Carles Sans: «A los que hacemos humor nos cuesta un poquito más reírnos»
Carles Sans regresa a Palma con su monólogo ¡Por fin solo! El actor, ex de Tricicle, afirma que su espectáculo llega al Auditorium de Palma (los días 21 y 22 de noviembre) en su mejor momento, tras más de cuatro años sobre los escenarios, contando anécdotas de esos 40 años junto a Paco Mir y Joan Gràcia. Tiene casi listo otro montaje, también de risas aseguradas, que promete traer a la isla.
[–>[–>[–>Después de esos 40 años con Tricicle, ¿disfruta estando solo sobre el escenario?
[–> [–>[–>La verdad es que sí, y mucho, porque disfruto de un espectáculo ahora en solitario que ha tenido un éxito increíble. En este espectáculo, que llega a Palma en su mejor momento porque ya lleva un rodaje de casi cuatro años y medio y que ha sido un éxito increíble porque lo han visto más de 160.000 espectadores, el público no para de reír, la gente se ríe entre cuatro y cinco veces por minuto, que eso lo contamos una vez… En el momento en que tomé la decisión, una vez que Tricicle decidió poner el punto final, si me llegan a decir que en solitario llego a tener este éxito, la verdad es que me hubiera costado creérmelo, pero ahora mismo, visto lo visto, pues estoy muy satisfecho, muy contento. Y es la tercera vez que vuelvo a Palma, o sea que esto me parece ya una maravilla.
[–>[–>[–>
Carles Sans, en un momento del monólogo. / Elena Infante
[–>[–>[–>
Y en estos cuatro años y pico, ¿ha sido modificando el espectáculo, ha sido puliendo algunos momentos o funciona tal cual?
[–>[–>[–>Los espectáculos de humor se van haciendo según van desarrollándose, lo que pasa es que yo en este sentido soy muy metódico, y quiero decir, a la que encuentro un gag que funciona, no hay que soltarlo ya, porque yo siempre he dicho que en esto del humor, el gag es como una pepita de oro, cuando tienes una que te funciona y responde el público, lo que procuras es no perderla y conservarla, y luego ir aumentando e ir teniendo cada vez más. Por eso digo que ahora llega a Palma en el mejor momento, porque yo creo que ya no caben más gags dentro de este espectáculo.
[–>[–>[–>
Tricicle es intocable, inimitable, y por tanto no me quedaba otra que ponerme a hablar en un espectáculo de texto»
[–>[–>[–>
¿Es un espectáculo para fans de Tricicle?
[–>[–>
[–>Bueno, en principio todo aquel que es triciclero, dicho así de esta manera, lo disfrutará mucho, porque cuento historias, anécdotas vividas con la compañía, con el grupo, y eso por supuesto les gustará mucho, pero también tengo que decir que a veces viene gente joven, muy joven, que a lo mejor Tricicle ya les ha pillado un poco tarde, pero claro, es que las historias por sí mismas que cuento son tan locas, tan divertidas, tan absurdas, que les da igual al fin y al cabo saber si Tricicle era una cosa u otra, por lo tanto no es imprescindible haber visto a Tricicle para pasárselo bien.
[–>[–>[–>
¿Es verdad que fue su mujer y amigos que le empujaron a hacer este espectáculo?
[–>[–>[–>Cuando Tricicle decidió poner punto final, tuve que preguntarme si yo quería poner punto final a esta profesión, y evidentemente no, porque me gusta muchísimo actuar. Y entonces tenía la necesidad de hacerme un planteamiento a nivel solitario, pero claro, no sabía muy bien exactamente por dónde enfocar. Hombre, lo que sí sabía es que yo no podía hacer lo mismo que estaba haciendo con Tricicle pero yo en solitario. Tricicle es intocable, inimitable, y por tanto no me quedaba otra que ponerme a hablar en un espectáculo de texto. Lo que pasa es que me costaba mucho entender qué es lo que podía hacer, hasta que un día mi mujer me abrió los ojos y me dijo, pero vamos a ver, si tú cuando cuentas anécdotas en los encuentros familiares o con amigos, empiezas y no paras, la gente se muere de risa, ¿por qué no haces de eso un compendio? Al principio pensé a quién le puedo interesar, pero luego me di cuenta de que a lo mejor no era una idea tan loca, y la verdad es que fue un acierto cien por cien.
[–>[–>[–>
¿Y cómo fue pasar del lenguaje no verbal a este monólogo?
[–>[–>[–>
Al principio da un poquito de miedo, porque siempre que había visto a un compañero en un escenario solo, haciendo un monólogo de una hora y media con un texto, pensaba, madre mía, sería incapaz de hacer una cosa así, cómo puede uno subir solo al escenario, defender un texto durante tanto tiempo… Y fíjate cómo son las cosas, esto es una enseñanza de vida, que uno puede llegar a hacerlo si realmente se lo propone.
[–>[–>[–>
¿Se ve otra vez en otro proyecto compartiendo escenario?
[–>[–>[–>
Compartiendo escenario, no, lo que sí me veo es en otro proyecto, que de hecho está en el horno, a puntito de salir, con el que espero venir a Mallorca más adelante. Creo que va a ser tan divertido como ¡Por fin solo! Pero eso sí, ya le he cogido gustillo a estar solo y no sé si algún día, en un futuro, con un proyecto, con un actor muy amigo y con algo que sea muy apetitoso, a lo mejor haría algo, pero ya sería más dentro del terreno del experimento, del capricho.
[–>[–>[–>
¿Qué es lo que le hace reír?
[–>[–>[–>
La verdad es que yo creo que a los que hacemos humor nos cuesta un poquito más reírnos, porque vemos el humor desde un punto de vista profesional, más analítico. Entonces te ríes, porque hay cosas que te divierten y te hacen gracia, pero siempre de una manera, yo diría, mucho menos entregada que el público normal. Lo ves de otra manera.
[–>[–>[–>
Sigo la línea de Tricicle, que éramos como para todos los públicos»
[–>[–>[–>
¿Puede avanzar algo más del próximo proyecto?
[–>[–>[–>
Sí, es un espectáculo que se titulará ¡Por fin me voy!, porque evidentemente seguiré la línea del por fín… y del ¡Por fin solo! pasaré al ¡Por fin me voy!, porque ahí sí hablo de que probablemente sea mi último espectáculo.
[–>[–>[–>
¿Ha pensado en hacer lo que se suele decir teatro más serio, un drama?
[–>[–>[–>
No entra en mis planes, sinceramente, no creo, porque es muy difícil, ya hice un gran quiebro cuando a nuestro público le dije que pasaba de Tricicle a un monólogo de texto. Otro requiebro tan bestia, decirles que ahora voy a hacer un drama, ya me parecería mucho.
[–>[–>[–>
¿Se pone alguna línea roja para hacer humor? ¿Política o religión?
[–>[–>[–>
No suelo hablar ni de política, ni de religión, porque si hablo de política, de lo que bromeo hoy, mañana ya ha pasado de moda, ya hay otra noticia, otra y otra. Yo no vivo de historias del día a día y menos de religión y de política que, en definitiva, en esos terrenos, cuando gustas a unos, desagradas a otros. Así que, en este sentido, sigo la línea de Tricicle, que éramos como para todos los públicos.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí