Antena3

Sánchez anuncia que Meta «rendirá cuentas» en el Congreso para esclarecer el presunto espionaje «masivo» a usuarios

Sánchez anuncia que Meta «rendirá cuentas» en el Congreso para esclarecer el presunto espionaje «masivo» a usuarios
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025


el presidente Pedro Sánchez Asiste por primera vez al Foro Metafuturo para hablar sobre inteligencia artificial, privacidad, algoritmos y protección de datos. Una jornada organizada por Atresmedia en la que, en esta cuarta edición, ya han participado empresarios y políticos, entre ellos el líder de principal partido de oposición, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Las redes sociales han aportado “cosas de valor” y da el ejemplo de que han derribado fronteras, ampliado formas de comunicación, abierto nuevas oportunidades de negocio y dado visibilidad a grupos que antes no tenían voz. «Negar estos avances sería injusto, pero ignorar sus efectos más nocivos sería absolutamente irresponsable. Existen y son graves».

«La desinformación y el odio que circulan en Internet tienen una capacidad real de destruir la vida de una persona», declaró el jefe de Gobierno al inicio de su discurso. “El gobierno español no se iba a quedar de brazos cruzados ante el descontrol en el que se han convertido las redes sociales y hoy os voy a decir cómo lo vamos a hacer y qué vamos a hacer”.

ENTONCES, Pedro Sánchez anuncia que Meta, la plataforma tecnológica matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, debe “rendir cuentas” en el Congreso diputados, donde serán citados funcionarios y expertos de la empresa para que den explicaciones sobre un presunto caso de espionaje “sistemático y masivo” a usuarios. “Quien lo viole pagará las consecuencias«, añade.

Un caso conocido gracias a investigaciones académicas en España, Bélgica y Países Bajos y que reveló acusaciones de espionaje a millones de usuarios a través de un sistema oculto que permitía rastrear la actividad en Internet, incluso si navegaban en modo incógnito o con una VPN. “Aunque los usuarios pensaban que estaban protegidos, Meta continuó monitoreando y rastreando quién hacía qué en el espacio digital a través de sus navegadores y teléfonos sin el consentimiento del usuario”, dijo el presidente en el foro Metafuturo.

También aseguró que durante el próximo semestre compartirá una serie de medidas necesarias para abordar los cuatro grandes desafíos que plantea Metafuturo: desinformación, protección de menores, erradicación del discurso de odio y violación sistemática de la privacidad de los ciudadanos.

Animó a seguir defendiendo «el escudo digital europeo» y las medidas propuestas a nivel internacional, pero consideró que desde España también se podrían proponer medidas para combatir la desinformación y el ciberacoso a niños y adolescentes.

Los “cuatro frentes” para revertir los “efectos nocivos” de las redes sociales

Pedro Sánchez anuncia medidas para mitigar los «efectos nocivos» de las redes sociales y asegura que el Gobierno actuará «en cuatro frentes»: la lucha contra la desinformación, la protección de los menores en el mundo digital, la lucha contra la polarización y el discurso de odio «que se construye alimentando estereotipos» y la privacidad en Internet.

Para el líder del PSOE, detrás de la desinformación se esconde “un interés económico” y considera que luchar contra la desinformación “no es una opción ideológica, es una opción democrática”.

En cuanto a la protección de los menores en el mundo digital, aseguró que los niños y adolescentes están expuestos a peligros que los adultos «no pudieron prevenir ni gestionar» y recordó el problema de ciberacoso. «La privacidad debe protegerse como un derecho, no tratarse como una mercancía, como ocurre hoy», dice sobre el derecho de los usuarios a la privacidad.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: