Mujer

Qué color de pelo castaño se lleva este invierno, el tono versátil y rejuvenecedor que nunca pasa de moda

Qué color de pelo castaño se lleva este invierno, el tono versátil y rejuvenecedor que nunca pasa de moda
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025


Solo hay que decidir que los rubios son los tonos de los colores más populares, pero en los últimos años de los castaños están en la tierra, creándose tendencias propias alrededor de sus tintos matices. Un tono sofisticado con el que se aprecia la naturalidad pero que tiene presencia y gusta a todos. Por tanto, el asesoramiento de un profesional es siempre clave.

Los meses de frío se prestan a dar protagonismo a este tono. Después de un verano en el que nuestro cabello tiende a aclararse, conviene El otoño y el invierno buscan tonos más de temporada. y, entre ellos, nos encontramos con los castaños. El especialista en color y puertos de L’Oréal Professionnel, Carlos Ortigosa y Ana Martínez, peluquera y Education Manager de Jean Louis David explican las claves.

El tinte en barras que va a utilizar la reina Letizia para teñir las canas: henna castaña sin químicos que fortalece el cabello

María Roberts, peluquera: “Este nuevo sérum acelerará el crecimiento del cabello de tu espalda”

El castaño no moda

Los expertos saben que el castaño es un tono que no está de moda. “Si el rubio es la diva, el castaño es la reina eterna» explicó Carlos Ortigosa. «Puede irradiar naturalidad y versatilidad. El castaño es el color que te dice: ‘Estoy aquí, soy elegante, soy fuerte y no tengo que gritar para llamar la atención’. No fashion porque es el vínculo perfecto, la base de todas las paletas. Simbolizar esta mirada de lo orgánico, de hecho, esa es mi esencia. En un mundo de filtros y excesos, el castaño es el color que te ancla a tu belleza», explica el especialista en coloración natural.

Ana Martínez consideró que “es un clásico atemporal”. La razón de esto es que “combinar la neutralidad del color marrón con reflejos más claros o más claros“s según la tendencia del momento”. Por ello, se considera que “el resultado son sus tonos útiles, versátiles y muy favorecidos, de modo que siempre encontramos alguna matiz dentro de la gama de castañas que tiende la marca”.

Castaños Temporales

Las tendencias de este año buscan centrarse en los castaños que Dotan a la melena de profundidad y luminosidad. Carlos Ortigosa afirmó que este es el momento de olvidarnos «del castaño plano y aburrido. Las tendencias se centran en el chocolate profundo y el marrón helado. Lo primero es «un castaño muy rico, blanco y negro, pero la luz revela tonos y colores vibrantes». El experto en color considera que es perfecto «para aquellos que saben hacer una declaración de poder y seducción». Sobre el marrón glace, también conocido como marrón glaseado, afirmó que «éstas son las condiciones de la cocina en la lucha de los contrastes. Se trata de añadir pinceles muy útiles, pero también estratégicos, tonos más fríos o más cálidos (como si el suelo se reflejara solo en algunos puntos clave)”. Para el profesional se trata de un “castaño que tiene movimiento interno, eso no ocurre, pero no tiene vida”. Es más, se trata de uno de los puntos clave del colorido de Carlos Ortigosa.

Celebridades que inspiran

Al hablar de referentes, Ortigosa señala dos figuras clave. “A nivel internacional hay referencias a palabras que dictan la elegancia del castaño: Hailey Bieber y Penélope Cruz. Hailey ha lucido ‘Glazed Brown’ a la perfección. Su castaño no es uniforme; Es maravillosamente multidimensional. Es un castaño moderno, que es cuidado, sano y que ha elevado la imagen de la chica ‘effortfully cool'». En el caso de Penélope Cruz, es el ejemplo profesional de ‘Chocolate Profundo’ con espectacular brillantez. Demuestra que un castaño moreno puede ser juvenil, sexy y sofisticado al mismo tiempo. Además, defiende una belleza real que conecta mucho con el mensaje de humanidad que se quiere transmitir.

Estas referencias se basan en que la experta Ana Martínez considera que marca la tendencia. El profesional destaca tiene Anne Hathaway porque “el cabello ilumina un café luminoso y en otras ocasiones un café oscuro que se siente natural y elegante”. Apuesta también por Zendaya con “el caramelo castaño que aporta textura, movimiento y vitalidad a su arroz” y “Selena Gómez que tenga un aspecto profundo, elegante y sofisticado, ideal para un look más pulido.

Elegir el castaño perfecto

La elección del tono ideal no depende sólo de la moda, sino de la armonía con la piel y los rasgos. Por tanto, debes tener en cuenta la temperatura de la piel a la hora de seleccionar el color. “No hay castaños buenos o malos, sino castaños fríos o cálidos«. En celdas calientes, con subtonos dorados o melocotón, la apuesta profesional por “los castaños con base rojiza, dorada o cobre. “Piensa en el caramelo o el avellana cálido”. La razón de esto es que “estos tonos se ‘iluminan’ y brillas y brillas en tus ojos”. En el caso de las patatas fritas, que tienen subtonos rosados ​​o azulados, recomendamos “castaños con base oscura o neutra, como chocolate puro o marrón oscuro”. Considere estos factores porque “estos tonos reducen la fricción de la piel y aportan sofisticación”. Concluye explicando que su regla de oro es «buscar a un castaño que tienes que sentirte igual, no copia de alguien más. La selección debe ser siempre un diálogo personal».

¿Qué ocurre con las rubias con cirara piel? Ésta es la creencia de que un castaño se puede arreglar. El portavoz de L’Oréal Professionnel cree que si puede ser un favorito, “muchísimo más de lo que la gente cree”. Agrega que “escuando un rubí natural con piel clara le pasa a un castaño (especialmente a un castaño neutro o avellana), consigue un contraste natural y elegante que le da muchísima fuerza a la mirada. El mito es que el castaño las va a ‘apagar’, pero si se selecciona el subtono correcto el efecto es el opuesto: marca el rosa y hace que los ojos brillen más. Es una de mis ‘luchas favoritas: demostrar que un cambio de color no esconde tu potencia’.

Mantenimiento y cuidados en casa.

El cast perfecto va más allá de todos los tonos que seleccionemos, también son muy importantes los que serán las demos en la peluquería. Ana Martínez dice que es “como con cualquier color, es fundamental utilizar los productos que vender la fibra capilar y reparar el cabello, para mantener el color más brillante y duraderoPor ello, Carlos Ortigosa se inspira en los pilares del brillo, que utilizamos “con un brillo o tratamiento de brillo” y “champú y acondicionador específico para cabellos teñidos para sellar la cutícula”. Finalmente, recomendamos neutralizarlo en el caso de que sea necesario con “un campo azul o verde”. Eso sí, aconsejamos que “utilicemos la misma frecuencia que el violeta en el rubí, pero vas armado con un secreto para mantener la pureza del color”.

Los cortes de pelo que son el rostro: del mariposa al clavicut

Mi madre siempre tiene el último pelo, hasta que tienes que usar estos champús.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: