El suroccidente asturiano revive, menos de ocho meses después, el dolor de la tragedia de Cerredo
Segundo accidente minero en menos de ocho meses en Asturias. También mortal. Y también en el Suroccidente, una comarca completamente de luto, al igual que el resto de Asturias. Imposible fue este viernes por la noche no echar la vista atrás y recordar la tragedia minera de Cerredo, el pasado 31 de marzo. Aunque ambos accidentes son de diferente índole –aún queda por delante investigación–, el hecho de que haya sido también en una explotación en la misma comarca reabierta y con fallecidos, el suceso de Vega de Rengos (Cangas del Narcea) ha hecho a muchos recordar lo ocurrido meses atrás en el vecino concejo de Degaña.
[–>[–>[–>El accidente de Cerredo se llevó por delante la vida de cinco mineros –de entre 33 y 54 años, todos vecinos del municipio leonés de Villablino– y dejó heridos a otros cuatro, tres de ellos graves, y que a día de hoy aún se resienten de sus secuelas. Físicas y emocionales, porque algo así es imposible de olvidar.
[–> [–>[–>Gas grisú
[–>[–>[–>
Todo se debió a una deflagración de gas grisú, a primera hora de aquel aciago lunes 31 de marzo, en una explotación donde la empresa asturiana Blue Solving operaba con autorización para la retirada de materiales y también para la investigación sobre la posible existencia de grafito. Los fallecidos fueron Jorge Carro, de 33 años, de Sosas de Laciana; Rubén Souto, de 49 años, de Caboalles de Abajo; Amadeo Bernabé Castelao, de 48 años, de Villaseca; Iván Radio, de Orallo; y David Álvarez, de 33 años, de Bembibre.
[–>[–>[–>
Investigación
[–>[–>[–>
Lo ocurrido desembocó en la apertura de una comisión de investigación parlamentaria en el Principado, ahora en pleno proceso, y que se prolongará hasta el año que viene. Además, se llevó por delante varios cargos políticos del Principado y llevó a revisar todos los permisos mineros en activo en Asturias. Uno de ellos precisamente el que Tyc Narcea tenía para explotar la mina de Vega de Rengos, cerrada durante unos meses –entre abril y junio– en tanto que el Principado llevó a cabo la investigación y determinó que la empresa contaba con todo en orden. En sus instalaciones se produjo la noche de este viernes el fatídico derrumbe que atrapó a tres trabajadores.
[–>[–>[–>La de Cerredo fue la mayor tragedia en casi 30 años en la minería asturiana y azotó sin misericordia a los vecinos del Suroccidente, una de las comarcas más desfavorecidas de Asturias. Sus vecinos, sin lugar a dudas, tardarán, en recuperarse de lo ocurrido en este aciago año 2025.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí