Viajar

Las 8 ermitas más bonitas de España y perfectas para hacer una ruta de senderismo en torno a ellas

Las 8 ermitas más bonitas de España y perfectas para hacer una ruta de senderismo en torno a ellas
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025



Del norte al sur de España, nuestra geografía está salpicada de ermitas en espectaculares entornos naturales: entre montañas, encaramados sobre una roca, con vistas al mar, enclavados en cañones sobrevolados por buitres… Enclaves maravillosos para tomar como punto de partida o llegada de excursiones por sus alrededores.

Ermita de San Frutos, Hoces del Duratón, Segovia© JorgeArmando – stock.adobe.com

ERMITA DE SAN FRUTOS, SEGOVIA

Románico, del siglo XIII y a 5 kilómetros de la localidad segoviana de Villaseca. Para llegar, los cuatro primeros se hacen en coche por un camino de tierra hasta el aparcamiento de La Casa del Parque y el último se hace a pie (unos 15 minutos). Está situado al borde de un acantilado, dominando un paisaje formidable, el de las gargantas del Duratón., y su acceso se realiza a través de un pequeño puente de piedra que cruza el el famoso paso de Cuchillada, una grieta natural en la roca.

Parque Natural de las Hoces del Duratón, Segovia© LucVi – stock.adobe.com

la ruta

Son 27 kilómetros trazados por las gargantas del Duratón, donde serpentea el río pasando por el pueblo de Sepúlveda. En otra ermita, la también románica de Santiago de Sepúlveda, que alberga el centro de información del parque natural, la Sentier des Deux-Rivières, un sencillo paseo circular 5,5 kilómetros que dominan las gargantas y siguen el fondo de un estrecho cañón. En el camino se pueden observar las antiguas murallas de la ciudad, el puente romano de Talcano y los buitres volando sobre las aguas.

Ermita de San Baudelio, Soria© @sorianitelaimaginas

ERMITA DE SAN BAUDELIO DE BERLANGA, SORIA

Lo que hace extraordinaria esta ermita situada junto al pueblo de Casillas de Berlanga es uno de los mejores ejemplos del arte mozárabe en España. Dada su planta octogonal, no parece que su interior esconda un oasis andaluz en el páramo soriano, pero no deja de ser así. Un robusto columna central en forma de palmera la sostiene. A su sombra se encuentran pequeñas capillas, columnas, arcos de herradura y muestras de frescos iniciados hace un siglo que representan escenas bíblicas y de la vida cotidiana, algunas de ellas sin precedentes. En Berlanga de Duero, a 9 kilómetros, se encuentra el Centro de Interpretación de la Capilla Sixtina de los Mozárabes.

Caltojar, un pueblo de Soria donde hay réplicas murales de obras de grandes artistas como Picasso© Alamy Foto de stock

la ruta

A 4 kilómetros de la ermita se encuentra Caltojar, un pueblo con una fabulosa colección de Picassos en sus calles. Al mirar a través de ellos, ves Las damas de Aviñón, él Guernica y otros 60 murales urbanos pintados en las paredes por los niños de la ciudad en 1981 para celebrar el centenario del nacimiento del genio. Más lejos, pero en coche, a 12 kilómetros, se encuentra el pueblo de Rello, sobre una roca caliza en un desfiladero del río Escalote.

Ermita de Santa María de Eunate, Navarra© Tolo – stock.adobe.com

ERMITA DE SANTA MARÍA DE EUNATE, NAVARRA

Los peregrinos que recorren el tramo navarro del Camino de Santiago hacen parada en esta solitaria construcción en el municipio de Muruzábal, a pocos minutos en coche de Puente la Reina. Todo es un misterio en torno a este edificio románico, desde su origen hasta sus formas. Conocida como la «Iglesia de las 100 Puertas», se sabe que sus muros datan del siglo XII, pero cuenta la leyenda que Tiene acceso mágico al más allá. Llama la atención su galería exterior, compuesta por arcos construidos en dos épocas y estilos diferentes y su enigmática geometría.

la ruta

Tomando como punto de partida el templo de Eunate, se puede seguir la ruta de senderismo circular que sube hasta Montarraga, donde hay un mirador que permite contemplar el templo desde lo alto y tener amplias vistas del valle de Valdizarbe. Luego el camino se acerca Pueblo de Obanos, con buenos ejemplos de arquitectura tradicional y peregrinos recorriendo sus calles adoquinadas. Son unos 6,8 kilómetros y unas dos horas de viaje.

Ermita de San Andrés de Teixido, Cedeira, Galicia© Cavan – stock.adobe.com

ERMITA DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA COROUÑA

Un aire exótico canario tiene este famoso lugar de peregrinación, situado a pocos kilómetros de la localidad de Cariño, en el municipio de Cedeira. Sus muros de piedra oscura con juntas blancas, así como el verdor de los helechos y palmeras que lo rodean, le confieren un encanto único. La ermita está construida sobre un promontorio rocoso, a poca distancia de los acantilados de Vixía de Herbeira, los más altos de Europa continental, con 613 metros de altura, y uno de los parajes naturales más bellos de Galicia. Según una leyenda gallega, “quienes no salen vivos van a San Andrés de Teixido una vez muertos”: los que no peregrinan en vida lo harán después de su muerte, reencarnando en lagartos, salamandras u otros seres. Sin duda, un lugar ideal para los amantes de la mitología.

Acantilados de Vixía de Herbeira, A Coruña, Galicia© Neissl – stock.adobe.com

la ruta

Incluso para aquellos que no tengan mucha experiencia en senderismo, la ruta circular que discurre por los acantilados de San Andrés de Teixido resulta sencilla. Alrededor de la ermita hay aproximadamente 7,5 kilómetros entre rocas y helechos, con un desnivel de 215 metros, y sus miradores naturales a paisaje salvaje de la Costa da Morte Te permite sentir de cerca la fuerza del mar y el viento.

San Juan de Gaztelugatxe, Vizcaya© submarino – stock.adobe.com

ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE, VIZCAYA

En la lista de las ermitas más bonitas de España no podía faltar una de las más fotogénicas, si no la que más, ya que se encuentra en un islote unido a la costa por un sinuoso puente de piedra. Desde su aparición como Dragonstone en la séptima temporada de Game of Thrones Nadie quiere perdérselo. Para llegar hay que hacer una larga caminata y Registra los 231 escalones que conducen a la cima. El esfuerzo vale la pena. Una vez arriba, muchos se ajustan a la tradición de tocar tres veces la campana de la ermita y pide un deseo.

Ermita de San Bernabé, Ojo Guareña, Burgos© Noradoa – stock.adobe.com

IGLESIA DE SAN BERNABÉ, BURGOS

En las Merindades de Burgos, el monumento natural Ojo Guareña es uno de los complejos kársticos más grandes de la península ¡y del mundo! Comenzamos a descubrir el enclave natural que da nombre al lugar: una sima por la que las aguas del río Guareña se adentran en el interior de este laberinto de cuevas. Justo encima está el ermita rocosa de San Bernabé, con su Interior cubierto de curiosos murales. que cuenta la vida de San Tirso, el otro santo titular del templo. Justo al lado de la gran puerta natural que da acceso a la sala donde hasta hace unas décadas se celebraba el concejo de la Merindad de Sotoscueva se encuentra la entrada a la Cueva de la Ermita, que se puede visitar en un recorrido de medio kilómetro.

Cueva de la Palomera, Ojo Guareña, Burgos

la ruta

Si quieres hacer una ruta de senderismo más larga, las espectaculares galerías de la Cueva Palomera se extienden por las profundidades de la tierra. Para llegar es necesario subir a lo alto del Circo de San Bernabé, desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la zona, y reservar con antelación.

Ermita de San Bartolomé, Cañón del Río Lobos, Ucero, Soria© GettyImágenes

ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ, SORIA

El Centro de Interpretación del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, en el pueblo de ucerono sólo sirve para dar a conocer el gran valor que contiene, sino que también es el punto de partida de la ruta de senderismo que atraviesa el cañón y nos acerca a la ermita. La forma más directa de llegar al corazón de las Hoces es desde el aparcamiento de Valdecea, el último del camino de acceso señalizado. Desde el aparcamiento se puede llegar andando a la ermita, a un kilómetro de distancia, por sus dos orillas, entre bosques ribereños. El de la izquierda es un camino de tierra cómodo y llano; La derecha (en el sentido de la corriente), mucho más accidentada y bonita, requiere buen calzado y caminar por un sendero.

Ermita del Rocío, Almonte, Huelva© Szymon Bartosz – stock.adobe.com

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO, HUELVA

Cada año, más de un millón de personas –y decenas de miles de caballos– se reúnen en la aldea de El Rocío, en el municipio de Almonte, para participar en una de las romerías más concurridas y coloridas de Andalucía, que tiene como centro la ermita del Rocío y la escultura de la Virgen que custodia, la Blanca Paloma. Detrás de su fachada blanca y luminosa, un interior donde la venerada imagen está rodeada de altares y exvotos. Más allá de su valor arquitectónico y religioso, sorprende el entorno natural en el que se encuentra, el Parque Nacional de Doñana.

Flamencos en el Parque Nacional de Doñana, El Rocío, Huelva© Szymon Bartosz – stock.adobe.com

la ruta

El camino de la Rocina es una de las rutas más agradables a seguir por los alrededores de la ermita, que se adentra en el Parque Natural de Doñana a través del arroyo del mismo nombre. Esta ruta, de aproximadamente 15 kilómetros de longitud, permite atravesar diversos ecosistemas, desde pinares y matorrales hasta zonas pantanosas. La ruta llega hasta el Palacio del Acebrón, un punto pintoresco y lleno de historia, para luego regresar a El Rocío. Su dificultad es baja, ideal para un paseo relajado observando aves, ya que Doñana es una de las zonas de avifauna más importantes de Europa.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: