Las regiones exigen más peso y fondos en el nuevo pacto mediterráneo
Las regiones mediterráneas han exigido este sábado a la Comisión Europea y a las instituciones comunitarias un papel «central y efectivo» a la hora de aplicar el nuevo Pacto por la Mediterránea. La propuesta sale del encuentro organizado por el Govern en el Palau de Pedralbes de Barcelona, que se ha convertido en en el marco del 30º aniversario del Proceso de Barcelona, la iniciativa que desde 1995 articula el espacio de diálogo entre países mediterráneos.
[–>[–>[–>Durante la mañana, 20 regiones de 10 países europeos y norteafricanos han debatido sobre los retos de este espacio geográfico clave y han aprobado una declaración conjunta en la que reivindican una mayor implicación territorial en la gobernanza euromediterránea y reclaman nuevos instrumentos y fondos económicos para poder traducir en resultados concretos los compromisos políticos.
[–> [–>[–>En el texto, los firmantes subrayan que la Mediterránea, puente entre Europa, África y Asia, es hoy un epicentro de desafíos globales que van del cambio demográfico y climático a la desigualdad, la polarización política y las consecuencias de conflictos como el de Gaza, Líbano, Siria o el Sahel.
[–>[–>[–>
Illa ha pedido «el diálogo antes que la fuerza». / EFE
[–>[–>[–>
La declaración alerta de que esta combinación de tensiones pone a prueba «la cohesión interna regional» y afecta directamente a la seguridad y al comercio marítimo, pero también destaca el potencial del territorio como espacio de innovación, sostenibilidad y prosperidad compartida para liderar la transición verde y digital.
[–>[–>[–>Administraciones cercanas
[–>[–>[–>
Las regiones han pedido que el Pacto por la Mediterránea –la nueva hoja de ruta para reactivar la cooperación entre ambas orillas– reconozca su papel como administraciones más cercanas a la ciudadanía. El documento reclama que ciudades y regiones participen en la definición de prioridades, la concreción de proyectos y la evaluación de resultados. También han defendido un «diálogo entre iguales» para responder a retos climáticos, sociales y económicos.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Sobre esta cuestión, el conseller de Unió Europea y Acció Exterior, Jaume Duch, ha afirmado que para «superar las asimetrías que todavía persisten y que limitan una cooperación auténtica entre iguales», las regiones necesitan herramientas y financiación adecuada: «Requerimos fondos europeos para hacerlo viable».
[–>[–>
[–>Duch ha celebrado el «tono constructivo y generoso» de las delegaciones y ha destacado que todas ellas han puesto sobre la mesa «lo mejor del espíritu mediterráneo: diálogo y ambición compartida». El conseller ha subrayado que las regiones viven un «momento de responsabilidad histórica» y que es imprescindible tener una Mediterránea «unida, conectada y con capacidad de influencia».
[–>[–>[–>
«Aspectos como la gobernanza, la financiación, la justicia social y el desarrollo nos ocupan y nos afectan directamente como gobiernos próximos a la ciudadanía», ha defendido. «Hemos puesto en común diagnósticos y miradas distintas y hemos sido capaces de adoptar esta declaración conjunta», ha añadido.
[–>[–>[–>La declaración, que será trasladada a los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM), también exige a la Comisión Europea que incentive explícitamente el liderazgo territorial y local en el primer Plan de Acción del Pacto (2026) y que constituya un comité de seguimiento y evaluación con visión local y regional, además de reclamar un fondo de asistencia técnica para la cooperación descentralizada, así como una arquitectura financiera «ágil y accesible»
[–>[–>[–>
Paz en Palestina
[–>[–>[–>
La cumbre ha sido inaugurada por el president Salvador Illa, quien ha defendido el «diálogo frente a la fuerza» como vía para afrontar los retos euromediterráneos. Illa ha llamado a «alinear las actuaciones políticas multinivel» y ha insistido en que estados, regiones y sociedad deben ir de la mano para fortalecer la asociación euromediterránea. Ha reivindicado, además, el papel de la UpM y del sistema multilateral como herramientas eficaces para combatir el cambio climático, las desigualdades y para promover la paz.
[–>[–>[–>
El president ha recordado que la ONU dio «luz verde a la propuesta de paz para Palestina» y ha apelado a Europa y al conjunto de los países mediterráneos a ejercer un «papel activo» en la reconstrucción de Gaza, la garantía de derechos y el avance hacia un Estado palestino viable.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí