Antena3

El Gobierno aprueba un techo de gasto de 216,177 millones de euros para los Presupuestos 2026

El Gobierno aprueba un techo de gasto de 216,177 millones de euros para los Presupuestos 2026
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025


Después de cuatro años sin Presupuestos generales del Estadoel Gobierno está cada vez más cerca de su presentación. Este martes, el Consejo de Ministros aprobó el paso previo obligatorio para preparar el proyecto: la senda de estabilidad y el techo de gasto para 2026.

El cuadro macroeconómico que prepararon predice el crecimiento del PIB un 0,2%, pasando del 2,7% al 2,9%. El Ministro de Economía, el cuerpo de carlosAseguró durante la rueda de prensa posterior al consejo que «España mantiene un crecimiento dinámico y resiliente», destacando «la respuesta diferencial a las crisis desde la covid». nos permite salir sin cicatrices y también con un aumento de nuestra capacidad de crecimiento”.

El Primer Vicepresidente y Ministro de Hacienda, María Jesús Montero. dijo ser consciente de los desafíos que quedan por delante, por lo que fijó «el techo del gasto nacional, sin fondos financieros, en 212,26 millones, o un 8,5% más que en 2025». Es decir «En la práctica, esto significa 16.673 millones más.«.

Montero habla de un «incremento importante, pero también de un cuidadoso de conformidad con el respeto de las normas presupuestarias y la reducción del déficit. «Así, el techo total para los gastos no financieros, incluidos los fondos europeos, que aporta 4.151 millones»,alcanzaría los 216.177 millones de euros«, y además representa el mismo porcentaje que sin fondos europeos.

Tanto el techo de gasto como la trayectoria del déficit constituyen “el primer paso para la aprobación presupuestos generales del Estado», subraya Montero.

Confían en el “diálogo”

Definió los presupuestos que presentará el Gobierno para 2026 como “amplios y responsables”, porque “Serán buenos para todos los ciudadanos.«. Por ello espera que los grupos políticos consideren este proyecto como «una necesidad que debemos transmitir para que los hogares puedan beneficiarse de él».

Sin embargo, tras la ruptura entre Junts y el Govern, en la Cámara no alcanzan la mayoría absoluta y llama al diálogo con los partidos para aprobar los presupuestos: “Muchas leyes que a priori no tenían consenso, con mucho trabajo, dedicación y mucho diálogo logramos obtener el acuerdo de los grupos políticos, muchos de los cuales piensan radicalmente diferentes entre sí. Hay que tener confianza en un gobierno que sabe dialogar«.

La trayectoria del déficit, documento que establece los objetivos de déficit y deuda pública a medio plazo para todas las administraciones públicas, da un margen a estos del 2,1%así como el 1,8% al Estado y el 0,1% a las comunidades autónomas en 2026, que fueron convocados al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Con los presupuestos de 2023

El gobierno, que Aún no ha aprobado nuevos presupuestos en el Parlamentomantiene los presupuestos de 2023 prorrogados ya que, según la legislación española, si no se aprueban antes del 1 de enero de cada año, se prorrogan los presupuestos del año anterior hasta que se aprueben los nuevos.

Sin embargo, este proceso empezó a complicarse a principios de 2024, cuando no había presupuesto. Sin embargo, la mayoría conservadora en el Congreso de los Diputados rechazó el camino hacia la estabilidad aprobado el 16 de julio por el Consejo de Ministros, que obligó al Gobierno a reaprobar los objetivos de estabilidad y deuda pública, fijando el techo de gasto el 10 de septiembre, aunque Tampoco contó con el apoyo necesario..

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: