Deportes

“No era ventajoso, pero es la norma”

“No era ventajoso, pero es la norma”
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025



El partido entre Valencia Y Levante Tenían todos los ingredientes de un buen derbi -tensión, enfrentamientos, nerviosismo, emoción- y había decisión arbitral que, incluso si no influyó en el resultado final del partido, merece un análisis de margen de todo lo que rodea a un juego de rivalidad local. En el minuto 63 del partido, el árbitro Alejandro Muñiz Ruiz negó un gol de Diego López, tras revisión del VAR, por un Copete fuera de juego anterior. Unos minutos más tarde, la imagen difundida desde la sala VOR mostraba que, efectivamente, El talón del defensa sevillano quedó ligeramente adelantado.aunque en realidad con esta posición no obtuvo ninguna ventaja ya que su cuerpo estaba de espaldas a la portería. ryan. Sin embargo, la tecnología ha permitido “objetivizar” una decisión a pesar de las quejas que suscita recurrentemente entre los profesionales.

“Hubo un canalla que rompió una posición legal que, en vivo, no parecía fuera de escena”, reflexionó. Carlos CorberánEntrenador del Valencia, tras el derbi de Mestalla. «Supongo que el ángulo del VAR es diferente al que tenemos en el banquillo porque no había posibilidad de creer que había fuera de juego. No fue ventajoso, pero son reglas y tenemos que aceptarlas».

La implementación de fuera de juego semiautomático (SAOT) en La Liga -de la temporada 2024-25- prometía solucionar dos problemas: por un lado, poner fin a las polémicas y, por otro, acelerar las decisiones arbitrales. Sin embargo, su implementación ha suscitado un nuevo debate: ¿Es justo prohibir los goles al milímetro cuando el atacante no tiene ninguna ventaja real? Las imágenes en 3D y la precisión milimétrica han convertido jugadas aparentemente claras en una fuente de frustración para jugadores, entrenadores y aficionados. Y, si condicionan el resultado, en la espoleta de un controversia que puede durar varios días.

¿Cómo funciona el fuera de juego semiautomático?

12 cámaras y un globo con sensores

El Offside Semiautomático (SAOT) utiliza 12 cámaras instaladas en el estadio y un balón con sensores que envían 500 señales por segundo, rastreando 29 puntos en el cuerpo de cada jugador para determinar la posición exacta en el momento del pase. El objetivo: eliminar la subjetividad del diseño manual y reducir el tiempo de revisión. La decisión queda en segundo lugar, pero no siempre, acompañada de una animación 3D que no siempre termina

Fuera de juego de Douvikas, Lewandowski y Mbppé.

Fuera de juego de Douvikas, Lewandowski y Mbppé.

Desde su estreno en Agosto 2024, el sistema ha sido objeto de varias controversias. Desde el primero atrajo muchas críticas tras anular un fuera de juego de Iago Aspas por un fuera de juego «milimétrico» de Douvikasen la punta de la bota.

También la temporada pasada, durante un partido Barcelona-Real Sociedad R fue sancionado en fuera de juegoRobert Lewandowski a través de la punta de una bota. Durante el partido, con la gran pelea que se armó el árbitro Cuadra Fernández Le preguntó al técnico. Hansi Película que nunca dejó de protestar: “¿Por qué lo inventaríamos?” Él le dice, suponiendo que la imagen sin lente reduce la probabilidad de error tanto como sea posible. El técnico azulgrana compartió a continuación el análisis de Corberán tras el derbi («hay que aceptarlo»), tal y como ya había dejado claro anteriormente: “El gol anulado fue una mala decisión”.

Esta temporada, Kilyan Mbppé Se anularon varios goles (contra Mallorca y Barcelona) por fuera de juego milimétrico, a petición de la imagen producida por la herramienta tecnológica.

La ley de Wenger, como idea para aplicar una ventaja real

La ley Wenger Se trata de una propuesta impulsada por Arsène Wenger, actual director de desarrollo global del fútbol en la FIFAque busca modificar la regla del fuera de juego para reducir controversias por decisiones milimétricas. Según esta iniciativa, un jugador sólo estaría en posición ilegal si todo tu cuerpo con el que puedes jugar a la pelota (excepto las manos y los brazos) está delante del penúltimo defensor en el momento del paso. Es decir, si una parte válida del cuerpo -como el pie, el hombro o la cabeza- permanece en línea con o detrás del defensor, la acción sería legal. El objetivo es favorecer el juego ofensivo, evitar goles anulados por centímetros y devolverle emoción al fútbol, ​​ante el precisión extrema del VAR y fuera de juego semiautomático. La IFAB está considerando la aprobación para la Copa del Mundo de 2026 después de realizar pruebas en las ligas juveniles europeas.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: