Mieres viaja al pasado para celebrar los cien años del grupo escolar Aniceto Sela
Ha pasado un siglo y no ha sido fácil pero ahí sigue el grupo escolar Aniceto Sela, ese imponente edificio en el centro de Mieres (que hoy alberga los colegios Liceo y Aniceto Sela). Está de aniversario, de centenario, y este miércoles lo celebró con un emotivo acto en el que se reunieron profesores de este siglo XXI con los de la centuria pasada. Hubo muchos recuerdos, que resumió la concejala de Educación del Ayuntamiento de Mieres, Belén Alonso. No fueron solo recuerdos de aulas para dentro, sino memoria de “actividades deportivas, conciertos, mítines políticos en tiempos difíciles” y hasta “parejas cortejando por el paseo”.
[–>[–>[–>Eusebio Huerga fue uno de esos directores. “De los cien años de historia del centro, he estado aquí muchos de ellos”, explicó. Huerga llegó como docente en 1973, aún bajo la dictadura franquista, y se jubiló en el mismo colegio en 2004, ejerciendo de director de 1996 a 2000. El sistema educativo de aquellos primeros años nada tiene que ver con el actual, “las leyes han ido cambiando en pos del bien de la Educación”, aseguró.
[–> [–>[–>Huerga recordó cómo con la muerte de Franco y la llegada de la Democracia “hubo una avalancha de leyes”. “He vivido aquí etapas muy distintas”, apuntó. Y, entre ellas, citó la entrada en vigor de la Lose, “que aplicamos porque había que hacerlo”, o la llegada de los ordenadores. “Recuerdo a los niños caminar por el pasillo hacia la sala de informática y cómo ellos manejaban los ordenadores mejor que nosotros, los profesores”.
[–>[–>[–>
En el acto participaron también otros tres directores del centro, Manuel García Viejo, Vicente Lamadrid y Xuan Fernández Castañón. Azucena Menéndez, que también fue directora del colegio no pudo asistir al acto. Quien sí lo hizo fue Elisa Fernández Rivas, inspectora de Educación, que asistió en representación de la Consejería.
[–>[–>[–>El acto comenzó de la manera más emotiva posible tratándose de una celebración en Mieres. El Coro Minero de Turón, con sus cascos de minero, interpretó dos canciones “que forman parte del ADN de todos los mierenses”, como explicó la jefa de estudios, Raquel López. Así, sonaron en sus voces “Santa Bárbara Bendita” y el himno de Asturias.
[–>[–>[–>
Raquel López, jefa de estudios de Aniceto Sela, en la antigua mesa del profesor / D. O.
[–>[–>[–>
Un aula antigua
[–>[–>[–>
Aniceto Sela fue rector de la Universidad de Oviedo a principios del siglo XX y el gran impulsor del cambio cultural y educativo de Mieres. El grupo escolar que lleva su nombre cumple un siglo de existencia y los herederos de Sela han reproducido una de las aulas donde tal vez podría haber dado clase el prócer. Allí está su imagen, su mesa y sus libros, con algún volumen escrito por él mismo en 1919. Los pupitres de la época trasladaron al pasado a muchos de los visitantes, que llegaron a usar esos asientos de madera con un hueco para el tintero y el plumín. Ediciones antiguas de los cuentos de Clarín o piezas de madera para estudiar geometría, pero lo que más llamó la atención de los que este miércoles asistieron a la inauguración de este regreso al pasado escolar fue una colección de fotos antiguas, orlas incluidas, en las que algunos se reconocieron.
[–>[–>
[–>Sonó «El sitio de mi recreo», esa enormidad de Antonio Vega, y cierto aire de melancolía llenó los pasillos del grupo escolar una desapacible tarde de invierno.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí