Economia

esto es lo que tu comunidad de vecinos puede (y no puede) hacer con tu mascota

esto es lo que tu comunidad de vecinos puede (y no puede) hacer con tu mascota
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025




En España hay casi 30 millones de mascotasuna cifra que no ha dejado de aumentar año tras año y que ha cambiado la estructura de las unidades familiares tal y como las conocíamos. Aunque perros y gatos han trascendido su rol tradicional para convertirse en un miembro más de la familia, su presencia en una comunidad de vecinos suele estar condicionada por las normas internas del edificio.

Una comunidad en nuestro país tiene la capacidad de regular el uso que hace las mascotas de las zonas comunes. Por ello, siempre es recomendable revisar los estatutos comunitarios para conocer las condiciones concretas, ya que suelen incluir restricciones destinadas a garantizar la convivencia y el bienestar de todos los residentes.

En la práctica, muchas comunidades permiten la tenencia de mascotas, pero Pueden aplicarse limitaciones relacionadas con el tamaño, la raza o la cantidad de mascotas.. Otros optan por reglas más estrictas. Esto plantea preguntas frecuentes: ¿puede una comunidad prohibir tener mascotas? ¿Qué dice la ley?

¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección y Bienestar Animal, vigente desde el 29 de septiembre en España, introduce obligaciones y restricciones que afectan también a quienes conviven con animales en domicilios o comunidades de vecinos:

  • No se puede dejar una mascota sola durante más de tres días consecutivos.; En el caso de perros el límite es de 24 horas.
  • Es infracción grave la tenencia permanente de perros o gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios, espacios similares o en el interior de vehículos.

Esta normativa actual también establece normas que se centran más en las comunidades de vecinos:

  • Los propietarios de estos animales deben impedir que estos depositar excrementos u orina en áreas de paso regular de personas -fachadas, puertas, accesos a establecimientos y, en definitiva, zonas comunes-. Si se producen, deberás retirarlas y limpiarlas con productos biodegradables.
  • los dueños Deben evitar el ruido excesivo generado por sus mascotas. que puedan molestar al resto de los vecinos. Además, están obligados a adoptar las medidas necesarias para evitar molestias, riesgos, amenazas o daños a personas, animales o bienes.

¿Puede una comunidad prohibir tener perros?

El Las comunidades pueden fijar normas en su normativa interna, pero no tienen capacidad para prohibir de forma general o indiscriminada la presencia de mascotas en los hogares.. Además, cualquier restricción deberá ser razonable y debidamente justificada, centrándose en aspectos concretos como el uso de correa en zonas comunes, horarios para evitar ruidos, zonas de circulación permitidas u obligaciones de limpieza tras el paso del animal.

Aunque no es común, La LPH permite a una comunidad limitar o incluso prohibir que los perros utilicen el ascensor. En la mayoría de los casos basta con que las mascotas estén bien educadas, no causen daños y respeten la convivencia para evitar restricciones adicionales.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: