Tiene una fijación sádica con los periodistas
Martín Barón Es uno de los periodistas más reconocidos a nivel internacional. Ganador del premio Pulitzer y exdirector de medios como ‘The Boston Globe’ y ‘The Washington Post’, el estadounidense pasó este viernes por Metafuturo para hablar sobre el estado del periodismo y cómo Donald Trump está atacando la libertad de prensa y de expresión.
«Es un honor hablar de temas que son muy cercanos a mi corazón, como la libertad de prensa y la libertad de expresión en general y los desafíos que enfrenta el periodismo. Mi evaluación de lo que está sucediendo ahora se basa en medio siglo de profesión, cuando comencé a trabajar a tiempo completo como reportero en 1976. Di por sentado que en Estados Unidos teníamos una prensa libre e independiente y la tendríamos para siempre», comenzó su discurso el periodista.
Baron recordó que al inicio de su carrera, cuando se convirtió en reportero en 1976, el periodismo vivía uno de sus mejores momentos en el país con la publicación de los Papeles del Pentágono por el ‘New York Times’ o el caso Watergate, destapado por ‘The Washington Post’, que hizo «El público estadounidense vio cómo una prensa libre e independiente apoyaba la democracia; fue una validación de que nuestro sistema de gobierno funcionaba. y demostró que quienes ostentan el poder político pueden rendir cuentas».
«Para mí fue una inspiración cuando empezaba como periodista. Me ayudó que lo que me inspiró y lo que me hizo estar en el periodismo fue mi sentido de responsabilidad y reforzó en mi mente lo que necesitábamos para la libertad de prensa. Cuando no cumplimos con nuestros derechos, no cumplimos con nuestras obligaciones. Los periodistas tenemos que darle al público la información que necesita saber para poder participar en la determinación de su futuro y creo que ese es el llamado de nuestra institución, hacer responsables a los políticos», comentó al respecto.
Una situación periodística que, precisamente en Estados Unidos, señala Baron, ya no es así: «Mi propio país es un estudio claro de cómo las cosas pueden salir mal. Siempre di por sentado que en Estados Unidos tendríamos libertad de prensa, pero ya no lo doy por sentado. Ya no estoy seguro de que prevalecerá el Estado de derecho, ya no puedo confiar en que la libertad de expresión continuará. «Veo al presidente (Donald Trump) comportándose como si tuviera la autoridad real contra la cual los estadounidenses se rebelaron hace más de 200 años».
Para Baron, el republicano «Invoca cínicamente el derecho a la libertad de expresión de sus aliados, pero se lo retira a otros mediante litigios infundados, venganzas, deportaciones injustas y una fijación sádica en sus enemigos políticos.«Todos los días veo cómo Trump aplasta las instituciones de la democracia y dejarlos caer. «Las instituciones democráticas en Estados Unidos son más frágiles de lo que parecían hace un año», añadió.
«Si la democracia está en peligro, también lo está la libertad de prensa. Los autoritarios buscan quitarle la libertad de expresión a todos. Los políticos de este tipo son la principal amenaza pública, indica un distanciamiento de la realidad, no aceptan críticas y buscan la manera de tener más poder y quitar libertades a los demás. Los que no están de acuerdo son tratados como enemigos. Ahí es donde estamos en Estados Unidos. Tenemos un presidente dispuesto a seguir acumulando poder y dejando menos libertad a los demás. Estados Unidos ha sido un modelo de libertades en el mundo, pero ya no lo somos, hemos perdido el alma. Aun así, sigo siendo optimista. Aunque los peligros parecen abrumadores, no soy derrotista», argumentó.
Ahora, Baron señala que hay «signos prometedores de una rebelión contra los ataques a la libertad de expresión». «Los esfuerzos por silenciar a la prensa tienen una larga historia, pero aquí seguimos sobreviviendo y luchando. Nos han lastimado, pero seguimos luchando para que la ciudadanía esté informada. Ese espíritu de lucha es lo que me mantiene optimista», concluyó.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nace en 2022 para abordar los principales retos e inquietudes de la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado del futuro de la sociedad, la tecnología, la inteligencia artificial o la importancia de saber gestionar nuestras finanzas.
.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí