Esta es la multimillonaria cifra que Hacienda recaudará gracias a las ventas de las balizas de emergencia
De 1 de enero de 2026, Todos los vehículos que circulen por España deberán tener conectada una luz V-16 en su interior. este faro Sustituirá a los tradicionales triángulos de señalización y avisará automáticamente a la DGT en caso de avería o accidente. Las luces V-16 no son nuevas, pero su versión conectada sí lo es. Hasta ahora, los tradicionales faros V-16 sólo servían como señal luminosa para avisar de avería o accidente, sustituyendo o colaborando con los triángulos en situaciones de emergencia.
Pero los nuevos V-16 conectados van un paso más allá: además de emitir una luz intermitente, incorporan un sistema de geolocalización que envía la posición del vehículo a la plataforma de la DGT en tiempo real. Esta conexión, según sus inventores, permite alertar automáticamente a los servicios de tráfico y asistencia, mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes de tráfico.
Aunque la medida pretende mejorar la seguridad vial, también supondrá una gasto significativo para los conductores lo que, implícitamente, acabará teniendo un impacto positivo en las cuentas del Estado a través de la recaudación del IVA del dispositivo.
Vehículos afectados
Según el último anuario estadístico de DGT, hay en españa 37.862.492 vehículos matriculados, de los cuales más de 25 millones son automóviles. Aunque el número más aproximado de vehículos que tendrán que circular equipados con el V16 es el de la asociación de fabricantes. ANFAC, que registra en sus archivos 31.301.881 vehículos, En esta clasificación se incluyen turismos, vehículos comerciales, vehículos industriales, camiones y autobuses que, según la propia DGT, están obligados a circular con la nueva radiobaliza conectada.
Fuera de estos números quedan motocicletas, ciclomotores y otros de menor presencia, como remolques o semirremolques que No es necesario traer esta nueva luz V16 conectada. Si tomamos como referencia el precio medio de una baliza conectada, que ronda 40€ —aunque algunos pueden llegar a los 60 euros—, el coste global para los usuarios será astronómico: más de 1.252 millones de euros. Una cifra que refleja el alcance de la medida y que repercutirá en millones de bolsillos.

Cobro de Hacienda en la operación
El Estado también se beneficiará. Cada faro lleva un 21% IVA, Qué significa 8,4 euros por unidad (con el precio medio de 40 euros). Multiplicado por los más de 31 millones de vehículos, La recaudación fiscal roza los 264 millones de euros. en impuestos. Es decir, gracias a esta obligación legal, Hacienda recibirá una suma nada despreciable.
El tiempo es corto. ellos permanecen Faltan pocas semanas para que la norma entre en vigor y los fabricantes ya se están preparando para una demanda masiva. Las tiendas online y físicas ofrecen diferentes modelos, pero el precio medio, como hemos comentado, para todos aquellos automovilistas que aún no lo han adquirido es unos 40 euros. Para muchos conductores, esto supondrá un gasto inesperado además de otros costes habituales del vehículo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí