Si llueve mucho y entra agua en el coche, dejar que se seque no basta
Las fuertes tormentas se están convirtiendo en un fenómeno muy común en España, y El agua causa grandes daños.. Algunos de estos daños son visibles, pero otros no se vuelven visibles durante un tiempo, especialmente si no se toman ciertas medidas. Esto es lo que ocurre con un coche que se quedó en la carretera mientras el agua cubría la mitad de las ruedas hace unas horas.
Después de la tormenta sientes el alivio de que lo peor ya pasó y la urgencia de saber si tu vehículo está funcionando. Te acercas con la llave en la mano, abres la puerta y te sientas. Pones la llave en el contacto para arrancarlo, pero lo haces. estás a punto de cometer el error más caro de tu vida como conductor.
Pedro, experto mecánico, lo dice. El agua es el enemigo más insidioso del motor. Insiste en que la creencia de dejar el coche al sol con las ventanillas abiertas para que se seque todo y no hacer nada más es una receta para el desastre.
Pasos a seguir si ha llegado agua al motor
Los motores de combustión funcionan comprimiendo una mezcla de aire y combustible. dentro de los cilindros. El aire es un gas y se puede comprimir fácilmente, lo que permite que el pistón suba y baje a máxima velocidad. Sin embargo, el agua es un líquido y los líquidos no se pueden comprimir. A medida que el agua entra por la entrada de aire y llega a los cilindros, el pistón se eleva con una fuerza tremenda intentando comprimir esa agua. COMO el liquido no cedealgo tiene que romperse.
Este fenómeno se llama hidrobloqueo o bloqueo hidráulico y es la sentencia de muerte para un motor. Pedro explica que cuando esto sucede, la fuerza es tal las bielas se doblan como si estuvieran hechos de plastilina. En los casos más graves pueden incluso partirse y atravesar el bloque motor, disparándose hacia el exterior.
Si intentas arrancar el coche y hay agua en su interior se producirá esta peligrosa situación. Es por eso, Bajo ninguna circunstancia intente arrancar el coche si sospecha que el agua ha llegado a la altura de la toma de aire o que el vehículo ha quedado sumergido, aunque sea parcialmente.
Si no puedes iniciarlo, ¿qué debes hacer? Lo primero es la seguridad: No toques nada si estás en el agua.. Una vez que esté abajo y sea seguro acercarse, desconectar la bateria. Es necesario empezar desde el terminal negativo para detener cualquier flujo de electricidad y evitar esos cortocircuitos de los que hablamos antes. Esto detiene la corrosión electrolítica en seco.
El siguiente paso es comprueba hasta donde has llegado el agua. Busque la línea de barro o suciedad en la carrocería y el interior. Abra el capó y ubique el filtro de aire. Si está mojado o húmedo es señal de que ha entrado agua en el sistema de admisión. En este punto, tu única opción es llama a la grúa. No intentes nada más. Si el filtro está seco es una buena señal, pero no es una garantía total.
Pedro también recomienda mira la varilla de nivel de aceite. Si al sacarlo ves que el aceite tiene un color marrón lechoso o parece mayonesa, significa que el agua se ha mezclado con el aceite en el cárter. Si ves esto, el motor está contaminado y, aún en este caso, intentar arrancarlo sería fatal porque el agua no lubrica y atascarías el motor en unos segundos.
Electrónica sumergida, otro peligro


Los coches modernos ya no son simples mecánicaspero se parecen más a computadoras sobre ruedas. Debajo de las alfombrillas, en el interior de las puertas y detrás del salpicadero, hay kilómetros de cables y se esconden decenas de centralitas y sensores. El agua de lluvia, y peor aún si es agua sucia de inundación, es un excelente conductor de la electricidad.
Si ha entrado agua en el habitáculo, aunque sea a unos pocos dedos del suelo, es muy probable que hayas logrado conexiones de los airbags, de los pretensores de los cinturones de seguridad o de la centralita que gestiona el confort del vehículo.
Pedro advierte que cuando intentas arrancar el motor envías corriente eléctrica a todos estos componentes húmedos. El resultado es Un cortocircuito que puede freír los elementos electrónicos. de la máquina. A veces el fallo es instantáneo y nada funciona, mientras que otras veces el coche inicialmente parece funcionar bien, pero el agua inicia un proceso de corrosión en los contactos. Semanas o meses después, las luces empiezan a fallar, el auto se cala sin motivo alguno o aparecen luces de problemas que nadie sabe cómo diagnosticar.
El papel de los seguros y la letra pequeña


Muchos conductores creen que su seguro a todo riesgo lo cubre todo, pero en realidad hay matices. Si consideras la inundación un desastre natural o producto de una tormenta atípicaes posible que tu aseguradora se lave las manos y tendrás que acudir al Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo se hace responsable de los daños causados por fenómenos extraordinarios, pero exige que tengas tu póliza actualizada y que hayan transcurrido algunos días desde que la contrataste.
Además están ahí la diferencia entre inundar su automóvil mientras está estacionado correctamente o decidir cruzar una carretera inundada. Si el perito determina que hubo negligencia por tu parte, es muy probable que ni el seguro ni el Consorcio cubran los daños. Se considerará que usted ha agravado innecesariamente el riesgo. Por eso, ante la duda de si tu coche pasará o no por ese charco gigante, la respuesta siempre debe ser dar la vuelta.
El agua y los coches son una mezcla explosiva. Esperar a la grúa y dejar que un profesional evalúe los daños antes de girar la llave puede significar la diferencia entre una limpieza profunda y tener que desguazar tu coche.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí