Es una pena que no haya surgido ningún hiperescalar en Europa
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
A cinco años de su nacimiento en plena pandemia, Evolutio aspira a ser un ‘Top-3’ de empresas tecnológicas españolas. Tras separarse de BT en 2020 y ser comprada por el fondo de inversión local Portobello, la compañía ha reorientado sus servicios hacia la ciberseguridad y la inteligencia artificial, buscando ser protagonista de los 1.137 millones de euros que el Gobierno destinará a este sector; lo que representa el 30% del gasto que se realizará en defensa, alcanzando el 2% del PIB.
Razones no faltan para ello, ya que su crecimiento ha sido exponencial en este tiempo; Si empezó siendo una empresa de 260 millones de euros, en este ejercicio alcanzará los 400 millones de facturación y unos 1.500 empleados.. Además, ha iniciado su proceso de internacionalización en Latinoamérica, con una primera sede en México.
“Es cierto que hay muchas empresas internacionales de tamaño importante en España”, afirma su director general, Jacinto Cavestany, en una entrevista con DISRUPTORES – EL ESPAÑOL en sus oficinas de Madrid. “Pero nuestro mensaje es que Tiene que haber una consolidación del mercado en la Unión Europea. (UE) y que España debería optar por crear una industria con más de una o dos empresas importantes”.
En definitiva, estima el directivo, es necesario que el valor añadido y la infraestructura crítica permanezcan en el país. Algo, reitera, para lo que Evolutio ya está preparado: Sus ingresos por la parte ‘ciber’ -su principal pilar junto a la nube híbrida y las comunicaciones- suponen ya el 55% del total, y está ultimando la creación de un consejo asesor de ciberdefensa con un grupo de exmilitares, “lo que demuestra nuestro compromiso con el desarrollo del sector”.
Si bien es cierto, la tarea no es fácil a nivel geopolítico. En un juego en el que caminamos de la mano de Europa, estas olas -la ciberseguridad y la IA- se han alcanzado esta tarde. “hiperdominada” por Estados Unidos y China.
«España debería apostar por tener una industria con más de una o dos empresas importantes»
La carrera por la infraestructura está perdidapero hay más activos que aprovechar. Cavestany cree, con cierto optimismo, que la próxima partida se juega en el terreno de las aplicaciones, el talento y la I+D.
“Yo siempre pongo el ejemplo de internetque era un producto americano, pero luego desarrollar nuevos modelos es diferente. Entonces, las empresas más disruptivas serán las que ganen”.
Una red basada en la resiliencia
Gran parte de la innovación de la que habla se refiere al último lanzamiento de la empresa: la red Queen. se trata de un servicio basado en cifrado cuántico de datos en tránsito y que conecta los centros de datos del país, tanto públicos como privados e hiperescala, para garantizar la seguridad y el consumo energético.
El directivo dice que la idea surgió a partir del apagón del 28 de abril. “Muchos de nuestros clientes estaban completamente varados y no tenían baterías ni generadores externos”. recordar. De esta forma, y ante lo que prácticamente cada año es un incidente grave (coronavirus, inundaciones, etc.), Evolutio se posiciona, en este sentido, como una red de respaldo.
«La computación cuántica, junto con la IA, revolucionará el mundo en la próxima década»
“Con la actual dependencia de la información, No hay negocio que pueda sobrevivir sin comunicaciones ni informática. Avanzamos hacia una nueva normalidad muy exigente para cubrir este tipo de catástrofes y garantizar unos servicios mínimos». Por otro lado, Queen hace alarde de ‘lo cuántico’, “una tecnología que, junto con la inteligencia artificial, revolucionará el mundo en cuestión de una década”. Evolutio ya lo está explorando con esta red que “es una infraestructura de país que busca aumentar su resiliencia”.
Sin embargo, si ocurren eventos como la interrupción de AWS en octubre pasado, todavía existe una dependencia de terceros sobre la cual no se puede hacer mucho. “Europa no ha logrado tener infraestructuras críticas bajo el paraguas de las empresas europeas. Ha sido una pena que aquí no haya surgido un hiperescalar”.
Panorama de amenazas
La resiliencia se ha convertido en un concepto vital para empresas, administraciones públicas y ciudadanos en un momento en el que el aumento de los ataques y las amenazas no dejan de crecer. Más aún si tenemos en cuenta que muchos de ellos son muy sofisticados y que están patrocinados por otros estados, asociado al convulso momento geopolítico que vivimos.
“Esto es absolutamente enorme”, reflexiona Cavestany. «Vemos cosas que nos sorprenden. Imaginemos la situación y el impacto en las empresas más pequeñas. Los grandes están muy preparados, pero España es un país de pymes, y ahí vemos un gran hueco”.
En este sentido, son necesarios proyectos como el Escudo Digital de la Comunidad de Madrid, en el que participa Evolutio, y que pretende blindar a las empresas de posibles ciberataques. Pero, a ojos del CEO, siempre hay que dar un paso más. “Necesitamos más proyectos de este tipo en el país para que realmente impregne una cultura transversal de ciberseguridad”, concluye.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí