos por parte del Gobierno para abrir una negociación. Mientras el Consejo de Ministros debatía y aprobaba este martes la propuesta macroeconómica para 2026, la secretaria general del partido, Ione Belarra, advertía desde el Congreso que no están en situación de apoyar la propuesta, que prevé votarse en el Pleno de la semana que viene.
[–>[–>[–>«Si el Gobierno quiere los votos de Podemos, lo lógico habría sido ponerse en contacto con Podemos y empezar una negociación seria», advirtió la diputada y secretaria general del partido. La también exministra aprovechó para alertar sobre la posibilidad de que los presupuestos sean un botón electoral para convocar generales.
[–> [–>[–>«Esto no ha ocurrido, lo cual me lleva a pensar que ante lo que estamos es ante una negociación fake, ante un intento de aparentar que el Gobierno quiere sacar los presupuestos, pero que en realidad no tiene otra voluntad más allá que venir a esta Cámara, perderlos y con eso tener un argumento para convocar elecciones generales», continuó. «Tengo la sensación de que estos no son unos presupuestos de verdad, son unos presupuestos de campaña electoral y eso es una mala noticia para este país», continuó.
[–>[–>[–>
La dirigente recordó que esto es lo que ocurrió en febrero de 2019, cuando Pedro Sánchez no logró aprobar las cuentas y convocó elecciones. «A menudo se repite en las jugadas en política y yo todo lo que observo respecto al PSOE (…) es esa política de titulares que no tiene ningún objetivo de transformación sino simplemente mantenerse en el Gobierno hasta que les den los números suficientes para convocar elecciones«.
[–>[–>[–>Podemos es junto con Junts uno de los grandes obstáculos para que puedan salir adelante los Presupuestos Generales del Estado, ya que desde el primer momento han planteado condiciones difícilmente realizables por el Ejecutivo, como reducir por ley un 40% el precio del alquiler, romper todas las relaciones con Israel o decretar un embargo total de armas. Unas condiciones que, advirtió Belarra, se extienden a la votación sobre la senda de déficit. «No es posible separar el debate sobre la senda de déficit y el debate presupuestario», argumentó.
[–>[–>[–>
Así, la dirigente del partido morado llamó a «intervenir el precio de la vivienda, atajar la corrupción, que no se puedan contratar con empresas corruptas»; y terminar con la «deriva militarista que hoy está gastándose dinero público en armas y tanques para gloria de Donald Trump».
[–>[–>
[–>Segunda votación en el Congreso
[–>[–>[–>
Fuentes de Podemos apuntan a que no apoyarán la medida en la votación a menos que el Gobierno les contacte y plantee una «negociación seria» que permita salvar el primer obstáculo para la votación presupuestaria. Una votación que sin embargo no es determinante, puesto que se pueden votar nuevos presupuestos aunque no haya salido la nueva senda.
[–>[–>[–>
La propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apuntó este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Fiscal que, si la senda no sale adelante en el Congreso, volverá en una segunda ocasión, y en caso de no resultar aprobada, se prorrogará la anterior y España seguirá cumpliendo con el «objetivo en el plan estructural fiscal que se remitió a la Comisión Europea», por lo que nunca se quedará sin objetivos de estabilidad.
[–>[–>[–>Igualmente, la ministra informó a las comunidades de la regla de gasto: del 3,5% en 2026, el 3,4% en 2027 y del 3,2% en 2028. Ofreció a las comunidades 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta en 2026, el mayor importe de la historia y un 7% superior a la cuantía recibida en 2025.
[–>[–>[–>
El PSOE ha pedido este martes en la Junta de Portavoces en el Congreso que se incluya en el Pleno de la próxima semana la primera votación de la senda de déficit para que la segunda se pueda convocar el próximo 9 diciembre, en la última sesión ordinaria antes de las vacaciones de Navidad.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí