España Hoy Noticia

Nuno García, solista del grupo gallego Grande Amore: «Nos encantaría colaborar con Rodrigo Cuevas en un futuro»

Nuno García, solista del grupo gallego Grande Amore: «Nos encantaría colaborar con Rodrigo Cuevas en un futuro»
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025



Nuno García Pico (Frexulfe, 1995), vocalista de Grande Amore, llega a Asturias para participar en el cierre de Directos Vibra Mahou. La banda gallega actuará el viernes 28 de noviembre en la Sala Estilo de Oviedo, donde compartirá velada con la artista alicantina Alba Reche. Unos días antes de su aterrizaje en el Principado acudió a LA NUEVA ESPAÑA, recién llegado de una gira de tres conciertos que el grupo tenía en México.

-¿Cómo describirías la identidad sonora de Grande Amore a alguien que nunca los ha escuchado?

-Yo diría que somos un grupo esencialmente ruidoso y con una actitud muy punk, aunque no terminamos de encajar en la formación típica que uno podría imaginar. En nuestro caso, el bajo y la batería provienen de una caja de ritmos: todo es secuenciado y electrónico. Aun así, la intención del proyecto es recrear la energía y el espíritu del punk, pero adaptado a un formato híbrido entre analógico y digital, que dota al sonido de un carácter particular.

-Mantienen una relación muy estrecha con su tierra, Galicia. ¿Cómo involucras al público en tu propuesta cuando actúas lejos de casa?

-Creo que en ese sentido tenemos mucha suerte, porque en vivo conectamos muy bien con el público y el proyecto funciona muy bien más allá del idioma. Siempre digo que, al ser un grupo de nicho y bastante underground, claro que entender las letras ayuda, pero no es una barrera tan grande como lo sería si aspiramos a un proyecto más pop o más mainstream. Mucha gente viene por la parte musical, por el estilo y por esa energía más visceral que transmitimos. Y, bueno, también es cierto que el gallego y el español son bastante parecidos; Con un poco de atención se entienden.

-Vienen de una pequeña gira por México. ¿Cómo fue esta experiencia? ¿Tienen mucha audiencia fuera de España?

-La experiencia fue realmente increíble. Aunque fue una gira muy pequeña, en salas íntimas y con sólo tres conciertos seguidos, la disfrutamos muchísimo. La gente nos recibió con enorme cariño; Ya nos habían dicho que el público mexicano estaba muy entusiasmado y apasionado y lo pudimos comprobar desde el primer día. En Toluca, por ejemplo, había un niño de mi edad que se emocionó tanto durante el concierto que después, al hablar con nosotros, se le llenaron los ojos de lágrimas. Para nosotros fue casi abrumador -en el mejor de los casos- ver a alguien, a más de 10.000 kilómetros de nuestra casa, emocionarse tanto y decirnos que éramos su banda favorita. Nos dejó sin palabras.

-“Esta Pena Que a Veces Teño” supera el millón de escuchas en Spotify, ¿qué sientes luego de romper esa barrera por primera vez?

-La verdad es que nunca lo había pensado mucho. Por supuesto que esas cosas importan, sería absurdo decir lo contrario, pero creo que les damos la importancia adecuada. Al ser un proyecto tan nicho y oscuro, nos sorprende que esta canción en particular haya funcionado tan bien desde el primer momento. Por motivos que desconocemos alcanzó un nivel de escucha muy por encima de lo que correspondería a un grupo de nuestro estilo, por lo que para nosotros es más una anomalía que la norma. El resto de nuestras canciones están muy lejos de esos números. Me alegra ver cómo crece y a veces incluso me sorprende, pero no estoy ahí con lupa esperando que alcance tal o cual cifra.

-El grupo empezó con un integrante y actualmente tiene seis. ¿Cómo experimentas ese crecimiento desde dentro?

-Por ahora todo ha ido creciendo de forma muy orgánica y paso a paso. Este año, por ejemplo, nos tocó tocar como sexteto para un concierto concreto, y nuestra idea es que este formato acabe convirtiéndose en la formación definitiva en cuanto podamos. Aun así, por ahora seguimos de gira como trío. Al principio estaba solo, con mi caja de ritmos y mi sampler, en un formato casi performativo que tenía su encanto, pero rápidamente se me quedó pequeño porque el rango musical era muy limitado. Luego se incorporó María como DJ, y ambos estuvimos un largo año haciendo conciertos. Clara se unió después y esa formación de tres fue la que realmente se consolidó y con la que más hemos tocado desde 2023. Ahora queremos dar el siguiente paso e incorporar una banda completa, porque al final es lo que más disfrutamos y de donde venimos todos. Aunque el proyecto nació con una intención más electrónica, su evolución natural apunta claramente hacia ese formato grupal.

-Colaboraron en algunos vídeos con influencers gallegas como María Rúa o Esther Estévez. ¿Qué importancia le das a las redes sociales?

-Creo que hoy en día son bastante importantes. Tenemos la suerte de llevarnos muy bien tanto con María como con Esther fuera de las redes, y por eso las colaboraciones surgen de forma natural. Además de ser divertido trabajar con personas con las que tienes afinidad, también ayuda a abrir el proyecto a una audiencia que puede no ser tan específica como la nuestra. No se trata de vivir obsesionados con la presencia constante en las redes, pero sí creo que es recomendable estar atento a ello, porque sigue siendo una parte relevante de cómo se mueve la música hoy en día.

-¿Qué opinas del momento actual de la música en gallego? ¿Existe un verdadero resurgimiento?

-Desde que empecé a escuchar música en gallego con 15 o 16 años siempre ha habido proyectos increíbles y grandes bandas. Lo novedoso es que, en los últimos tiempos, se ha prestado mucha más atención a la música gallega, tanto por parte de los gallegos como por el público de fuera, y se ha generado un fenómeno casi mainstream. Hay un claro deseo por parte del público de consumir música en gallego y una euforia por ello que antes no existía. Pero la calidad artística y la creatividad siempre han estado ahí; Eso no depende de los tiempos ni de la atención de los medios, siempre habrá gente haciendo propuestas súper interesantes.

-¿Hay algún artista asturiano con el que te gustaría colaborar?

-Tuvimos la suerte de colaborar con Nacho Vegas en nuestro tercer disco, que sacamos hace poco, y la verdad es que fue increíble. Es un cantautor extremadamente humilde, amable y accesible. Si pudiera elegir con quién más colaborar creo que sería Rodrigo Cuevas; También nos gusta mucho y hace música súper interesante, por lo que definitivamente sería una colaboración fantástica.

-¿Cómo imagina Grande Amore dentro de cinco años?

-Soy la peor bruja que recuerdo, de verdad; Siempre tengo la sensación de que cualquier año la gente se dará cuenta de que esto es un fraude y todo se acabará. Así que no soy un gran activista cuando se trata de prever el futuro. Si podemos continuar como hasta ahora, ya estoy ansioso. Mantener un proyecto como el nuestro, que sigue sonando tanto y en tantos lugares, es una improbabilidad tal que simplemente mantenerlo como está ya me parece un sueño.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: