La operación Maíllo amenaza con «morder» a Podemos en Andalucía: «No tiene hueco»
La operación para situar a Antonio Maíllo como candidato a la Junta de Andalucía fue un terremoto en el tablero de la izquierda andaluza y su onda expansiva amenaza con golpear a Podemos. La coalición Por Andalucía, formada por IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz, cree que el movimiento cierra el paso al partido morado, que rechaza integrarse en esa papeleta, y se muestran convencidos de que el coordinador federal de IU va a tener una consecuencia directa a nivel electoral: «Va a morder a Podemos».
[–>[–>[–>Las consecuencias para los morados irían en varios sentidos, según coinciden los distintos partidos de la coalición. En primer lugar, creen que la entrada en escena del líder de IU «sitúa en el mapa» a la coalición de izquierdas al tiempo en que cierra el paso a Podemos, que eligió como candidato al diputado autonómico Juan Antonio Delgado. «La campaña va a tener mucho de nacional», argumentan.
[–> [–>[–>El perfil del presidente andaluz, Juanma Moreno, del PP se mide con la vicepresidenta primera del Gobierno y opción del PSOE, María Jesús Montero, «que es también la extensión de Pedro Sánchez en Andalucía». El propio presidente de Gobierno ha lanzado desde el Congreso de los Diputados mensajes en clave de precampaña contra la gestión de la Junta de Andalucía.
[–>[–>[–>
El perfil nacional de Maíllo y su asentada trayectoria política, creen, le permite entrar en esta disputa, donde -creen- queda desdibujado el dirigente de Podemos, al que atribuyen escasa visibilidad más allá del Parlamento andaluz. En ese caso, hay quien considera que Podemos sólo puede competir en esta campaña, marcadamente nacional, «bajando a Irene Montero» a actos en la arena andaluza. Algo que, creen, sólo atraerá a las bases más duras del partido.
[–>[–>[–>Votantes reincidentes
[–>[–>[–>
A esto se suma el hecho del propio perfil de Maíllo, que entró en la política andaluza en 2013 y la abandonó en 2019 a causa de un cáncer, para después volver a su puesto de profesor de instituto público hasta mayo de 2024, cuando ganó las primarias para liderar Izquierda Unida. La trayectoria del dirigente andaluz y sus antecedentes políticos le convierten en una figura que «genera simpatía en el electorado de Podemos«, consideran en Por Andalucía, donde advierten de que «ya le votaron» en las elecciones de 2018.
[–>[–>[–>
En aquella cita electoral Podemos e IU fueron en una coalición liderada por Teresa Rodríguez. Maíllo era entones su mano derecha y el tándem funcionó. En la candidatura argumentan que es más fácil que alguien vuelva a votarte que lograr que lo haga por primera vez. En el caso del votante morado, creen, este paso podría facilitar que el antiguo votante de Podemos apueste por el dirigente andaluz.
[–>[–>
[–>Además, en Por Andalucía también consideran que su candidatura puede pisar terreno al electorado andalucista de Adelante Andalucía, puesto que cuentan con Ernesto Alba, líder del Partido Comunista de Andalucía (PCA); que también podría dirigirse, creen, al sector más radicalizado de Podemos.
[–>[–>[–>
«No tiene hueco»
[–>[–>[–>
En los últimos días los partidos de Por Andalucía tienen cada vez más dudas sobre el papel de Podemos en las elecciones andaluzas. La cúpula morada dificultó cualquier entendimiento para repetir la coalición firmada en 2022, para llevar a Andalucía el portazo que dieron a Yolanda Díaz en diciembre de 2023. Primero pidieron a IU salir del Consejo de Ministros como condición para cualquier pacto, y después le han exigido excluir a Movimiento Sumar como condición para cualquier acuerdo.
[–>[–>[–>A día de hoy todos dan por perdida la posibilidad de que los morados den marcha atrás y accedan a ir juntos. En las filas de Maíllo consideran que «hay margen» para que Podemos se integre en la candidatura, pero advierten de que «el problema lo tiene el que ha puesto unas condiciones que le inhabilitan«. Apuntan a que no es posible la salida de Movimiento Sumar de la coalición, que lleva trabajándose desde hace meses, y más aún después de que este jueves se cerrara gran parte del acuerdo electoral, incluido el reparto de los principales puestos en las listas.
[–>[–>[–>
La entrada del coordinador federal como candidato le sitúa como cabeza de lista por Sevilla, un lugar que iba a ocupar Ernesto Alba -el que fue elegido en primarias para ocupar ese papel-, que finalmente irá por Málaga. La dirigente de Movimiento Sumar, Esperanza Gómez, irá encabezando la lista en Cádiz.
[–>[–>[–>
El paso de Maíllo «dificulta a Podemos» la posibilidad de ir en solitario, consideran en la coalición. Cada vez más son quienes creen que el partido morado tiene serias dificultades para afrontar una campaña en esas condiciones y distintas voces consideran que «se va a quedar fuera» del Parlamento. «No tiene hueco«, argumentan, en un escenario andaluz con tres papeletas a la izquierda del PSOE -Por Andalucía, Adelante Andalucía y Podemos-.
[–>[–>[–>
A esto se suma la dificultad logística de una campaña en las ocho provincias andaluzas y el gran coste económico que supone un despliegue electoral de esas características. Un desembolso que se haría sin garantías de que puede ser devuelto en forma de subvenciones electorales por los escaños obtenidos.
[–>[–>[–>
Todos estos ingredientes han abonado la tesis en los distintos partidos de que Podemos podría dar un paso atrás y no presentarse en las elecciones de Andalucía. «Hasta ahora han actuado en función intereses Madrid y de Irene Montero, y en los intereses de Madrid no está presentarse», consideran algunas voces destacadas, donde creen que en esta lid electoral los morados tienen más las de perder que las de ganar.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí