así se da una segunda vida a los residuos de la construcción
Además de preocuparse mucho por el reciclaje, Luis Felipe del Real también hace negocios con él. Su empresa se dedica a buscarle una nueva vida a un residuo que inunda nuestro país desde hace décadas: los escombros.
En el vídeo sobre estas líneas, Luis Felipe muestra el suelo donde recoger residuos de construcciónprocedentes tanto de demolición como de obra nueva y transformarlos en agregados reciclados.
Los áridos reciclados son, por ejemplo, compuestos que se utilizan para fabricar cemento, carreteras o canchas de tenis.
En un país como el nuestro, donde Cada año se generan 33 millones de toneladas de residuos de la construcciónTodavía estamos lejos de reciclar residuos al nivel de los grandes referentes, como el vidrio, del que recuperamos el 95%, o el papel, que le sigue de cerca con más del 86%.
Sin embargo, los números que maneja Luis Felipe dan esperanza para el futuro. En este sentido, señala que en poco más de 20 años han duplicado el volumen de toneladas de escombros al año que han procesadolimitando el porcentaje de residuos sin posible reciclaje entre el 5% y el 8%.
El único problema es que, incluso si reciclamos más, tenemos que convencer a los constructores de que utilicen material reciclado. Luis Felipe cree que las administraciones y todos los agentes del sector «tienen que ponerse manos a la obra» a la hora de utilizar un material que, según él, es «tan bueno o mejor que el natural».
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo laSexta Columna ‘Basura España: El ritmo del problema’ en atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí