qué hacer en Asturias hoy viernes 21 de noviembre
Oviedo
La capitalidad cultural de Oviedo, a debate
El Club LA NUEVA ESPAÑA (Calvo-Sotelo, 7) acoge a partir de las 19.30 horas el coloquio «Europa ante el reto de la cultura», con motivo de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031. Participan Jonás Fernández, eurodiputado del PSOE, y Susana Solís, eurodiputada del PP. Modera el acto Chus Neira, periodista de LA NUEVA ESPAÑA.
OSPA
El Auditorio Príncipe Felipe acoge, a las 20.00 horas, un concierto de la OSPA dirigido por Nuno Coelho. Está titulado «Paz y tragedia» y las entradas están a la venta desde los 8 euros.
Santa Cecilia
El Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias vive su gran semana cultural en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Del 17 al 21 de noviembre, el centro se transformará en un escenario con un objetivo claro: derribar barreras, sacar el talento de sus aulas y acercar la experiencia musical a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes. El corazón del centro latirá con música. Una de las iniciativas más llamativas convertirá el vestíbulo del Consmupa en una sala de conciertos ininterrumpida.
Vetusta Jazz
El pianista y compositor Chucho Valdés es la figura más influyente del jazz afro-cubano moderno. Con una carrera de más de sesenta años sobre los escenarios de todo el mundo, ha sido capaz de destilar y reinventar varias veces su estilo combinando la tradición afrocubana con la música clásica, el rock y el jazz. Actuará a las 19.30 horas en el teatro Campoamor.
Concierto con velas
«Aurum: El legado de los cuentos» es una experiencia donde la magia y la ilusión cobran vida. Un espacio donde las mejores bandas sonoras de las películas de animación volverán a emocionarte en un entorno mágico a la luz de las velas, como sacado de un cuento. A las 19.30 horas en el teatro Filarmónica.
Recital coral
La iglesia prerrománica de San Julián de los Prados acogerá, a las 19.00 horas, un encuentro coral en el que participará la Agrupación La Flor, de Pola de Lena, dirigida por José Manuel Álvarez. También actuará Ochote Cantos del Fontán con Gorka García Fernández del Castillo al frente. Este recital se enmarca dentro de las celebraciones de Santa Cecilia, patrona de la música, los poetas y los instrumentistas y que cada año se celebra el 22 de noviembre. La entrada será gratuita.
Kafka & co
La escritora Fernanda García Lao presentará «Estación Saturno», una novela publicada por Candaya. El libro arranca con un viaje de dos hermanos (una mujer y un hombre) que, siguiendo al gato de un tercer hermano recientemente fallecido, acaban en un hotel que escenifica un mundo bizarro y cruel. La imaginación desbordante de la autora y su prosa precisa construyen un universo duro, con toques de humor y, en definitiva, único. La argentina charlará con el escritor Alejandro Basteiro a las 19.00 horas en la librería Kafka & co.
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Asturias abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es
gratuita.
Museo Arqueológico
El Museo, que abre sus puertas en la calle San Vicente, ofrece la visita a su colección permanente. La entrada es libre y el horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
Gijón
Festival de Cine de Gijón
Hasta mañana, 22 de noviembre, se celebra el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), con proyecciones y encuentros en el teatro Jovellanos, la antigua Escuela de Comercio, el teatro de la Laboral, el Antiguo Instituto, el CMI Pumarín Gijón Sur, Toma 3, Ocine salas 1, 3 y 5, y Yelmo Ocimax sala 13.
Arte y Creación en Somió
A las 19.00 horas, en la sede de la asociación vecinal «San Julián», el grupo de teatro Rosario Trabanco ofrecerá sainetes asturianos. Además, hasta el 28 de noviembre se podrá visitar, de 18.00 a 20.00 horas, una exposición retrospectiva de Mabel Lavandera. Lass actividades se enmarcan en la Semana del Arte y de la Creación que organiza la asociación vecinal de Somió.
Concierto en San Pedro
A las 19.30 horas, en la iglesia de San Pedro, el «Grupo Vocal Quodlibet», dirigido por Miguel Quintana, ofrecerá un concierto en la iglesia de San Pedro con motivo de la festividad de Santa Cecilia.
Museo Casa Natal de Jovellanos
A las 19.30 horas, el «Cuarteto Tor» ofrecerá un concierto en el marco del Ciclo de Folk de Cámara «Igor Medio».
Sala Dragón Pass
A las 22.00 horas, abrirán las puertas para disfrutar del concierto «El Cover de Sabina», de José Taboada.
Ruta urbana por Gijón
A las 17.00 horas, en la plaza del Seis de Agosto, arrancará una ruta urbana conducida por el geógrafo David Alonso.
Jazz en El Coto
A las 19.00 horas, en el centro municipal integrado de El Coto, concierto de Lara Hoevenaar y Marco Martínez enmarcado en la programación de «Jazz en Noviembre».
Espacio Escénico El Huerto
A las 20.30 horas, «Caminantes Danza» ofrecerá la obra «Futuro Condicional – El Porvenir».
Librería La Habitación Propia
A las 19.00 horas, se presentará el libro «Alquimia Femenina», de Covadonga Álvarez.
Agrupación Artística Gijonesa
A las 19.30 horas, habrá un festival de la Agrupación Artística Gijonesa en su sede, en la calle Severo Ochoa.
Fundación Alvargonzález
La exposición de pintura «Sopa primordial», de Natalia Suárez, se podrá ver hasta el 28 de noviembre. Los horarios son de lunes a viernes de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas. Y sábados, de 12.00 a 13.30 horas.
Palacio de Revillagigedo
Hasta el 28 de diciembre se podrá visitar la exposición «La pintura contemporánea en la Colección Unicaja (1865-2000)».
Antiguo Instituto
Hasta el 25 de enero de 2026 se puede ver una muestra sobre Melquíades Álvarez.
Antigua Rula
Hasta el 30 de noviembre se puede visitar en la Antigua Rula la exposición «Fareras. La luz que nos guía». El horario es miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de apertura, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Museo Evaristo Valle
La exposición «Guzmán y alrededores», del fotógrafo Roberto Molinos, podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026. También se puede visitar, hasta el 18 de enero de 2026, la muestra «Circum», de Juan Antón. Los horarios del Museo Evaristo Valle son de martes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Sociedad Cultural Gesto
El Hotel Abba Playa acoge la muestra «La colectiva 27» hasta el 16 de enero. Organiza la Sociedad Cultural Gesto.
Museo Barjola
Se puede visitar la exposición «Resonancias en color naranja», de Edson Zampronha. Los horarios del Barjola son de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Museo Nicanor Piñole
Los horarios del Museo Nicanor Piñole son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Galería Llamazares
Los horarios de visita son de lunes tarde a sábado mañana, de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas.
Galería Aurora Vigil-Escalera
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Galería Bea Villamarín
Los horarios de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Avilés y comarca
Concentración en Avilés
Concentración a las puertas del Ayuntamiento de Avilés contra la violencia de género y en recuerdo de sus víctimas. A las 12.00 horas.
Actos por el 25N en Avilés
A las 11.30 horas, en la Casa de las Mujeres, se desarrollará un taller de diademas del 25N. Y a las 18.00 horas, también en la Casa de las Mujeres, se celebrará la conferencia «Cuando la violencia se disfraza de amor: cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en relaciones sanas», a cargo de María Sánchez, psicóloga y sexóloga.
Teatro: «1936»
El auditorio del Centro Niemeyer acoge a las 18.00 horas la representación de «1936», dentro de la programación de teatro escenAvilés.
Concierto de «Santa Cecilia»
El auditorio de la Casa de Cultura acoge a las 19.30 horas el concierto de la Banda de Música de Avilés con motivo de Santa Cecilia._Contará con la participación especial de Favila.
Seronda de vinos y tapas de Avilés
Trece establecimientos de la ciudad participan en la IV edición de Seronda de Vinos y Tapas, que se desarrolla en Avilés hasta el domingo 23 de noviembre. Una oportunidad para degustar tapas realizadas con productos típicos de esta época del año, el otoño, acompañadas por vinos D.O. de alguna de las más de 70 denominaciones de origen españolas.
Talleres infantiles de animación a la lectura
La biblioteca Bances Candamo acoge un taller infantil de animación a la lectura. Será a las 18.00 horas. Está dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años. Plazas limitadas e inscripciones en las bibliotecas.
Títeres y teatro familiar
La biblioteca del centro sociocultural de Los Canapés (C/ Concordia, 3) acoge una sesión de títeres y teatro familiar. A_las 18.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. No se permitirá el acceso una vez comenzado el espectáculo. Los menores deberán estar acompañados.
Paseos por los barrios de Avilés para mayores de 55 años
La actividad está dirigida a personas a las que les hayan recomendado la práctica de ejercicio físico o que simplemente quieran mejorar su salud a la vez que conocen a otras personas. Consiste en la realización de una serie de paseos de 90 minutos de duración por Avilés y sus alrededores, en grupos de hasta 20 personas acompañadas. La actividad se desarrolla de 10.00 a 11.30 horas. En El Quirinal la salida se realiza desde el Complejo Deportivo Avilés, los. lunes, miércoles y viernes; en el caso de Versalles, la salida es desde el Complejo Deportivo Los Canapés, también lunes, miércoles y viernes y, en Villalegre, desde el Edificio El Foco, los mismos días.
Exposición «El Víbora» en la sala de cómic
La sala de cómic de Avilés (calle La Ferrería, 35, plaza de Camposagrado) acoge la exposición «El Víbora», una revista que reunió a los nombres más destacados del cómic español e internacional. Está abierta de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas de martes a viernes. Los sábados podrá visitarse de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00. Los domingos abre sus puertas de 11.00 a 13.30.
Exposición de Mariscal
La Casa de Cultura de Avilés acoge la exposición «Mariscal dialoga con Miranda», que reúne las 39 piezas sobre las que el artista intervino durante su estancia del 3 al 5 de septiembre en la Factoría Cultural con motivo del 30º Certamen San Agustín de Cerámica.
Exposición «Luz y Grafito», en Artes y Oficios
Esta exposición que reúne veinte obras: 10 retratos a lápiz del pintor Moreno (José Ramón López) y 10 retratos fotográficos en blanco y negro del fotógrafo Guille López. Presenta una propuesta que dialoga entre el grafito y la luz, entre la tradición pictórica y la expresión fotográfica. La muestra invita a descubrir cómo dos generaciones interpretan el rostro o cuerpo humano desde técnicas distintas. Se puede ver hasta el 27 de noviembre.
Exposición de fotografía de naturaleza en Las Vegas (Corvera)
La Asociación Fotográfica AFEP celebra este fin de semana en el centro sociocultural Las Vegas el I Festival de la Fotografía «Estado Puro», un evento que ha convertido a Corvera en punto de encuentro para amantes de la imagen, la creatividad y la naturaleza. Este festival nace con el propósito de difundir la fotografía como lenguaje artístico y emocional, reuniendo a algunos de los fotógrafos más reconocidos del panorama nacional, que compartirán sus experiencias, procesos y visiones sobre la creación fotográfica: entre ellos, García de la Marina, Antonio LIébana, Frodo Álvarez, Félix Gil de la Casa, Senén Cadenas, Pablo Freije o María Cabaleiro.
Exposiciones en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco
El centro acoge una muestra permanente con interesantes apartados como la biología marina, la carpintería de ribera, la pesca artesanal y la historia de la navegación, entre otras temáticas. Se puede visitar de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Además, hasta el 19 de noviembre se piede viistar la muestra»Luanco, ayer y hoy», con obras de Fernando Rodríguez, de la Escribana. Consta de más de un centenar de. fotografías de gran formato, que resumen los cambios urbanísticos y paisajísticos experimentados por Luanco a lo largo de 75 años (aproximadamente, desde 1950 a la actualidad), mostrando las imágenes de lo que había y lo que lo sustituyó.
Exposición «Cástor y el campo de concentración de San Marcos»
La exposición «Cástor González y el campo de concentración de San Marcos» es una de las actividades del programa cultural del XII Encuentro Internacional sobre las investigaciones del Franquismo. Se puede visitar en el palacio de Valdecarzana y está dedicada al músico y dibujante avilesino prisionero en el campo de concentración de León durante la guerra civil. Se puede visitar de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Las Cuencas
Charla en Lena sobre el testamento vital
La Casa de Cultura de Pola de Lena acoge hoy una charla bajo el epígrafe «Testamento vital y derechos al final de la vida». El acto comenzará a las 19.00 horas, organizado por la Asociación Derecho a morir disgamente Asturias.
Concierto en Langreo
El teatro José León Delestal de La Felguera será escenario hoy, a las 20.00 horas, del tradicional concierto de Santa Cecilia, que correrá a cargo de la Coral Maestro Lozano.
Homenaje a Yvan Lissorgueses en Langreo
La Asociación Cauce del Nalón rendirá un homenaje al hispanista francés Yvan Lissorgues, considerado uno de los más destacados especialistas internacionales en la vida y obra de Leopoldo Alas, «Clarín». El tributo será la presentación de su último libro, «Leopoldo Alas, Clarín, un clásico contemporáneo», editado por Luna de Abajo, en el que se reúnen cinco de sus estudios más significativos dedicados al autor de «La Regenta». La cita tendrá lugar a las 19.30 horas, en la Casa de la Buelga de Ciaño.
Gala de «Refaxu» en El Entrego
«Treinta años con Refaxu» es el título de la gala que se celebra hoy, a las 19.00 horas, en el teatro de El Entrego para conmemorar la destacada trayectoria del grupo de teatro costumbrista.
Centro
Visitas guiadas al conjunto de arquitectura indiana de Somao (Pravia)
Pravia Turismo organiza los viernes a las 11.00 horas visitas guiadas a la localidad de Somao, famosa por la abundancia de elementos arquitectónicos con sabor indiano. En Somao, Pueblo Ejemplar de Asturias en 2020, las casas de indianos destilan el espíritu romántico, idealista y generoso con el que fueron concebidas, y acercarse a ellas es siempre un goce estético. Aunque cada una es distinta y singular, todas destacan por sus jardines, por sus escalinatas de acceso, por la nobleza e innovación de sus materiales (maderas, cerámicas…), por sus torres, sus grandes galerías acristaladas, la colorida paleta de sus fachadas y la presencia de una o varias palmeras, un símbolo exótico de su fortuna al otro lado del charco. Para asistir a las visitas guiadas debe hacerse reserva llamando al teléfono 985 821 204.
Exposición en Grado
El patio de la Casa de Cultura de la localidad acoge hasta el día 30 de diciembre la exposición de óleos «Campos de Castilla y Árboles del Norte», de F. Gochi. Se puede visitar de lunes a viernes, de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.
Museo de la Sidra de Asturias, en Nava
Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar de martes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos, de 11.00 a 14.00 horas.
Museo Antón, en Candás
El Centro de Escultura de Candás acoge una colección de piezas escultóricas realizadas por Antón Rodríguez García entre 1928 y 1936. Con estas obras se exhiben también algunos dibujos, acuarelas y piezas pictóricas. Completa la exposición una vitrina con herramientas, documentos y objetos personales. El horario de visitas al museo es de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Entrada gratuita.
Oriente
Ribadesella da voz al movimiento feminista
La exposición «Feminismu organizáu nun mundu patriarcal violentu» es una muestra artística que repasa las campañas del 25N del Movimiento Asturies Feminista. Organizada por el Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente se podrá ver hasta el 30 de noviembre en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 horas.
Arte Rupestre en Ribadesella
El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento dedicado a la divulgación de los conjuntos artísticos de la cueva de Tito Bustillo, en el que los visitantes pueden conocer cuándo se produjo el descubrimiento de la cueva, quiénes la habitaron o cómo son las muestras de arte rupestre que conserva en su interior. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 9.45 a 17.30 horas, y sábados, domingos y festivos de apertura, de 9.45 a 18.30 horas.
Occidente
Ecomuseo de Somiedo
El centro se reparte en dos sedes: en Caunedo, con una muestra dedicada a los oficios y la trashumancia, y en Veigas, con la casa como protagonista con tres cabañas de tejado vegetal de escoba, conocidas como «teitos». Están abiertos de miércoles a viernes de 11.00 a 14.00 horas; sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Museo del Vino de Cangas del Narcea
El Museo del Vino se puede visitar sin reserva de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas, y los sábados de 16.00 a 18.30 horas, y otro de carácter etnográfico: la bodega tradicional Lagar de Santiso, que ofrece visitas guiadas de martes a viernes a las 12.30 y a las 17.00 horas y los sábados a las 17.00 horas, para las que se recomienda reservar. En la visita guiada, de una duración aproximada de 30 minutos, se explica el proceso de elaboración del vino y se puede ver el funcionamiento de una prensa de viga.
Museo del Oro de Navelgas
Acoge una exposición dedicada al oro, a su valor y al de la historia de los hombres que desde hace siglos han luchado para obtener de ella el preciado metal. Martes, de 11.00 a 14.00 horas; miércoles a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas; sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingos, de 11.00 a 14.00 horas.
Mercado en Vegadeo
La capital veigueña acoge hoy su tradicional mercado semanal en la explanada del recinto ferial. Además, en el parque del Medal habrá una nueva edición del mercado de artesanía.
Mercado en Cangas del Narcea
La villa canguesa celebra su tradicional mercadillo semanal ubicado en el patio del colegio Alejandro Casona. A él acuden comerciantes de textil y alimentación.
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí