Detienen a un hombre por talar y podar varias palmeras canarias sin autorización en Vecindario (Gran Canaria)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 20 nov. (EUROPA PRESS) –
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, con base en Vecindario (Gran Canaria), ha investigado y detenido el 4 de noviembre de 2025 a un hombre por un presunto delito contra la flora y la fauna, relacionado con la tala y poda no autorizada de varios ejemplares de Phoenix canariensis (palmera canaria), aunque posteriormente quedó en libertad, mientras continúan las diligencias judiciales.
La detención se produjo después de que hace varios meses el SEPRONA tuviera conocimiento de la eliminación de varias palmeras canarias sin disponer de las autorizaciones necesarias.
Esta actuación, realizada sin los permisos administrativos requeridos, afectó a ejemplares de Phoenix canariensis, una especie emblemática y protegida del archipiélago y cuya intervención requiere siempre autorización previa, según informa la Guardia Civil en una nota de prensa.
Esta especie de flora canaria aparece en el anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre protección de la flora vascular silvestre de Canarias, norma que establece su protección y prohíbe su tala, poda o destrucción sin permiso.
Por tanto, el incumplimiento de esta norma puede suponer no sólo una infracción administrativa, sino también una infracción penal cuando, como en este caso, se causa daño a un elemento «tan representativo y valioso» del patrimonio natural de Canarias.
Así, tras detectar los daños, el SEPRONA inició una investigación para esclarecer los hechos, permitiendo comprobar que el responsable había solicitado autorización para la tala, aunque la solicitud se realizó con posterioridad a los trabajos de tala y poda.
La investigación determinó también que, al encontrarse la parcela en suelo rústico, la entidad competente para expedir dicha autorización era el Cabildo de Gran Canaria, trámite que nunca llegó a completarse.
Las diligencias practicadas serán remitidas al Juzgado de Instrucción de turno de Telde y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Las Palmas, donde continuará el procedimiento judicial.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí