Economia

La ponencia de la ley de alquileres de temporada aprueba su informe, con la prohibición de cobrar al inquilino un seguro por el impago de la renta

La ponencia de la ley de alquileres de temporada aprueba su informe, con la prohibición de cobrar al inquilino un seguro por el impago de la renta
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025



La ponencia en el Congreso sobre la ley de alquiler de temporada aprobó este martes su informe sobre la propuesta presentada por Sumar junto a Esquerra Republicana (ERC), Bildu, Podemos y el BNG, que fue rechazada en septiembre del año pasado por el hemiciclo. Sin Sin embargo, tras superar la prueba de consideración en diciembre, esta vez el texto será debatido en la Comisión de Vivienda, donde sus promotores cuentan con los votos favorables de la PSOE y el PNV.

La aprobación de la norma amenaza con producir un nuevo terremoto en el sector residencial, porque pretende modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)de manera que sólo pueden considerarse alquileres temporales de vivienda los arrendamientos de duración inferior a un año y siempre que vayan acompañados de una justificación de dicha temporalidad. Hoy se suman 19 modificaciones transaccionales al proyecto de ley que introduce parte de la propuesta en esta materia lanzada por el Ministerio de Vivienda el año pasado, e incorpora otras importantes novedades como la prohibición de exigir al inquilino la contratación de un seguro por impago del alquileralgo que afectaría a todo tipo de alquileres.

A pesar de la ruptura de Juntos Con el PSOE la norma tiene garantizada en principio su aprobación en el Congreso sin necesidad de que pase por el Pleno porque ningún grupo había reclamado su aprobación hasta este martes, cuando lo hizo el Grupo Parlamentario Popular. La Junta de Portavoces ha aprobado el debate sobre el aval, incluido ya en el orden del día de la próxima semana, pero fuentes de la presentación consultadas por ABC aseguran que la intención ahora es convocar a la Comisión de Vivienda, con plena competencia legislativa, antes de que se reúna el Pleno para avalar la iniciativa.

El artículo 149 del Reglamento de la Cámara Baja faculta al Pleno a exigir para sí la aprobación definitiva de cualquier proyecto o proyecto de ley, pero «antes de iniciar el debate en comisión», algo que ocurrió este martes cuando se discutió y aprobó el informe de presentación designado por la Comisión de Vivienda. Según las fuentes consultadas, si la Comisión de Vivienda se reúne antes del Pleno y aprueba la ley, pasaría ahora al Senado y dejaría sin efecto la autorización que ahora pide el PP.

En la Comisión de Vivienda, donde el representante de la El grupo mixto es PodemosComo uno de los autores de la iniciativa, los partidarios de la ley pueden impulsarla incluso en el hipotético caso de que Junts se posicione en contra. Si PP, Vox o Junts hubieran exigido previamente que la norma fuera avalada por el Pleno, sus 177 diputados habrían sido suficientes para impedir su aprobación. Pero en el organismo que debate esta iniciativa los tres se quedan en dieciocho parlamentarios frente a los diecinueve que integran PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos.

Así las cosas, el Comisión de Vivienda podría convocar una sesión para aprobar el dictamen de la ley y debatir las enmiendas que hayan quedado vivas en la presentación, antes del Pleno, lo que en principio garantizaría su remisión al Senado sin que pase por todos sus señorías. En la Cámara Alta, los partidos populares podrían modificar la norma porque tienen mayoría absoluta en ella y luego debería pronunciarse el Pleno del Congreso, pero sólo sobre los cambios introducidos por los senadores. Podría haber una alianza entre PP, Vox y Junts para debilitar la iniciativa, pero de momento el bloque que apoya al Ejecutivo se apunta una victoria. Fuentes de la presentación, sin embargo, reconocen cierto temor sobre la posibilidad de que la derecha distorsione el espíritu de la propuesta.

En septiembre del año pasado, Junts se posicionó contra una ley Sumar que ya buscaba esta regulación y la iniciativa decayó. Pero en diciembre volvieron a la carga Sumar, ERC, Bildu y Podemos y en aquella ocasión la derecha separatista se posicionó a favor de tenerlo en consideración, reservando su posición definitiva para la tramitación de la norma. Ahora, haga lo que haga en comisión, y si los partidarios de la ley cumplen con su hoja de ruta, no tendrá que pasar por el Pleno, donde el voto de los neoconvergentes habría sido decisivo.

Las claves del texto

El texto, en cuya elaboración también ha participado el Unión de Inquilinosaspira a igualar la regulación del alquiler de temporada con la del alquiler tradicional. Aunque, por ejemplo, el límite para exigir el pago mensual de fianza al inquilino será aún menor, y sólo se podrá exigir un mes de garantía además del mes de fianza (en el caso de una estancia larga el máximo es un mes de fianza más otros dos meses de garantía). Además, en las zonas tensionadas, estos alquileres también estarán expuestos al índice de precios de mercado. Ministerio de Vivienday las agencias inmobiliarias no podrán cobrar honorarios de intermediación.

En esencia, sólo se considerará alquiler temporal aquel que tenga una duración mínima de 31 días y máximo de 12 meses siempre que la causa esté justificada (por razones de estudio, por ejemplo), tal y como establece una de las modificaciones transaccionales aprobadas este martes. Si el motivo se considera injustificado o se vinculan varios contratos temporales con los mismos inquilinos, el contrato tendría automáticamente la misma duración que uno tradicional, es decir, entre cinco o siete años (en este último caso cuando el arrendador es una sociedad jurídica).

Además de los alquileres de temporada, la propuesta de los socios de Gobierno también regulará alquiler de habitaciones de modo que estos también están referenciados a los límites de precios del Gobierno (la suma del alquiler de las habitaciones no podrá superar el límite establecido para los apartamentos) y los inquilinos tienen las mismas garantías que ofrece un contrato tradicional de alquiler de un apartamento completo. Otra novedad importante es que la colección de los ibi al inquilino en todos los casos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: