VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRID
El habitualmente tranquilo municipio madrileño de Alpedrete perdió su calma en la madrugada del pasado sábado, y todavía no la ha recuperado. Alertada por el hijo, la Guardia Civil encontró en los cuerpos sin vida de un matrimonio de 60 años en el chalé donde vivían, con evidentes signos de violencia y en habitaciones distintas de la casa. La mujer presentaba más de 50 puñaladas en distintas partes del cuerpo y la autopsia preliminar reveló que había muerto antes que su marido; mientras que éste, que había consumido alcohol y medicamentos, se había quitado la vida posteriormente.
[–>[–>[–>Fue en torno al mediodía del sábado cuando uno de los hijos del matrimonio llegó la vivienda familiar de la calle de la Jara y empezó a sospechar que algo no iba bien. La casa estaba demasiado silenciosa, nadie respondía a sus llamadas y, al avanzar por el interior, encontró a sus padres tendidos en distintas habitaciones, con claros signos de violencia. Aturdido por la escena, salió como pudo a pedir ayuda y telefoneó al 112 para avisar de inmediato a los servicios de emergencia de lo que acababa de encontrar.
[–> [–>[–>Los hallazgos de la autopsia, sumados a las circunstancias de las muertes, enseguida despertaron las sospechas de que podía tratarse de un nuevo crimen machista, pese a no constar denuncias previas ni registro en el sistema VioGén. Al día siguiente, fuentes de la investigación ya apuntaban a esta posibilidad como principal hipótesis, mientras que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género anunció que estaba recabando datos sobre este presunto caso de violencia doméstica.
[–>[–>[–>
La confirmación no tardó mucho en llegar: el lunes por la tarde la institución publicó un mensaje en sus redes sociales corroborando que se trataba de un caso de violencia de género, el tercero en la región en lo que va de año tras los asesinatos de Marisa, en Getafe, y Martha, en Villaverde, y la 38 en toda España. No obstante, a diferencia de la reacción unánime habitual en estos casos, tampoco tardaron en aparecer voces discordantes con esta postura oficial.
[–>[–>[–>Ese mismo día, por la mañana, el alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez Fernández-Alfaro, afirmó ante los micrófonos que el autor de los hechos «quería a su mujer» y negó la tesis de la violencia de género, achacando el asesinato a que no había podido «soportar la presión» de los problemas físicos y mentales que padecía. «No ha sido por odio», aseguró el regidor alpedreteño, convencido de que quien había fallado en esta ocasión era «el sistema», al no haber detectado a tiempo el padecimiento que sufría y que «le ha llevado a cometer este acto».
[–>[–>[–>
Pese a matizarlas más tarde ese día, alegando que sus palabras «han podido ser malinterpretadas» y condenando «sin paliativos» la violencia machista, sus declaraciones han despertado un terremoto político de alcance nacional. La primera en responder fue la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que en un mensaje en la red social X calificó de «intolerables» las declaraciones de Rodríguez, a quien reprochó maquillar la realidad para «negar la evidencia del maltrato y la violencia machista», y le exigió que rectificara de inmediato o dimitiera.
[–>[–>
[–>Por la misma vía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que no caben «medias tintas» contra la violencia machista. «O estás con las víctimas o con los negacionistas que blanquean a los agresores», escribió en su cuenta de X, antes de añadir que «quien menosprecia el impacto de esta violencia no es digno de representar a la ciudadanía». Acción y reacción, el martes la Comunidad de Madrid se sumó a la polémica, acusando a Sánchez, por boca de su portavoz, Miguel Ángel García Martín, de «buscar cizaña» al utilizar las palabras del alcalde de Alpedrete.
[–>[–>[–>
Según el consejero madrileño, para quien el regidor de la localidad «ya ha dado sobradas explicaciones sobre este asunto», resulta «lamentable» que el presidente del Ejecutivo central «pretenda dividir a todos y cada uno de los españoles» en un asunto como este. Se trata de «una cuestión donde tenemos que estar todos unidos y no tratar también de buscar cizaña, de buscar separación también entre españoles», recalcó García.
[–>[–>[–>La última palabra, al menos por el momento, la han tenido los hijos del matrimonio. Ambos difundieron este miércoles una carta en la que denuncian que «durante muchísimos años que solicitó ayuda» fue «ignorado» y «desatendido« por las administraciones. «Siempre fuimos una familia feliz, se respetaban, se complementaban, se querían, pero la madrugada del sábado 15 de noviembre, todo cambió. ¿Alguien escuchó a nuestro padre? Solo nosotros. ¿Tanto le costaba al sistema prestarle atención?«, se preguntan David y Diego.
[–>[–>[–>
«Han destrozado una familia. Nos hemos quedado huérfanos, con una vida por delante, sin nuestros padres», lamentan, antes de pedir «respeto» y que dejen «descansar en paz» a sus padres. Como colofón del escrito, los afligidos hijos agradecen a Juan Rodríguez, el alcalde, que tras reunirse con ellos la tarde dle pasado domingo y «con nuestra autorización, se ha limitado a darnos voz, defendernos y decir la verdad».
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí