Economia

La CNMC descarta elevar la tasa de retribución de las eléctricas pese a la presión del sector y las dudas de Sara Aagesen

La CNMC descarta elevar la tasa de retribución de las eléctricas pese a la presión del sector y las dudas de Sara Aagesen
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



El Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene todo preparado para aprobar, por el procedimiento de urgencia, una tasa de retribución del sector eléctrico del 6,58% de su inversión en redes, en cuanto reciba el informe de la Consejo de Estado.

Fuentes cercanas a este proceso aseguran que la institución descarta que se tenga que hacer alguna modificación al alza de este tipo, pese a las presiones recibidas por parte del sector y las dudas mostradas en el Ministerio de Transición Ecológica.

Nadie en la CNMC espera cambios por parte del Consejo de Estado en el importe de la tasa, sobre todo porque se trata de un cálculo que parte de una fórmula matemática compleja, pero objetiva y justificada.

La propia presidenta de la CNMC, Cani Fernándezenvió un mensaje claro al sector hace una semana en el EL ESPAÑOL-Foro Invertia Energía ratificar la tarifa, a pesar de los mensajes confusos que se habían enviado durante el proceso final.

Incluso fuentes conocedoras del informe que ha hecho el Ministerio de Transición Ecológica sobre la tarifa, que ha sido remitido tarde al Consejo de Estado, aseguran que no hay discrepancia de relevancia con el equipo Sara Aagesen.

Tras las últimas acusaciones, el último obstáculo a superar será la aprobación de la tarifa en el Pleno del Consejo de la CNMC, compuesto por diez miembros. Pese a las discusiones técnicas que hubo en el cálculo y las presiones recibidas, la entidad da por sentado que no habrá problemas para llevarlo a cabo.

La clave de todo el proceso ha sido la introducción de un nueva metodología que evalúa el riesgo que asumen las empresas al realizar sus inversiones en redes eléctricas. Se trata de una nueva opción que puede ayudar a mejorar el nivel de retribución que obtienen, más allá del puro cálculo de la tarifa.

Este nuevo riesgo surge del cambio que supone realizar todas las previsiones del sector. conforme a la demanda de energía eléctrica en el mercado, algo que hasta ahora no era la base del cálculo.

Las necesidades de la industria intensiva, centros de datosla construcción de nuevos alojamiento o los puertos, se han convertido en vectores clave a tener en cuenta hasta 2031, algo que no se contemplaba en el periodo anterior.

Revuelta en el sector

Este nuevo marco ha planteado la necesidad de mejorar y aumentar las redes eléctricas en la llave de la bóveda para que el sistema funcione sin apagones. Pero también sin asumir un pago elevado en la factura por el incremento del coste de los peajes.

La tasa de remuneración compensa parcialmente estas inversiones a las compañías eléctricas, por un lado, y al operador de la red. (Redeia)por el otro. Pero las empresas privadas exigen que este nivel se eleve a 7% o 7,5%como ocurre en otros países europeos.

Una encuesta reciente realizada por la patronal de las compañías eléctricas, AelecAdvirtió que la mayoría de analistas financieros y gestores de fondos consideraron baja la rentabilidad ofrecida por el 6,58%. atraer inversores que pueden arriesgar su dinero en las redes españolas.

Las empresas también dudan de la valoración que se hace con la nueva metodología del riesgo que corren. Hacer una inversión basada en la demanda futura, donde no sabes cómo terminará resultando, siempre es peligroso para tus cuentas.

Ante todo ello, los técnicos que han elaborado el cálculo dentro de la CNMC entienden que con este marco regulatorio estable las empresas pueden planifica tus inversiones de forma segura para el periodo 2026-2031 que ahora se abre.

La propia Cani Fernández aseguró que la tasa ofrece «un marco sólido, transparente, responsable y competitivo«Para invertir en redes. Es más, pidió a las empresas eléctricas que hagan un esfuerzo para ser más eficientes con las redes que están operativas y que no se utilizan bien.

Dentro de la institución ya se han centrado en el cálculo de la otra tasa retributiva, la que deben recibir las gasistas como retorno de su inversión en redes de transporte y distribución.

En este caso se esperan menos desacuerdos con las empresas del sector, lideradas por Naturgy. La previsión es que esta nueva fórmula esté lista para su debate y aprobación a partir de principios del próximo año.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: