Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Al menos cinco muertos en Zaporiyia tras una nueva jornada de bombardeos rusos
Orbán celebra la propuesta de paz de EEUU y avisa a Bruselas que ha llegado «el momento de la verdad»
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha aplaudido la iniciativa de paz para Ucrania presentada por el presidente de Estados Unidos y gran amigo del dirigente magiar, Donald Trump, antes de avisar a la Unión Europea, con quien Orbán ha protagonizado serios encontronazos a este respecto, que se deje de financiar el conflicto armado y acepte que ha llegado el «momento de la verdad» para poner fin a la guerra.
«El presidente de Estados Unidos es un inconformista persistente: una vez que se propone algo, no lo abandona, y está claro que ahora se ha propuesto terminar con la guerra ruso-ucraniana», ha manifestado Orbán en su cuenta de la red social X. «La negociación», ha estimado, «cobra ahora un nuevo impulso y las expectativas son altas en el mundo entero». El primer ministro húngaro ha dedicado el resto de su mensaje a criticar la insistencia de la Unión Europea en seguir anunciando ayuda militar a Ucrania. «En Bruselas han vuelto a perder el rumbo», ha asegurado Orbán.
Líderes europeos y Zelenski piden que el plan de paz respete los intereses ucranianos y de UE
Los líderes de Alemania, Reino Unido y Francia, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, coincidieron este viernes, en una conversación telefónica, en que cualquier acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra debe respetar los intereses ucranianos y europeos a largo plazo.
«Como parte de esto, la línea de contacto debe ser el punto de partida para llegar a un acuerdo y las Fuerzas Armadas ucranianas deben seguir contando con la capacidad de defender de forma efectiva la soberanía de Ucrania», señaló la Cancillería alemana en un comunicado.
Ucrania reitera que no cruzará ninguna línea roja en materia de seguridad y soberanía
Rustem Umérov, secretario del Consejo para la Seguridad Nacional ucraniano y negociador en jefe designado por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes tras reunirse en Kyiv con un alto representante del Pentágono que su país no cruzará ninguna línea roja en materia de seguridad y soberanía. «No puede haber decisiones fuera de nuestro marco de soberanía, de la seguridad de nuestra gente, o de nuestras líneas rojas. Ni ahora ni nunca», escribió Umérov en su cuenta de la red social Facebook tras la reunión, en la que se abordó el nuevo plan de paz impulsado por Washington.
En la reunión también participaron por parte de Kyiv, según el negociador ucraniano, altos cargos de todos los estamentos militares y de seguridad. La delegación estadounidense estuvo liderada por el Secretario del Ejército, Dan Driscoll, que se encuentra en la capital ucraniana desde el miércoles y la víspera entregó a Zelenski oficialmente el documento del plan de paz delineado por la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, durante varias semanas de contactos con Rusia.
El Kremlin dice que la Casa Blanca no le informó del nuevo plan de paz de Trump para Ucrania
El Kremlin ha asegurado este viernes que la Casa Blanca no le ha informado «oficialmente» de su nuevo plan de paz para Ucrania, aunque insistió en que Moscú sigue fiel a lo acordado en la cumbre de Alaska en agosto pasado.
«Oficialmente no hemos recibido nada. Es más, nos enteramos de algunas cosas por la prensa, aunque nuestros contactos (con EEUU) no cesan, y nunca los hemos interrumpido», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Rusia dice haber tomado 16 localidades ucranianas en la última semana
El Ejército ruso ha tomado 16 localidades ucranianas en la última semana, según anunció este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia. El mayor éxito fue la conquista este jueves de Kúpiansk, importante nudo de comunicaciones, a lo que hay que sumar el control casi total de Vovchansk, con lo que Moscú avanza en la creación de una franja de seguridad en la región de Járkov. Con todo, donde más progresaron las unidades rusas fue en Zaporiyia, zona del frente que estuvo estancada durante muchos meses, y en Dnipropetrovsk, donde tomaron tres localidades.
En total, según informó la víspera el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, los rusos han tomado más de 230 kilómetroscuadrados en esas dos regiones. Además, las tropas rusas han conquistado en los últimos siete días varias localidades en Donetsk, donde Moscú dice haber ocupado ya el 75% del bastión de Pokrovsk, el principal objetivo de la actual ofensiva. Estos avances coincidieron con la filtración de un plan de paz de 28 puntos elaborado por Estados Unidos y que generales estadounidenses presentaron el jueves en Kyiv al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Aumentan a 31 los muertos por el ataque ejecutado el miércoles por Rusia contra Ternópil
El balance de muertos a causa del ataque ejecutado el miércoles por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Ternópil, capital de la provincia homónima (oeste), ha ascendido a 31, según ha confirmado este viernes la Policía de Ucrania, que ha indicado que durante las últimas horas han sido recuperados otros tres cadáveres. «Tercer día de operaciones de búsqueda y rescate en Ternópil. El número de muertos ha aumentado a 31», ha manifestado, antes de especificar que los tres cuerpos hallados recientemente pertenecen a una mujer y dos niños. Así, ha señalado que entre el total de muertos hay seis niños, al tiempo que ha elevado a 94 los heridos, incluidos 18 niños.
Asimismo, ha recalcado en un su cuenta en Telegram que «todos los servicios de emergencia siguen trabajando de forma continuada en el lugar del ataque enemigo» para intentar hallar a otros desaparecidos. «Psicólogos de la Policía, junto a colegas de otros servicios especializados, dan apoyo psicológico de emergencia a los ciudadanos», ha zanjado. La ciudad de Ternópil fue escenario este miércoles de parte de un ataque ruso a gran escala sobre el oeste de Ucrania, que afectó a otras regiones como Ivano-Frankivsk o Leópolis, en respuesta, de acuerdo con Moscú, a la ofensiva ucraniana del martes con misiles estadounidenses sobre instalaciones civiles de Vorónezh.
Noruega ve injusto que Kyiv deba ceder territorio a Rusia según plan de Washington y Moscú
El ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, consideró este viernes «injusto» que Ucrania deba ceder territorio a Rusia, de acuerdo con el plan de paz diseñado por Estados Unidos y Rusia filtrado por medios de comunicación como el portal estadounidense Axios. «Un alto el fuego debe tener su punto de partida en la situación sobre el terreno y no sobre exigencias inaceptables de Rusia. La paz debe basarse en el derecho internacional y el respeto por la integridad territorial de Ucrania. Es injusto exigirle a Ucrania que ceda territorio», dijo Eide en Oslo.
Entre otras coas, el plan de paz diseñado por EEUU con Rusia pide a Kyiv limitar su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, descarta la entrada de Ucrania en la OTAN y exige que el país invadido se retire del territorio que todavía controla en su propia región oriental del Donbás. Esa región del este ucraniano quedaría como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto internacionalmente como rusa.
La UE confirma que EEUU no le comunicó su plan para Ucrania y trabajará con Zelenski para una paz «justa»
La Unión Europea ha confirmado este viernes que Estados Unidos no le informó del plan de paz para Ucrania, defendiendo que ahora trabajará en la cuestión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para lograr una salida «justa y duradera» a la guerra lanzada por Rusia. «La Unión Europea no ha recibido comunicación alguna de ningún plan de carácter oficial. No tiene sentido que hagamos comentarios en este momento», ha reconocido el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en rueda de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Johannesburgo donde participan en la cumbre del G-20.
Sí ha querido ir más allá la presidenta comunitaria, quien ha insistido en que la UE mantendrá el apoyo a Kyiv «el tiempo que sea necesario» y ha defendido entablar contactos con Zelenski para abordar el nuevo escenario con la iniciativa de paz de Washington que incluye ceder a Rusia gran parte de la región oriental del Donbás y reducir sustancialmente las capacidades y el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas. «Discutiremos la situación tanto con los líderes europeos como con los líderes aquí presentes al margen de la cumbre del G20. También me pondré en contacto con el presidente Zelenski para tratar el asunto», ha avanzado Von der Leyen, quien ha recordado que un «principio clave» para la UE es que no se decida nada sobre Ucrania sin Ucrania.
Emisario de Zelenski niega que modificara el plan de paz para garantizarse inmunidad
El emisario de la Presidencia ucraniana en las negociaciones para poner fin a la guerra, Rustem Umérov, ha negado que interviniera en el plan de paz avalado por EEUU para cambiar un supuesto punto que preveía castigar a quienes hubieran hecho negocio con la guerra por otro que garantiza la amnistía a todos los actores rusos y ucranianos implicados en la contienda. «Las informaciones de los medios sobre supuestas ‘aprobaciones’ o ‘eliminación de puntos’ no tienen nada que ver con la realidad. Son ejemplos de información no verificada que surge fuera del contexto de las consultas», escribió Umérov en su cuenta de la red social Facebook.
El negociador ucraniano y actual jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de su país se refería a informaciones aparecidas en medios estadounidenses como el ‘New York Post’ y el ‘Wall Street Journal’, según las cuales él mismo habría aprobado parte del plan e introducido el punto que prevé una amnistía general que incluye también a los rusos en sustitución del epígrafe que preveía hacer una auditoría a la ayuda recibida por Kyiv y castigar cualquier abuso.
Rusia responderá a las sanciones de Noruega que prohíben pescar en sus aguas
Rusia responderá a las sanciones impuestas por Noruega contra dos empresas rusas a las que se les prohibió pescar en aguas de su zona económica exclusiva si no se llega a un acuerdo, anunció este viernes el subdirector de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Vasili Sókolov. «Esto constituye una violación por parte de Noruega de sus obligaciones en virtud de los acuerdos. Negociaremos con ellos. Si no podemos encontrar una solución mutuamente aceptable, probablemente impondremos represalias e impediremos su entrada a nuestra zona económica», declaró Sókolov en una reunión del Consejo Científico e Industrial Volga-Caspio en Astracán, según medios locales.
Las empresas pesqueras rusas sancionadas son Norebo y Murman Seafood. Según comunicó Sókolov, la reunión entre ambas partes tendrá lugar del 8 al 12 de diciembre y entonces Rusia defenderá los acuerdos intergubernamentales vigentes desde la década de 1970. Aunque el subdirector de la agencia rusa admitió que el número de barcos de pesca rusos presentes en aguas noruegas supera al de barcos noruegos en aguas rusas, hecho que dificultará la negociación.
Starmer dice que Ucrania debe determinar su futuro
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este viernes que Ucrania debe determinar su futuro, Kyiv las informaciones de que Estados Unidos ha elaborado en secreto un plan con Rusia para poner fin a la guerra. Al parecer, según los medios, Washington ha presionado a Kyiv para que acepte un acuerdo que apunta a que Ucrania estaría obligada a ceder territorio y aceptar un límite en el tamaño de su Ejército.
En declaraciones a los medios en el avión que lo llevó a Sudáfrica para la cumbre del G-20, Starmer dijo que su posición sobre el conflicto «siempre se ha centrado en una paz justa y duradera«. El principio fundamental para él -indicó- es que «el futuro de Ucrania debe ser determinado por Ucrania, y nunca debemos perder de vista ese principio que sustenta la paz justa y duradera que todos anhelamos».
Rusia lanza 115 drones contra Ucrania y mata a 5 personas en un ataque a Zaporiyia
Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania un total de 115 drones de distintos tipos, entre ellos cerca de 70 aparatos no tripulados de ataque Shahed, según dice en su parte del viernes la Fuerza Aérea ucraniana, que informa además de la muerte de cinco personas en la ciudad suroriental de Zaporiyia por el lanzamiento de bombas aéreas rusas.
De ellos, 95 fueron neutralizados con distintos medios por las defensas aéreas ucranianas, y 19 impactaron en 19 localizaciones distintas de Ucrania. Los drones no neutralizados han causado daños, según la Fuerza Aérea, en infraestructuras civiles y residenciales de las regiones de Cherníguiv (norte), Dnipropetrovsk (centro-este), Járkov (noreste) y Odesa (sur). El parte de la Fuerza Aérea explica asimismo que cinco personas han muerto en las últimas horas en Zaporiyia en un ataque ruso con bombas aéreas que ha dañado edificios de viviendas y otras infraestructuras civiles.
Ucrania niega la caída de Kúpiansk en manos rusas
El Estado Mayor ucraniano ha negado que Rusia haya completado la toma de la ciudad de Kúpiansk, en la región de Járkov del noreste de Ucrania, como aseguró este jueves el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov. «Kúpiansk sigue bajo control de las Fuerzas de Defensa de Ucrania», dijo el Estado Mayor ucraniano en un comunicado, que explica que las actividades de detección y eliminación contra los grupos de sabotaje rusos que han entrado en el municipio continúan dentro de la ciudad.
El Estado Mayor de Kyiv tachó de «provocaciones informativas baratas» las declaraciones de Guerásimov sobre la supuesta toma de Kúpiansk por parte de Rusia. Según la nota castrense ucraniana, el jefe del Estado Mayor ruso busca con ellas esconder el alto número de bajas que sus tropas están sufriendo en el frente. Kúpiansk es un nudo ferroviario importante y tenía antes de la guerra unos 26.000 habitantes. La ciudad fue tomada por Rusia al comienzo de la invasión y recuperada por Ucrania en su primera contraofensiva en otoño de 2022 antes de volver a verse asediada por las fuerzas rusas.
Plan de Trump pide a Kyiv que limite su Ejército a 600.000 hombres y se retire del Donbás
El plan de paz diseñado por EEUU con Rusia pide a Kyiv que limite su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, descarta la entrada de Ucrania en la OTAN y que el país invadido se retire del territorio que todavía controla en su región oriental del Donbás, que quedaría tras la guerra como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto internacionalmente como rusa.
Las otras dos regiones en disputa, Jersón y Zaporiyia, quedarían bajo control de cada uno de los bandos según la partición que marque la línea del frente en el momento del cese de las hostilidades, según el documento, que ha sido publicado entre otros por varios medios ucranianos y por el Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington, un «thin tank» especializado en conflictos y que ha seguido el desarrollo de este desde sus orígenes. El Ejército ucraniano tiene actualmente cerca de 900.000 efectivos y Kyiv ha insistido en que necesita mantener tras la guerra unas Fuerzas Armadas lo suficientemente numerosas y bien armadas para disuadir a Rusia de volver a invadir su territorio.
Rusia derriba 39 drones ucranianos en seis de sus regiones y la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la madrugada del viernes 39 drones ucranianos en seis de sus regiones y la península de Crimea, anexionada en 2014. «Durante la pasada noche, entre las 23:00 horas del 20 de noviembre y las 07:00 del 21 de noviembre con hora de Moscú, los sistemas de defensa antiaérea activos destruyeron 33 drones ucranianos de ala fija», informó el Ministerio de Defensa a través de Telegram.
Más adelante volvieron a comunicar que a las 08:00 habían interceptado seis drones más en territorio ruso. Las regiones más afectadas fueron Rostov (10), Smolensk (siete) y Bélgorod (seis). También derribaron cuatro drones sobrevolando las regiones de Krasnodar, otros cuatro sobre la península ucraniana de Crimea (anexionada por Rusia en 2014), dos en Vorónezh y uno en Astracán. Además, cinco drones fueron destruidos sobre el mar Negro. En la región de Krasnodar fueron heridas dos personas a causa de la caída de restos de drones derribados. «Dos personas resultaron heridas en Slaviansk del Kubán debido a la caída de restos de un dron. Fueron hospitalizadas y están recibiendo toda la atención médica necesaria», reza el comunicado de la administración regional a quien cita TASS.
La Casa Blanca dice que «ha hablado por igual» con Rusia y Ucrania sobre el plan para poner fin a la guerra
La Casa Blanca ha asegurado este jueves que ha «hablado por igual» con Rusia y Ucrania sobre el plan propuesto por Washington para intentar resolver el conflicto desatado con Rusia en febrero de 2022 y que ha sido elaborado «durante el último mes».
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha detallado en rueda de prensa que tanto el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, como el secretario de Estado, Marco Rubio, han mantenido conversaciones con delegaciones de ambas partes para «comprender a qué se comprometerían» para «lograr una paz duradera».
«Hemos estado manteniendo conversaciones constructivas con ambas partes con respecto a poner fin a esta guerra», ha reiterado, agregando que «es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania» y que «debería ser aceptable» para ambos lados.
Leavitt ha reiterado que la Administración de Donald Trump está «trabajando arduamente para que se concrete». «Sé que hay muchas críticas y muchos escépticos, pero quisiera recordarles el éxito histórico que el presidente y su equipo lograron en Oriente Próximo. Creemos que es posible lograrlo con Rusia y Ucrania», ha dicho.
Por otro lado, ha informado de que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se ha mostrado «muy optimista» tras la reunión que ha mantenido este mismo jueves con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha confirmado poco antes que ha recibido el citado plan.
En concreto, la Presidencia ucraniana ha detallado en un comunicado que «se ha acordado trabajar sobre los puntos del plan de forma que permita un fin digno a la guerra». «Ucrania ha estado esforzándose por la paz desde los primeros segundos de la invasión ucraniana y apoyamos cualquier propuesta significativa que pueda acercar una paz real», ha resaltado.
Rusia anuncia la toma del nudo ferroviario de Kúpiansk, en la región de Járkiv
El jefe del Estado Mayor druso, Valeri Guerásimov, anunció hoy en una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, la toma de la ciudad ucraniana de Kúpiansk, en la región de Járkiv.
«Ha sido liberado Kúpiansk», dijo Guerásimov al jefe del Kremlin, quien visitó hoy uno de los puestos de mando de la agrupación militar Zapad (Oeste), que combate en el este de Ucrania.
Activados dos cazas españoles ante la posible entrada de drones rusos en territorio polaco
Dos cazas españoles Eurofighter, desplegados en Lituania en la operación Centinela Oriental de la OTAN, fueron activados ayer miércoles tras detectarse una potencial entrada de drones procedentes del este en el espacio aéreo de Polonia, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Las aeronaves del destacamento aerotáctico Vilkas asignadas a dicha operación realizaron una salida de reacción rápida (A Scramble) alrededor de las 6 de la mañana de este miércoles desde la base de Siauliai, en el norte de Lituania.
La activación de la alerta se debió a la potencial entrada de trazas no identificadas sobre territorio polaco al haberse detectado objetos compatibles con drones en las inmediaciones de su frontera, procedentes del este.
Los dos cazas españoles y un avión A400M de reabastecimiento en vuelo completaron unas tres horas de vuelo y retornaron a su base una vez desaparecida la amenaza de incursión sobre Polonia de los drones.
En esta patrulla aérea, la capacidad de repostaje en vuelo aportada por el A400M permite a los aviones de combate permanecer en la zona de operación si fuese necesario. El Vilkas, que en lituano significa lobo, es un destacamento aerotáctico del Ejército del Aire y del Espacio que contribuye a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN.
Desde agosto, está operando desde la base aérea de Siauliai y será relevado por un nuevo contingente a finales de este mes de noviembre. Está integrado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes y cuenta con diez aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un A400M del Ala 31 (Zaragoza).
Wadephul habla con Witkoff sobre «ideas concretas» para frenar la guerra en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, mantuvo este jueves una conversación telefónica sobre Ucrania con Steve Witkoff, hombre de confianza del presidente estadounidense, Donald Trump, y representante especial de EEUU para Rusia, con el que habló de «ideas concretas» para frenar la guerra.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, Wadephul, que también conversó con su homólogo turco, Hakan Fidan, abordó una amplia gama de temas actuales, en particular la «guerra de agresión de Rusia contra Ucrania», con el objetivo de «poner fin al inconmensurable sufrimiento humano» causado por ese conflicto.
«Las conversaciones también se centraron en ideas concretas que se están debatiendo actualmente», comentó Wadephul, según el comunicado ministerial, que parecía aludir al plan de 28 puntos que, según el medio estadounidense Axios, están negociando Washington y Moscú para frenar la guerra.
Según Wadephul, tanto Witkoff como Fidan coincidieron en considerar importante la coordinación con Alemania y los socios europeos, en un momento en el que Ucrania acusa especialmente los ataques contra su infraestructura energética.
«Debe darse un primer paso ahora que comienza el invierno, para parar de inmediato los ataques contra la infraestructura energética, de modo que no haya más gente que sufra por las bajas temperaturas», indicó Wadephul, antes de aludir a los esfuerzos para llegar a un alto el fuego.
«Después debemos hablar inmediatamente sobre un duradero alto el fuego», agregó el jefe de la diplomacia germana. El comunicado de Wadephul se difundió después de que, la víspera, el ministro germano reconociera en una rueda de prensa en Berlín junto a su homóloga británica, Yvette Cooper, no haber recibido información sobre el plan de 28 puntos de parte de EEUU
La UE tiene un «plan de dos puntos»: debilitar a Rusia y apoyar a Ucrania, afirma la jefa de la diplomacia
La Unión Europea tiene un sencillo «plan de dos puntos» que consiste en debilitar a Rusia y apoyar a Ucrania, declaró el jueves a la prensa la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
Las declaraciones de Kallas se producen después de que Estados Unidos comunicara al presidente Volodímir Zelenski que Ucrania debe aceptar un marco redactado por EEUU para poner fin a la guerra con Rusia, que propone que Kyiv ceda territorio y algunas armas, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Kallas afirmó que la UE trabajará para imponer más sanciones a los buques de la flota encubierta rusa y a quienes los apoyan, con el objetivo de lograr acuerdos de abordaje previo con los Estados de abanderamiento.
Zelenski recibe oficialmente el nuevo plan de paz de Trump, dice su oficina
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió este jueves oficialmente el borrador del nuevo plan de paz de EEUU, que espera poder abordar en los próximos días con su homólogo estadounidense, Donald Trump, informó su oficina.
«El presidente de Ucrania ha recibido oficialmente de la parte estadounidense un borrador de plan que, según la evaluación de la parte estadounidense, puede ayudar a revitalizar la diplomacia», informó la Oficina del Presidente de Ucrania en su cuenta oficial de la aplicación Telegram.
Aunque el comunicado no menciona qué representantes de EEUU entregaron el borrador a Zelenski, el presidente ucraniano tenía previsto, según fuentes oficiales, reunirse con el jefe del Estado Mayor estadounidense y otros representantes del Pentágono en Ucrania.
Según varias fuentes ucranianas y estadounidenses, el plan que ha recibido ahora Zelenski fue delineado en secreto durante las últimas semanas por emisarios de EEUU y Rusia, y prevé que Ucrania reduzca sus capacidades militares y entregue a Rusia la parte de la región oriental de Donetsk que todavía está bajo control ucraniano.
Zelenski subrayó en la reunión los principios que deben tenerse en cuenta para Ucrania y «las partes acordaron trabajar en los puntos del plan para que pueda llevar a un final justo de la guerra», de acuerdo con la Presidencia.
«En los próximos días, el presidente de Ucrania espera hablar con el presidente Trump de las oportunidades diplomáticas existentes y de los puntos clave requeridos para lograr la paz», añadió su oficina.
El comunicado de Ucrania, que no hace ninguna mención a Rusia, afirma asimismo que Ucrania ha buscado la paz desde el comienzo de la invasión rusa en 2022 y apoya «todas las propuestas sustanciales» para poner fin a la guerra. «Estamos listos ahora, al igual que antes, para trabajar de forma constructiva con la parte estadounidense y con nuestros socios en Europa y en el mundo para que el resultado sea la paz», recalca la oficina de Zelenski.
El enviado especial de EEUU coincide en que Europa debe desempeñar un papel importante en las conversaciones sobre Ucrania, afirma el ministro alemán.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, declaró que el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, subrayó la importancia de una estrecha coordinación con Europa en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania durante una conversación telefónica el jueves.
«Hablamos sobre nuestros diversos esfuerzos en curso para poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y, por lo tanto, finalmente al inconmensurable sufrimiento humano», dijo Wadephul, quien también habló por teléfono con su homólogo turco, Hakan Fidan.
«Ambos colegas destacaron la importancia de una estrecha coordinación con Alemania y nuestros socios europeos, que estamos llevando a cabo a todos los niveles», añadió en un comunicado.
Ucrania llora a las víctimas de los ataques rusos entre cortes de luz cada vez más masivos
Los ucranianos lloran a las víctimas del más reciente ataque ruso, que mató al menos a 28 personas en Ternopil, en el golpe más mortífero en el oeste del país desde que empezó la guerra, y que causó cortes de luz masivos, en medio de llamamientos a que los vecinos europeos extiendan un escudo aéreo sobre estas regiones.
Las labores de reparación continuaban este jueves en la ciudad occidental, donde 22 habitantes permanecen desaparecidos después de que el miércoles dos misiles rusos impactasen en dos edificios de viviendas, hiriendo además a 93 residentes.
Las condolencias han inundado las redes sociales de las víctimas, entre ellas Vitali Doliniak, de 39 años, y su hijo David, de cinco años. La esposa de Doliniak y sus dos hijas se hallan hospitalizadas y un amigo de la familia, Iván Rudak, ha lanzado una campaña de micromecenazgo para apoyarlas, según escribió en Facebook.
El apartamento de otra residente de Ternopil, la enfermera Irina, también fue destruido, según informó el vicedirector del hospital regional, Taras Pilipchuk, en redes sociales, en otro llamamiento para pedir ayuda urgente.
«En unos pocos segundos, su apartamento fue reducido a escombros y, con él, la sensación de seguridad y estabilidad», destacó. «Se quedó sin vivienda, sin ropa, sin sus objetos básicos, pero lo más importante, gracias a Dios, es que ella y su hijo están vivos», añadió.
Los cortes de luz crecen en escala Mientras tanto, los ingenieros trabajan contrarreloj para reparar los daños causados por el ataque ruso contra las infraestructuras energéticas, que según estaba previsto iba a dejar a millones de personas hasta 18 horas sin luz este jueves.
Polonia se une al programa PURL de la OTAN de apoyo a Ucrania con 100 millones de dólares
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, anunció este jueves que Polonia transferirá 100 millones de dólares (unos 87 millones de euros) antes de fin de año para la ayuda militar a Ucrania a través del programa de compra de armamento estadounidense conocido como PURL por sus siglas en inglés. Sikorski confirmó la decisión en declaraciones a la prensa antes del inicio del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, donde se reunió con sus homólogos de la UE y con el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga.
El ministro polaco dijo que la suma se transferirá del presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia. El PURL (lista de requerimientos prioritarios para Ucrania, según sus siglas en inglés) es un mecanismo coordinado por la OTAN y Washington para financiar compras de armamento estadounidense que Ucrania ha designado como de carácter esencial, especialmente armamento de defensa aérea y munición.
A través de este mecanismo, los aliados europeos de Ucrania (como España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Canadá, entre otros) aportan fondos para adquirir sistemas que son fabricados exclusivamente por Estados Unidos como interceptores Patriot, HIMARS y munición de 155 mm.
La adhesión de Polonia se produjo después de que Varsovia inicialmente hubiese optado por no participar en la iniciativa, aunque el ministro de Exteriores no explicó el motivo detrás del cambio de política.
Por otra parte, Sikorski afirmó que, si bien los aliados apoyan todos los esfuerzos por la paz, en alusión al supuesto plan de 28 puntos que Washington estaría negociando con Moscú según medios como Axios, es preciso recordar que «es Europa la que apoya en gran medida a Ucrania, tanto financiera como militarmente».
Kallas insiste en que cualquier plan para Ucrania debe implicar a ucranianos y europeos
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha insistido este jueves en que cualquier plan de paz para Ucrania debe implicar a los ucranianos y los europeos e incluir concesiones por parte de Rusia, que hasta ahora «no hemos oído». La jefa de la diplomacia europea ha señalado además en declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de Ministros europeos de la UE que en la reunión se abordará la manera de seguir presionando a Rusia con sanciones, en particular contra su «flota fantasma», los barcos que ayudan a Moscú a esquivar el tope del precio impuesto al petróleo ruso.
«Para poder terminar la guerra, los ucranianos y los europeos tienen que acordar los planes. Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar, pero no hemos visto concesiones (…) La paz tiene que ser justa y duradera, que los ucranianos y los europeos estén de acuerdo», ha subrayado.
ACNUR dice que el «devastador ataque» de Rusia en Ternópil demuestra que «ninguna parte» de Ucrania «es segura»
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha subrayado este jueves que el «devastador ataque» perpetrado el miércoles por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Ternópil (oeste), que se saldó con al menos 26 muertos, «demuestra claramente que ninguna parte del país debe considerarse segura». «Este ataque habría sido uno de los más mortíferos en el oeste de Ucrania desde el inicio de la guerra a gran escala en 2022. Además de Ternópil, también fueron atacadas Leópolis e Ivano-Frankivsk», ha lamentado el director de ACNUR para Europa y coordinador regional para Ucrania, Philippe Leclerc, quien ha resaltado que «los ataques también dañaron instalaciones energéticas y de transporte e infraestructuras civiles».
«Algunos países han comenzado a rechazar solicitudes de asilo u otras formas de protección, así como asistencia a personas ucranianas, alegando que hay partes de Ucrania que son seguras o que las personas podrían encontrar seguridad en otras zonas del país», ha dicho, antes de reclamar a todos los Estados que acogen a refugiados ucranianos que «sigan brindando protección y asistencia a quienes huyen de la guerra».
Polonia exige a Bielorrusia entrega de ucranianos responsables del sabotaje a vías de tren
El Ministerio de Exteriores polaco, Maciej Wewiór, ha anunciado este jueves ha pedido a Bielorrusia la extradición de dos ucranianos que actuaron por encargo ruso para cometer «crímenes terroristas en Polonia», en referencia a los recientes sabotajes ferroviarios. Wewior ha entregado una nota diplomática al responsable de negocios de Bielorrusia en Varsovia en la que se especifican los dos actos de sabotaje ocurridos el 15 y el 17 de noviembre en la ruta Varsovia-Lublin, que se emplea también para hacer llegar ayuda logística internacional a Ucrania frente a la invasión rusa, y que los autores del ataque huyeron a Bielorrusia.
En una comparecencia parlamentaria, el ministro de Servicios Especiales, Tomasz Siemoniak, ha asegurado este jueves que «la magnitud de la información recopilada sobre lo sucedido y lo que está sucediendo, así como el trabajo que están llevando a cabo los servicios (de Inteligencia polacos) no tienen precedentes».
Por su parte, el viceministro de Interior ha señalado que «los autores (de los sabotajes) fueron identificados en cuestión de horas» y ha informado de que «se está deteniendo a más personas», aunque no ha precisado el número de arrestados ni de qué forma esas detenciones estaban relacionadas con el ataque.
Alemania ve inaceptable el plan de 28 puntos de EEUU y Rusia para la paz en Ucrania
El ministro alemán para Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería Federal, Thorsten Frei, ha calificado este jueves de inaceptable el supuesto plan de EEUU y Rusia para alcanzar la paz en Ucrania que, según el medio estadounidense Axios, negocian actualmente Washington y Moscú. «Da la impresión que Putin puede lograr sus objetivos en la guerra que no puede conseguir en el campo de batalla. Y eso, seguro, sería un resultado que no sería aceptable», dijo Frei en una entrevista con la cadena privada de televisión de información 24 horas ‘ntv’.
Frei indicó, a raíz de las informaciones sobre el supuesto plan de EEUU y Rusia, que esas noticias le resultaban «perturbadoras», y añadió que a la iniciativa le falta «credibilidad» dada la evolución del campo de batalla. «Actualmente vemos los ataques más duros de Rusia contra Ucrania, y vemos que los objetivos no son militares sino contra infraestructura energética e infraestructura civil», abundó. «Rusia está creando una situación insidiosa y hay que llevar mucho cuidado con lo que se hace», afirmó Frei al hacer alusión a los contactos entre responsables estadounidenses y rusos para definir, sin representación de Ucrania, un plan que, según Axios, cuenta con 28 puntos para acabar con la guerra ruso-ucraniana.
Rusia acusa a la OTAN de «militarizar» el Báltico y apuntar hacia su enclave de Kaliningrado
Las autoridades rusas han afeado la «intensiva militarización» que está llevando a cabo en los últimos años la OTAN sobre la región del Báltico, en donde se halla el exclave ruso de Kaliningrado, en especial tras la invasión de Ucrania a poco meses de que se cumpla su cuarto aniversario.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, ha denunciado que son constantes los ejercicios militares de la OTAN en los que «simulan escenarios como el bloqueo» de Kaliningrado a costa de «militarizar» la región.
Unas maniobras militares que van acompañadas de «constantes amenazas» de varios países de la Unión Europea, según ha contado en una entrevista para agencias rusas. «Algunas figuras, ya no de Lituania sino de la Unión Europea, incitan a los países bálticos, dicen que Kaliningrado podría ser ‘arrasado'», ha advertido.
Zajarova ha lamentado que la OTAN se niegue a entablar una conversación seria para reducir de las tensiones en esta región y ha señalado que Rusia se reserva su derecho a tomar las medidas jurídicas y de «otra índole» que considere para proteger sus intereses nacionales.
Rusia no descarta un tribunal de guerra y acusa a Occidente de olvidar lecciones de Núremberg
Rusia, acusada por Kyiv y Occidente de crímenes contra la humanidad en Ucrania, no descartó un tribunal de guerra al término de la actual campaña militar en el país vecino, al tiempo que acusó a Occidente de olvidar las lecciones de la II Guerra Mundial. «El tiempo de las acusaciones y las condenas empezará al término de la SVO (acrónimo en ruso de ‘operación militar especial’)», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El Kremlin recuerda el 80 aniversario de los juicios de Núremberg contra los jerarcas nazis con un foro y una exposición a escasa distancia de la plaza Roja en la que se recrea la sala donde tuvo lugar el proceso, en el que participó activamente la Unión Soviética. Al respecto, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que «todo lo que hemos documentado sobre los crímenes cometidos por el régimen de Kyiv tras el golpe de Estado tiene una gran importancia». «No hay duda de que estos materiales en su momento serán necesarios y los criminales recibirán el merecido castigo», destacó en un documental ofrecido por la televisión.
Además, acusó a Occidente de preferir «olvidar las conclusiones de Núremberg y las lecciones de la Segunda Guerra Mundial». «Se producen intentos cínicos de reescribir la historia, reducir el papel decisivo de la URSS y el Ejército Rojo en la derrota de la Alemania nazi«, dijo. Denunció que el caso más sangrante de esa funesta tendencia tiene lugar en Ucrania, donde las fuerzas que tomaron el poder «odian todo lo que está relacionado con Rusia». Lavrov aseguró también que Moscú sigue buscando una valoración jurídica internacional de los crímenes cometidos por los nazis y sus cómplices en territorio soviético entre 1941 y 1945.
Ucrania confirma que ha recibido 1.000 cuerpos de soldados ucranianos
Ucrania ha recibido este jueves 1.000 cuerpos de soldados ucranianos caídos en combate, según ha informado el centro de coordinación de prisioneros de guerra de Kyiv.
«Investigadores de las fuerzas del orden, junto con agencias especializadas del Ministerio del Interior, realizarán próximamente todos los exámenes necesarios e identificarán los cuerpos repatriados», indicó la publicación del centro en la aplicación de mensajería Telegram.
Hungría pide suspender las ayudas a Ucrania por el escándalo de corrupción en el Gobierno de Zelenski
Hungría apoya el plan de paz de 28 puntos negociado entre Estados Unidos y Rusia y quiere que la Unión Europea frene «inmediatamente» los pagos a Ucrania por el escándalo de corrupción que ha salpicado al Gobierno de Volodímir Zelenski. «El presidente estadounidense aún está absolutamente comprometido con hacer avanzar sus esfuerzos de paz, absolutamente comprometido con intentar hacer la paz en Ucrania y nosotros, los húngaros, estamos absolutamente comprometidos con apoyar sus planes y esfuerzos», declaró a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE el titular húngaro, Péter Szijjártó.
El ministro se refirió también a las revelaciones de una supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania a través de un sistema de mordidas que desvió unos 100 millones de euros y consideró que debería afectar al apoyo de la UE a Kyiv. «Normalmente, debería. Si Bruselas y el liderazgo aquí en Bruselas fuera normal, entonces habrían parado inmediatamente los pagos a Ucrania e inmediatamente habrían pedido claridad financiera. Tenemos que saber para qué el dinero de los contribuyentes europeos se gastó en Ucrania», dijo.
«Es una locura que la presidenta de la Comisión Europea mande una carta a los Estados miembros para dar otros 100.000 millones de euros a Ucrania. Venga, ¿estamos locos? ¿Hay un sistema corrupto en Ucrania, una mafia de guerra, y ni siquiera lo menciona en su carta? ¿Y en vez de frenar los pagos y pedir claridad financiera inmediata quiere mandar otros 100.000 millones de euros a Ucrania? Es demente, es un escándalo«, dijo.
El Kremlin no aclara si Putin ha sido notificado del plan de paz de Trump para Ucrania
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, ha explicado este jueves que «no hay nada nuevo que decir» más allá de lo que ya se dijo tras el encuentro de Vladimir Putin y Donald Trump sobre una posible paz en Ucrania. De hecho, ni siquiera han aclarado si el presidente ruso ha recibido la propuesta de 28 puntos estadounidense para un alto el fuego.
Eso sí, desde Rusia explican que «cualquier acuerdo debe conducir a la eliminación de las causas raíz del conflicto» y que no hay negociaciones con Estados Unidos sobre una eventual paz, pero sí «contactos».
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Zaporiyia
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la toma del control de otra localidad situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia, parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
«Unidades del grupo de fuerzas Este siguen avanzando en las profundidades de las defensas enemigas. La localidad de Veseloe, en Zaporiyia, ha sido liberada a través de operaciones activas«, ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
España rechazará el plan de paz que negocian EEUU y Rusia si se lleva a cabo «a espaldas» de Ucrania y de la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este jueves el rechazo al plan de paz de 28 puntos que estarían negociando EEUU y Rusia para Ucrania, si este se lleva a cabo «a espaldas de Ucrania» y de la Unión Europea. En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en Bruselas, José Manuel Albares analizó la situación en Ucrania, en un momento en el que todo apunta a que la Administración de EEUU, con Donald Trump al frente, está negociando un acuerdo con Rusia al margen de Ucrania.
Albares destacó que, en el día de hoy, en nombre de España, defenderá los valores europeos de «libertad, de democracia, de paz, de tolerancia», que están en juego en Ucrania. Sin referirse específicamente a la propuesta de 28 puntos que negocian Washington y Moscú para terminar con el conflicto, el ministro enfatizó que España respaldará «cualquier apuesta u oportunidad de paz «justa y duradera para Ucrania», pero advirtió de que «tiene que quedar claro que cualquier propuesta de paz tiene que pasar por respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania».
Además de que, dicha propuesta, «tiene que hacerse con Ucrania y con la Unión Europea en el centro de cualquier negociación y de cualquier decisión». «Nada se puede hacer a espaldas de Ucrania, nada se puede hacer a espaldas de la Unión Europea», reiteró. Lo primero, enfatizó, es lograr un alto el fuego, pero denunció que «en estos momentos Rusia no está dando ningún indicio de que, por supuesto quiera la paz, pero ni siquiera un alto el fuego, ni siquiera conceder una tregua energética», y tampoco cesar sus bombardeos la «destrucción indiscriminada de infraestructura en energética y de ataque a la población civil».
Polonia pide que Europa sea «consultada» en cualquier acuerdo de paz en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha afirmado este jueves desde Bruselas que «Europa celebra los esfuerzos de paz en Ucrania», pero que espera que la comunidad europea sea consultada al respecto de cualquier acuerdo.
«Apoyamos los esfuerzos de paz, pero… es, por supuesto, la seguridad de Europa la que está en juego. Por lo tanto, esperamos ser consultados. Espero que no sea la víctima quien sufra restricciones en su capacidad de defensa, sino el agresor», ha explicado a raíz del posible acuerdo de paz presentado por Donald Trump.
Zelenski cifra en 22 las personas todavía desaparecidas por el ataque ruso en Ternópoli
Al menos 26 personas han muerto después de un ataque con drones y misiles rusos contra un edificio residencial en la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, según ha confirmado el Ministerio de Interior ucraniano.
Poco después, el presidente Volodímir Zelenski ha comunicado que, además de los 26 fallecidos y los 93 heridos, todavía se está buscando a 22 personas que se encuentran en paradero desconocido.
Más de 16.000 personas se han quedado sin luz en una región rusa tras un ataque ucraniano
Unas 16.000 personas se quedaron sin electricidad en la región rusa de Kursk tras un ataque de drones ucranianos, informó este jueves el gobernador regional Alexandr Jinshtéin. «Anoche el enemigo atacó subestaciones eléctricas en la zona fronteriza (con Ucrania). El ataque dejó sin luz a más de 16.000 personas en los distritos de Glushovski, Rylski y Korenevski», comunicó Jinshtéin en su cuenta de Telegram.
El gobernador añadió que en Rylski se conectó el suministro eléctrico de emergencia. Medios independientes también informaron sobre un posible ataque contra la refinería de petróleo de Riazán, región vecina de Moscú. Su gobernador, Pável Malkov, señaló en sus redes sociales que había sido dañada una empresa, aunque no ofreció más detalles. «La caída de escombros provocó un incendio en un negocio. Según informes preliminares, no se registraron víctimas y se está evaluando el daño material«, explicó. El parte diario del Ministerio de Defensa calculó que las defensas antiaéreas rusas derribaron un total de 65 drones ucranianos durante la pasada madrugada.
Un buque espía ruso se adentra en aguas británicas
Un buque espía ruso se ha adentrado en aguas británicas y ha apuntado con láseres a varios pilotos militares, según ha señalado el secretario de Defensa, John Healey, en declaraciones recogidas por The Guardian. Healey ha asegurado que Reino Unido hace frente a una «nueva era de amenazas» procedentes de países hostiles, como Rusia, y que sigue vigilando el buque tras llevar a cabo una «sumamente peligrosa», con «opciones militares preparadas» en caso de que la embarcación cambie de rumbo. Según el titular de Defensa, el buque ha entrado y salido de la zona económica exclusiva de Reino Unido varias veces durante las últimas semanas pero, a diferencia de la última vez que lo hizo, en esta ocasión los rusos a bordo comenzaron a apuntar con láseres a los pilotos británicos que estaban vigilando, lo que, según Londres, supone una escalada significativa.
Así es el plan de paz que Donald Trump plantea para Rusia y Ucrania
Estados Unidos ya tiene su plan de paz para intentar acabar con la invasión rusa en Ucrania. Según avanzan la agencia Reuters, la cadena NBC News y el diario The New York Times, la Administración Trump ha cerrado un plan de 28 puntos para poner fin a una guerra que lleva cuatro años devastando al pueblo ucraniano. Según NBC, que cita a un alto cargo del Gobierno de Donald Trump, el plan se ha cerrado después de semanas de «discretas» negociaciones con el enviado ruso Kirill Dmitriev y funcionarios ucranianos. No obstante, Reuters y The New York Times aseguran que Ucrania no ha participado en la elaboración de las propuestas del plan.
El alto cargo citado por NBC explica que el plan «se centra en brindar garantías de seguridad a ambas partes» y que «incluye aspectos que Ucrania desea y necesita para lograr una paz duradera». No obstante, la agencia Reuters detalla que este plan contempla que Ucrania ceda territorio y parte de su armamento, algo a lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha negado en reiteradas ocasiones. Te lo cuenta Quique Hernández en laSexta.com.
Keith Kellogg dejará de ser el enviado especial de Trump en Ucrania en enero
El diplomático estadounidense Joseph Keith Kellogg Jr. dejará de ser el enviado especial de Donald Trump en Ucrania a partir de enero de 2026, según han confirmado varias fuentes a la agencia Reuters. Kellogg habría comunicado a sus colaboradores su intención de abandonar la Administración a inicios del próximo año. Este cargo de enviado presidencial es temporal y, en teoría, necesita la confirmación del Senado para extenderse más allá de los 360 días. Kellogg es un teniente general retirado que fue asesor de Seguridad Nacional de Mike Pence y secretario ejecutivo y jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional durante el primer Gobierno de Trump. Además, ocupó el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina tras la dimisión de Michael Flynn.
Ucrania tendría que ceder territorio y armas en el marco del plan de paz de Estados Unidos
Estados Unidos ha comunicado al Gobierno ucraniano que Kyiv deberá aceptar un acuerdo marco, elaborado por Washington, para poner fin a la guerra con Rusia. En este acuerdo se propone que Ucrania ceda territorio y parte de su armamento, según han confirmado fuentes próximas a las negociaciones a la agencia Reuters. Entre las propuestas se incluyen la reducción del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas. Washington está presionando, según han podido saber dichas fuentes, para que Kyiv acepte los puntos principales del acuerdo, que supondría un duro revés para Ucrania.
Mientras Estados Unidos no ha hecho comentarios oficiales al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha asegurado que siguen «elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a la guerra, basándose en las aportaciones de ambas partes del conflicto». «Poner fin a una guerra compleja y mortífera como la de Ucrania requiere un amplio intercambio de ideas serias y realistas. Y lograr una paz duradera exigirá que ambas partes acepten concesiones difíciles, pero necesarias», ha señalado.
Entre los fallecidos hay niños, y otros 18 todavía no han sido localizados
En el último gran ataque de Rusia a un bloque residencial de Termópil (Ucrania), entre los fallecidos se encuentran tres niños. El inusual ataque ha obligado a la OTAN a desplegar varios aviones de combate sobre las vecinas Polonia y Rumanía, según ha confirmado la cadena CNN. El ataque ha dejado, por ahora, 26 muertos, un centenar de heridos y gente aún por localizar. Entre los heridos también se encuentran 18 menores de edad. Con la cadena estadounidense ha podido hablar una de las vecinas, Oksana Kobel, cuyo hijo se encontraba en un apartamento del noveno piso en el momento del ataque.
26 muertos y decenas de heridos y desaparecidos tras el ataque en un edificio residencial de Ternópil (Ucrania)
Al menos 26 personas han muerto y otras tantas permanecen desaparecidas después de un ataque con drones y misiles rusos contra un edificio residencial en la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, según ha confirmado el Ministerio de Interior ucraniano. El titular de la cartera, Ihor Klymenko, ha asegurado que todavía se desconoce el paradero de otras 26 personas después de los ataques, que tuvieron lugar durante la noche, en los que también resultaron heridas un centenar de personas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí