nueva era al frente de los organizadores de carreras ciclistas
Abre el escenario la AIOCC, la influyente asociación que reúne a los organizadores de los principales eventos del calendario internacional. La asamblea general celebrada en Copenhague eligió a Javier Guillén, director general de LaVuelta, como nuevo presidente de la organización. El líder español sustituye a Christian Prudhomme, máximo responsable del Tour de Francia, que ocupaba este cargo desde 2009 y que decidió no volver a correr.
El nombramiento de Guillén supone un paso significativo dentro del consejo organizador mundial del ciclismo. Bajo su liderazgo, LaVuelta ha crecido en términos de internacionalización, innovación y capacidad de impacto global, argumentos que ahora le avalan para liderar la voz común de las grandes carreras.
Un consejo fortalecido y más diversificado
La renovación no se limita a la presidencia. Renzo Oldani, alma mater del SC Binda y Tre Valli Varesine, regresa a la nueva directiva. mientras que Giusy Virelli, responsable del Giro de Italia Femenino, se suma a él, confirmando el compromiso de la asociación de integrar más perfiles vinculados al ciclismo femenino.
El nuevo organigrama se estructura con una distribución de funciones que apuntala la pluralidad geográfica y las especialidades:
Ruben Peris (Volta a Catalunya) y Thierry Gouvenou (Paris-Roubaix), vicepresidentes.
Luc Gheysens (Gante-Wevelgem), secretario general.
Sonia Martínez Barrio (Vuelta a Catalunya Femenina), vicesecretaria.
Eddy Buchette (Tour de Luxemburgo), tesorero.
Yannick Talabardon (París-Niza), tesorero adjunto.
El resto del consejo lo completan Joseph Limare (GP Quebec y Montreal), Franck Perque (Tour de France Femmes) y Wim Van Herreweghe (Tour de Flandres), aportando respectivamente la visión norteamericana, femenina y flamenca.
Un equipo amplio y diverso con fuerte presencia española y francesa para afrontar los retos de un calendario cada vez más globalizado. Con Guillén al frente, la AIOCC inicia una nueva etapa marcada por el equilibrio entre tradición, crecimiento y modernización del ciclismo profesional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí