LEY ELA | Nuevas ayudas a la ELA: cuantía, requisitos y cómo solicitarlas
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es aquella enfermedad mediante la que las neuronas del paciente van desgastándose poco a poco, e incluso muriendo. De esta forma, con el paso del tiempo, se va produciendo un debilitamiento severo de los músculos, que en casos graves, llega a impedir la movilidad por completo.
[–>[–>[–>Actualmente, se contabilizan en España alrededor de 4.000 a 4.500 casos, con una media de 900 nuevos diagnósticos cada año. Por ello, se ha convertido en la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el país, por detrás del Alzheimer y el Parkinson.
[–> [–>[–>Un acuerdo ‘histórico’
[–>[–>[–>
Es por ello que el pasado 19 de noviembre se habría llegado a un acuerdo parlamentario en lo que respecto a la conocida como ‘Ley ELA’. Con ello, ha quedado aprobada por unanimidad la convalidación del real decreto para desarrollar medidas de dicha ley.
[–>[–>[–>
La iniciativa ha sido aprobada gracias al apoyo de todos los sectores parlamentarios, con 360 votos a favor y ninguno en contra. Como resultado, se ha creado un nuevo grado de dependencia extrema, el III+, añadiéndose a los tres que ya existían previamente.
[–>[–>[–>El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha destacado el papel de esta medida para fortalecer el sistema actual, señalando la importancia de «reforzar el sistema de cuidados para que cubra las necesidades de las personas con ELA y otras enfermedades de cuidado similar«.
[–>[–>[–>
Qué establece la ley ELA
[–>[–>[–>
A través de esta regulación, las personas afectadas podrán acceder a una prestación mínima de 4.930 euros al mes, y en casos de fase avanzada de la enfermedad, la cifra podría ascender hasta los 9.859 euros. La intención de estas ayudas económicas será dar apoyo a los usuarios que precisen de asistencia personal.
[–>[–>
[–>El sistema actual establece cuatro grados de dependencia (I, II, III y el reciente III+), en función de las necesidades de cada persona. En este sentido, las autoridades competentes serán las encargadas de valorar cada caso: cuanto mayor sea el grado establecido, más amplio será el acceso a recursos económicos y cuidados específicos.
[–>[–>[–>
Con respecto al método para acceder a las ayudas, cada usuario deberá presentar su solicitud ante los servicios sociales de la comunidad autónoma donde resida. Posteriormente, deberá aportar toda la documentación médica que pruebe la enfermedad, así como los formularios específicos que se le proporcionen. Por último, los servicios médicos deberán llevar a cabo un examen médico, donde los expertos valoren el grado de dependencia que se le asignará a la persona.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí