Actualidad

La AP-7 tendrá más radares y menos velocidad en el sur de Tarragona para reducir accidentes

La AP-7 tendrá más radares y menos velocidad en el sur de Tarragona para reducir accidentes
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



BARCELONA, 20 de noviembre (EUROPA PRESS)-

La AP-7 en la zona de las Terres de l’Ebre, concretamente entre Calafat y Amposta (Tarragona), contará con nuevos radares y la velocidad se reducirá en 80 km/h para los camiones y en 100 km/h para el resto de vehículos en el sentido a partir de diciembre, con el objetivo de reducir la siniestralidad en esta vía que, en lo que va de año, ha registrado 15 víctimas mortales, más del doble que en 2024.

Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa la ministra del Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon; el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, y la subdirectora de la División de Tránsito de los Mossos d’Esquadra, la inspectora Vanesa Mohé, que han detallado que este plan de choque también prevé controles de tráfico más estáticos y dinámicos.

En cuanto a los radares, han confirmado que se han adquirido seis nuevos coches radar, pero aún no se sabe cuántos se ubicarán en este tramo de la autopista.

Los controles irán acompañados de un incremento de la tecnología con los sistemas DSRC, que, gracias a la información de los tacógrafos inteligentes de los camioneros, la policía utiliza para detectar de forma remota diversas infracciones asociadas a la fatiga y otras causas.

Por otro lado, el plan también contempla una campaña de formación específica para camioneros de otros países de la Unión Europea (UE) que canjeen su permiso de conducción, con el objetivo de «aprender a conducir» en este tramo de la AP-7 con formación voluntaria.

Esta formación se está trabajando conjuntamente con el sector del transporte para advertir de los riesgos que supone la circulación en tramos como este, que incorporarán restricciones desde el punto kilométrico 288 al 332, en cuyo tramo está prohibido desde hace tiempo los adelantamientos entre vehículos pesados, ha subrayado el concejal.

DOS HELICÓPTEROS

Esta semana la División de Tráfico de la policía catalana está llevando a cabo una campaña para incrementar los controles a camiones y furgonetas, y en cuanto a los adelantamientos, Lamiel ha indicado que en esta zona donde está prohibido adelantar se han detectado una media de 90 incumplimientos respecto a los 5.000 vehículos que circulan.

Por otro lado, el director de la SCT ha añadido que dos helicópteros -con un agente de los Mossos a bordo- sobrevuelan la zona para detectar y sancionar infracciones de velocidad, así como conductas de adelantamiento o distracción y manipulación de teléfonos móviles.

Lamiel también ha añadido que están trabajando junto con el Ministerio de Transportes para habilitar «zonas de control seguro» donde se colocará señalización variable (luminosa) y serán espacios donde la policía podrá realizar controles estáticos de forma segura.

Por su parte, Parlon ha indicado que también está trabajando en un sistema de notificaciones en la aplicación móvil Trànsit, donde se comunicarán los accidentes para reducir sus efectos en colas y retrasos.

DATOS DE MOSSOS

El inspector Bohé ha destacado que desde febrero se han intensificado los controles en el transporte, con un 37% más de actividad denunciante, y cuyos controles han registrado un 26% más de positivos por drogas en Cataluña y un 47% más de denuncias por distracciones a este tipo de conductores.

En cuanto a la zona de las Terres de L’Ebre, el número de controles en el transporte se eleva hasta el 170%, gracias a campañas como la que se está llevando a cabo esta semana.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: