BITCOIN CAÍDA BOLSA | El Bitcoin, en caída libre: pierde 1.000 dólares al día desde comienzos de noviembre
El Bitcoin, la criptomoneda por antonomasia, no vive sus mejores días. Se encuentra desde inicios de noviembre prácticamente en caída libre, salvo entre los días 9 y 10 de noviembre, cuando pareció ganar aire. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues siguió cayendo. El pasado 1 de noviembre, el Bitcoin valía 95.040,33 euros. Este jueves, veinte días después, su valor es de 76,730,07 euros, casi 20.000 dólares menos, un 19% perdido en menos de un mes.
[–>[–>[–>Atendiendo a un mayor espacio de tiempo, el Bitcoin acumula una devaluación del 18,06% en los últimos seis meses. En cuanto al periodo comprendido entre el 1 de enero y la actualidad, la devaluación es del 15,01%. Sin embargo, la rentabilidad a cinco años se mantiene brillante, con una revalorización del 386,57%.
[–> [–>[–>La criptomoneda más célebre de la historia, creada por un sujeto anónimo bajo el pseudónimo “Satoshi”, del que no se sabe nada en la actualidad, alcanzó su máximo valor histórico el mes pasado, registrando 124.752,53 dólares (unos 108.132,37 euros al cambio). En aquel momento nadie sabía cuál sería el techo de la industria de las criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza, azuzada por el entusiasmo que el presidente de EE.UU, Donald Trump, ha inspirado al mercado a través de su fuerte apuesta por el negocio.
[–>[–>[–>
Sin embargo, parece que Bitcoin no ha aguantado, por el momento, y se ha topado con resistencias. Ya son veinte días cayendo a un ritmo vertiginoso: aproximadamente mil dólares diarios. Lo cierto es que las criptomonedas tienen vinculación con el otro sector que acumula un notable histórico al alza en los últimos tiempos: la tecnología, más concretamente las compañías de Inteligencia Artificial.
[–>[–>[–>La volatilidad de la IA
[–>[–>[–>
En el último año, compañías como Nvidia, Microsoft, Alphabet o Meta han disparado sus valoraciones bursátiles a causa de la fiebre por la IA, con miles de millones de inversiones en infraestructuras de centros de datos, entre otros vectores de la industria. Sin embargo, los inversores han llegado a poner en duda la sostenibilidad del negocio, algunos llegando a sostener que se trata de una burbuja, dentro de la cual empresas como Nvidia, OpenAI, Oracle, Intel o AMD mueven ingentes sumas de dinero entre sí en forma de acuerdos de inversión.
[–>[–>[–>
Según Javier Cabrera, analista de XTB, uno de los factores de la caída es psicológico. “Un bitcoin por encima de los 100.000 dólares que ha causado que muchos inversores de “largo plazo” hayan reducido sus posiciones para tomar beneficios. No creemos que esto signifique una pérdida de confianza en el bitcoin, sino un movimiento de anticipación en un activo que es volátil y ha tenido un comportamiento cíclico con fuertes caídas”, sostiene.
[–>[–>
[–>Atendiendo al periodo en que, tras las iniciativas de Trump, el entusiasmo por el Bitcoin se ha quedado sin catalizadores, Xtb considera que “aunque en esos tiempos el oro también ha corregido, ha tenido un rebote que no hemos visto en el bitcoin, por lo que puede que parte de los inversores que salieran del bitcoin no hayan vuelto a reinvertir, sino que han asignado capital a oro y otros activos.”
[–>[–>[–>
“En cualquier caso, seguimos siendo positivos en bitcoin y pensamos que aunque en el corto plazo pueda haber volatilidad, en el largo plazo será un activo importante en la gestión de carteras”, apostillan, dando a entender que a pesar de las caídas, el Bitcoin no parece irse a ningún lado.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí