Economia

COP11 en Ginebra: la falta de transparencia y la ambigua postura de China frenan el control global del tabaco

COP11 en Ginebra: la falta de transparencia y la ambigua postura de China frenan el control global del tabaco
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025




Del 17 al 22 de noviembre de 2025, Ginebra acoge la undécima edición de la Conferencia de las Partes del CMCT, el tratado de la OMS que busca reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública. Sin embargo, a diferencia de otras convenciones de la ONU, esta cumbre celebra reuniones a puertas cerradas, restringe la participación de los medios y de la sociedad civil y limita la rendición de cuentas. Esta opacidad dificulta que los observadores verifiquen cómo se toman las decisiones y plantea dudas sobre si los intereses políticos o comerciales influyen en las resoluciones.

Uno de los protagonistas de la COP11 es Porcelanaun país que combina un papel formal en la gobernanza sanitaria mundial con intereses económicos directos en la industria tabacalera. Por un lado, como Estado Parte del CMCT, está obligado a implementar políticas para reducir el tabaquismo. Por otro lado, posee el Corporación Nacional de Tabaco de China (CNTC), la compañía tabacalera más grande del mundocontrolado por la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco (STMA), que también lo regula.

Este conflicto estructural significa que China es a la vez regulador y beneficiario del negocio del tabaco, lo que debilita la implementación de medidas clave del tratado. El las advertencias sanitarias siguen siendo mínimas, la publicidad sigue en circulación y los impuestos al tabaco siguen siendo bajos, lo que afecta directamente la salud pública de más de 300 millones de fumadores en el país.

El impacto sanitario y económico

Causas de fumar Más de un millón de muertes al año en China.y si no se adoptan medidas contundentes, se imagina que más de 2 millones de personas morirán cada año hasta 2030. Además, los costos directos e indirectos para el sistema de salud son multimillonarios, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la atención sanitaria en el país.

A pesar de estas cifras, China mantiene su posición en la COP11, bloqueando el progreso de medidas ambiciosas como impuestos globales mínimos, regulación del comercio ilícito o estrategias de reducción de daños.

Otro aspecto relevante es la mercado de vapeo. China produce casi el 90% de los dispositivos de vapeo que circulan por el mundo. Aunque el país ha restringido el consumo interno, exporta masivamente productos ilegales sin control de calidad, incluidos dispositivos con sabores prohibidos en otros países.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: