Antena3

Amama admite que desconoce cuántas mujeres están afectadas por los fallos en los cribados de mama

Amama admite que desconoce cuántas mujeres están afectadas por los fallos en los cribados de mama
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025


La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) matiza su posición sobre el alcance de los fracasos del programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía y reconoce que No hay un número exacto de mujeres afectadas. La organización sostiene ahora que el número de 4.000 El mencionado en las últimas semanas no responde a casos confirmados, sino a “llamadas de personas afectadas por cribados” atendidas por la asociación.

La rectificación se produce después de que el Gobierno andaluz solicitara formalmente a Amama la información que tiene sobre mujeres que cometieron errores en sus mamografíascon el objetivo de cruzar estos datos con los archivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y cerrar el «baile de números» en torno a este problema.

De “4.000 casos” a “4.000 llamadas”

En su respuesta a la solicitud de SAS, la asociación indica que “no puede proporcionar ninguna información que constituya datos personales de salud sin el consentimiento expresoescrito e informado por sus socios, porque cualquier actuación en este sentido implicaría una violación grave del régimen de protección de datos que la ley prohíbe.»

Amama considera “sorprendente” que la Administración Sanitaria exija “una datos modestos de las asociaciones de mujerestodos ellos confidenciales y gestionados en su totalidad únicamente por la Administración que los solicita.

Su presidenta, Ángela Claverol, insiste en que la referencia a 4.000 personas que se acercaron a la entidadpero precisa la magnitud de esta cifra: se trata de “llamadas y consultas” de mujeres que, según su relato, “no recibieron información sobre su mamografía”. Y resume su postura con una frase que reiteró a los medios: «Y no me voy de ahí«.

Conflicto con el Consejo por la obligación de presentar datos y presentar informes

Desde el Ministerio de Sanidad, el consejero Antonio Sanz recuerda que facilitar información a la Administración cuando se conoce una posible situación irregular constituye, a su juicio, «una obligación de salud pública» para poder «cuidar a las mujeres» que podrían haberse visto afectadas.

En declaraciones a los periodistas, Sanz destacó que, si bien la asociación dispone de datos de personas que no están tramitadas en el sistema público, «la primera“Tenemos que llegar a ellos cueste lo que cueste”proporcionar esta información«.

El director precisa que el Ayuntamiento tiene un registro con 2.317 mujeres en espera de pruebas diagnósticas de cáncer de mama y asegura que “antes del 30 de noviembre, todas recibirán la prueba que les corresponde”. Según él, «surge la alarma» porque Amama «afirma que Hay 4.000 mujeres cuyo paradero nadie sabe.«, mientras la Administración insiste en que gestiona listas específicas y limitadas.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: