La investigación del covid en el Reino Unido señala a Boris Johnson y a la «cultura tóxica» y «caótica» de Downing Street
La comisión independiente que investiga la gestión del covid 19 en el Reino Unido ha publicado este jueves unas conclusiones demoledoras. El informe referente al segundo módulo de la investigación, que evalúa las decisiones políticas tomadas entonces, ha concluido que las cuatro principales administraciones del país hicieron «demasiado poco, demasiado tarde» y que podrían haber evitado miles de muertes en caso de haber tomado las decisiones correctas en el momento oportuno. La investigación ha determinado, además, que hubo una «cultura tóxica» en Downing Street, alentada en ocasiones por el entonces primer ministro, Boris Johnson.
[–>[–>[–>La presidenta de la investigación, la exmagistrada y miembro de la Cámara de los Lores Heather Hallett, ha puesto en evidencia los retrasos en la toma de decisiones en los inicios de la pandemia, los cuales provocaron un aumento evitable de las muertes. En concreto, ha destacado la decisión del entonces Gobierno conservador de no decretar el confinamiento el 16 de marzo de 2020 a pesar de que en aquel momento el principal grupo de asesores científicos ya había alertado de que el virus se estaba propagando más rápido de lo esperado. El Ejecutivo no impuso el confinamiento hasta 10 días después, algo que provocó la muerte de cerca de 23.000 personas, casi la mitad de las víctimas mortales durante la primera ola.
[–> [–>[–>«La decisión de imponer el primer confinamiento en todo el Reino Unido fue notable por el fracaso de los cuatro gobiernos [Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte] al anticipar o planificar la posible necesidad de un confinamiento obligatorio. Los planes para imponer restricciones estrictas y levantarlas deberían han sido hechos desde el principio. No fue así», aseguró. hallett en un discurso televisado. Aunque los gobiernos tuvieron que tomar decisiones bajo «extrema presión» y sin una «completa comprensión» de la situación epidemiológica, el presidente de la investigación ha concluido que «No supieron apreciar la magnitud de la amenaza» ni la urgencia de la respuesta.
[–>[–>[–>
«Cultura tóxica»
[–>[–>[–>
El informe pone especialmente el foco sobre Downing Street, donde prevaleció una «cultura tóxica» que premiaba a algunas voces por encima de otras. En concreto, hace mención al entonces asesor de Johnson, Dominic Cummings y al «comportamiento desestabilizador» que le han atribuido varios testimonios durante la investigación. «Al no hacer frente a esta cultura caótica —y, en ocasiones, al fomentarla activamente—, el señor Johnson reforzó una cultura en la que prevalecían las voces más fuertes y en la que las opiniones de otros colegas, en particular las mujeres, a menudo se ignoraban, en detrimento de la buena toma de decisiones», destaca el documento.
[–>[–>[–>El ex primer ministro también ha recibido críticas por no presidir las reuniones del comité de emergencias hasta principios de marzo, a pesar de que ya se habían registrado casos en Europa desde hacía semanas. El mes de febrero, señala el informe, fue un «mes perdido» en cuanto a los trabajos de preparación para la pandemia. «El señor Johnson debería haber comprendido antes que se trataba de una emergencia que requería el liderazgo del primer ministro para dar urgencia a la respuesta», ha asegurado Hallett, quien ha añadido que el incumplimto de las normas del confinamiento por parte de los máximos responsables políticos «causó una gran angustia y minó la confianza de la gente».
[–>[–>[–>
Satisfacción de las víctimas
[–>[–>[–>
El informe, de 750 páginas divididas en dos tomos, ha supuesto un duro golpe para los representantes políticos y ha contribuido, al mismo tiempo, a la vindicación de las víctimas. En un comunicado emitido poco después de su publicación, una de las principales asociaciones de víctimas se ha mostrado «satisfecha» por ver cómo se culpa a Boris Johnson de la «catastrófica» gestión de la pandemia, aunque ha asegurado que es «devastador pensar en las vidas que se podrían haber salvado con otro primer ministro».
[–>[–>
[–>Las conclusiones del segundo módulo de esta investigación —impulsada por el propio Johnson en 2022— ponen punto y final al capítulo dedicado a la gestión política de la pandemia, probablemente el que más interés y expectativa había generado desde que se anunció la creación de la comisión independiente. Pero el trabajo de la comisión está lejos de concluir: todavía está pendiente la publicación de las conclusiones de otros ocho módulos, entre ellos los que se investigan el impacto de la pandemia en los sistemas de salud, la implementación del plan de vacunación y los procesos de compra de material médico.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí