Los neumólogos alertan que casi el 11% de los adultos en España podrían padecer EPOC y la mayoría no lo sabe



Respirar bien es vital y sólo somos conscientes de ello cuando nos quedamos sin aliento. EL enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración. El flujo de aire se obstruye, como su nombre indica, y arruina nuestras vidas.
Con motivo del Día Mundial de la EPOC, celebrado este 19 de noviembre, el Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advirtió que uno de los grandes problemas de esta enfermedad es que sigue pasando desapercibido para la mayoría de quienes la padecen. Esto promueve el deterioro progresivo de la función pulmonar y la calidad de vida.


iStock
La gran mayoría no sabe que lo padece
Según datos que maneja SEPAR, casi tres millones de personas podrían padecer EPOC en España. Esto significa casi el 11% de la población adultaentre 40 y 80 años. Es fácil que usted o alguien a su alrededor lo padezca. Y alrededor del 75% no están diagnosticados.
La EPOC se manifiesta por tos, fatiga y dificultad para respirar durante el esfuerzo físico, como subir escaleras, síntomas a los que los afectados a menudo no dan importancia.
La enfermedad continúa estrechamente relacionado con el tabaquismo. Alrededor del 70-75% de los casos en los países desarrollados se deben al tabaquismo. Pero también está aumentando el número de pacientes asociados con la contaminación ambiental, exposición a humos en cocinas mal ventiladas y otros factores ocupacionales, como la exposición al polvo y a los productos químicos.
La prevención y, especialmente, dejar de fumar siguen siendo las medidas más eficaces para prevenir el desarrollo de la enfermedad y frenar su progresión. Los neumólogos insisten en que espirometría (la prueba que mide la capacidad pulmonar mientras se sopla) debe ser parte de la evaluación de rutina de los fumadores y exfumadores para poder detectar la enfermedad en una etapa temprana.


iStock
Nueva etapa de tratamiento.
No existe cura para la EPOC. Es una enfermedad crónica en la que los pulmones pierden su elasticidad. Las paredes de los alvéolos (las células que retienen el oxígeno) se encogen y las vías respiratorias se inflaman. Pese a este panorama, la innovación está transformando el abordaje de la EPOC.
“Los tratamientos biológicos dirigidos a subtipos específicos, los broncodilatadores de acción prolongada y la llegada de inhaladores con menor impacto ambiental Abren una nueva etapa en la gestión de la enfermedad”, afirman desde SEPAR.
Estas opciones mejoran control de síntomas y facilitar una atención más personalizada y sostenible.
Eso no es todo lo que hay que considerar. La EPOC requiere un enfoque integral que combine tratamiento farmacológico y medidas no farmacológicas, como rehabilitación pulmonarejercicio físico, vacunación preventiva y seguimiento clínico continuo.
Por eso es tan importante diagnosticar antes y tratar mejor. “Esto nos permite evitar exacerbaciones (ataques agudos), reducir las hospitalizaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad”, subrayan los neumólogos.
Mayor riesgo de depresión y ansiedad.
Una de las complicaciones menos conocidas es que la EPOC también puede impacto en la salud mental. Esta es una de las conclusiones que refleja el estudio que comenzó en 2024 y continuará durante otros cinco años.
“Queremos intentar descubrir por qué hay pacientes en los que la EPOC progresa más rápidamente, con más complicaciones y con mayor impacto en la calidad de vida, y en cambio, en otros pacientes se mantiene más estable”, explica L.a la Dra. Roser Costa, coordinadora del estudio.
En análisis preliminares, demostraron que los pacientes con EPOC grave tienen una alta prevalencia de ansiedad (25%) Y depresión (20%). En pacientes con episodios específicos de empeoramiento de los síntomas, esta cifra se eleva al 33% para la ansiedad y al 27% para la depresión.
No sólo se trata de fumar
A pesar del considerable impacto de la EPOC, la tercera causa de muerte A nivel mundial sigue siendo una enfermedad que parece ir acompañada de otras enfermedades. Fumar está volviendo a aumentar junto con otros métodos igualmente dañinos, como el vapeo.
Recuerda también que existen otros factores que aumentan la incidencia. Los neumólogos recomiendan Consulte a su médico si tiene síntomas respiratorios crónicos.especialmente si hay antecedentes de tabaquismo o si vive en un ambiente contaminado.
Cuanto antes le diagnostiquen, mayores serán sus posibilidades de mantener una buena calidad de vida. “Si se espera, la pérdida de función pulmonar ya es irreversible”, subrayan.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí