Los europeos no innovamos, somos los únicos tontos que nos dedicamos a poner normas
Fernando Trías de Beseconomista, ha participado en la cuarta jornada de Metafuturo 2025 para hablar del futuro de España y de Europa y de las oportunidades o peligros que pueden surgir en ámbitos como las nuevas tecnologías, el empleo o las pensiones: «Los economistas no son magosNo predecimos el futuro. «La economía está expuesta a muchas variables».
El economista ha destacado la deseo regulatorio existente en Europa: «Donde más se invierte en IA es en EE.UU. y China. Los países europeos no están en innovación tecnológica. Nos dedicamos a establecer estándares. Somos los únicos tontos. Esta es una losa. Con buen criterio han decidido centrarse en la energía para no depender de los demás.»
«La cuota de mercado esperada de la UE en IA apenas será del 14%. Europa va a utilizar la IA en sectores clave sin haber invertido. Una de las prioridades es cómo regulamos esto para protegernos.» Trias de Bes también ha reflexionado sobre El papel que juega Estados Unidos en la guerra. y la ventana oportunidad española.
«Que estas haciendo Estados Unidos está transformando la paz en un negocio. Se estima que la paz en Ucrania será un acuerdo de 200 mil millones de dólares para Estados Unidos. Europa no está destruida. El empleo es bueno, la inflación está bajo control, pero Europa se está erosionando. Tiene un problema demográfico, de regulación y de energía, que es demasiado cara. «Tiene problemas estructurales», dijo.
«Veo más oportunidades en España. Nos va bien por la guerra en otros lugares.. El turismo va como un tiro, es el 17% de la economía. El número de turistas está en niveles récord. El viento sopla en nuestra cara en muchos frentes.» Sin embargo, el relevo generacional y la pérdida de reemplazo Es uno de los grandes riesgos.
«En los próximos 10 años habrá entre 5 y 6 millones de jubilaciones de empleos cualificados. Tendremos que traer mucha gente.. Nadie está hablando de esto. Es una gran oportunidad en el mercado laboral o una gran amenaza. Cada dos contribuyentes sustentarán a un pensionado. Preparar planes de pensiones privados, porque La seguridad social, desde hace años, está en quiebra. Esto requiere un pacto de Estado».
La vivienda es otro factor clave para analizar el futuro: «El ladrillo es nuestro Banco Central. No hay burbuja inmobiliaria. Para ello hay que proporcionar un exceso de financiación, lo cual no está ocurriendo. Lo que hay es falta de oferta. Si además empezamos a limitar los alquileres, es un gran error. El precio es un síntoma, pero hay que abordarlo».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí