Antena3

Una cesta de la compra saludable es una 20% más cara que una con ultraprocesados

Una cesta de la compra saludable es una 20% más cara que una con ultraprocesados
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025


Priorizar nuestro cesta con frutas, verduras, carnes y pescados frente a los productos ultraprocesados, cuesta 35 euros más al mes por persona. Este es uno de los datos que se desprende de un estudio realizado por la OCU y realizado en 41 cadenas de supermercados. El estudio compara el coste de una cesta de compra saludable compuesta por 105 alimentos donde se da prioridad consumo de frutas, verduras, carne, pescado y productos lácteos (hasta el 75% del presupuesto) y donde los productos ultraprocesados ​​están casi ausentes (su valor apenas llega al 8%). frente a un cesta convencional con una importante presencia de platos precocinados, bollería industrial, snacks o bebidas dulceses decir ultraprocesados, que en este caso representan el 33% del presupuesto de compras.

Aunque los alimentos frescos siempre han sido más caros que los industrializados, sus precios han aumentado. Las frutas, verduras, carnes y pescados se han encarecido casi un 7%. huevos 50%.

Fuimos al mercado y los internautas nos lo confirmaron: “la carne que compraba por 15 euros ahora me cuesta 25 euros”, nos dijo un comprador. “Con 20 euros compré un conejo y alitas, antes de pagar 7”, explica otro consumidor.

El coste medio de una cesta de productos “saludables” cuesta de media 216 euros por persona al mes frente a los 181 de una cesta de productos industrializados. Explican que la subida de los precios de los productos frescos hace que muchas familias no puedan permitirse consumirlos y opten por productos más baratos y menos saludables.

Al aumento de los precios hay que añadir que el ritmo de vida actual empuja a muchos a optar por la compra de platos preparados. Según la OCU, su consumo aumentó un 40%.

Por todo ello, piden al Gobierno Medidas para mitigar el costo adicional de los alimentos. necesidad básica. Empezando por reducir temporalmente del 4% al 0% el IVA en alimentos básicos, como frutas, verduras, legumbres frescas o mínimamente procesadas, leche, huevos y aceite de oliva. Y siguiendo reduciéndolo del 10% al 4% para carnes y pescados, como se viene solicitando en los últimos meses.

Además, OCU recuerda a los consumidores ciertas Medidas para reducir el costo de la canasta de salud.:

  • Compra productos de temporada, es decir, cuando ofrecen mejor calidad y menor precio.
  • Compra también alimentos congelados, siempre más baratos y con buen valor nutricional, similar al de un producto fresco.
  • Compra trozos enteros de carne y pescado para cortarlos y congelarlos.
  • Y aprovecha las ofertas en productos caducados que ofrecen la mayoría de supermercados.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: